Periodoncia en Terrassa
Qué es la periodoncia
La periodoncia es una especialidad odontológica que surge en la época moderna para el estudio del periodonto. ¿Qué es y qué comprende exactamente esta región anatómica? El periodonto se extiende desde el cuello del diente hasta el interior de la encía. Las enfermedades periodontales son, predominantemente, gingivitis (enfermedad de la encía con síntomas de inflamación y sangrado que no afecta al hueso) y periodontitis (enfermedad que sí destruye el hueso), y están motivadas por la formación de placa bacteriana que evoluciona hacia estadios más o menos graves, con secuelas tantos funcionales como estéticas.
El objetivo de la periodoncia es el de prevenir, diagnosticar y tratar las patologías periodontales ya que de su integridad depende el buen estado de otras estructuras dentarias necesarias para preservar la dentición. ¿Cómo consigue la periodoncia su objetivo? Mediante técnicas y tratamientos médico-quirúrgicos realizados por odontólogos expertos en esta área y que, como dentistas en Terrassa podemos ofrecerte en Clínica Terrassa.
Periodoncia en Clínica Dental Terrassa
Si estás buscando un tratamiento dental de periodoncia en Terrassa, te aconsejamos que vengas a visitarnos a nuestra clínica. Como expertos en periodoncia en Terrassa, contamos con años de experiencia realizando tratamientos de enfermedades periodentales. Nuestros servicios son totalmente personalizados, por lo que estudiamos el caso de nuestros pacientes y realizamos el tratamiento que necesita. Las fases del tratamiento de periodoncia en Terrassa pueden cambiar en función de cada caso y de cada paciente.
Cuando se llevan a cabo tratamientos específicos para las enfermedades periodontales, la calidad de vida del paciente mejora de forma inmediata, pero también a medio y largo plazo. La prevención de estadios más graves y, a menudo, casi irreversibles, comienza por el tratamiento precoz de síntomas incipientes y un plan de tratamiento más global dividido por etapas en los casos más graves.
Después de la aplicación de estas técnicas por parte de los expertos en periodoncia, tanto la autoestima del paciente como los cambios estéticos y la salud bucodental general mejoran notablemente.
En los casos de periodontitis avanzada, los tejidos se encuentran tan dañados que es difícil que respondan favorablemente a técnicas convencionales o menos invasivas. Para determinar el tratamiento a pautar, es necesaria una exhaustiva valoración del estado de las encías por parte del odontólogo, periodontograma y un estudio radiográfico por ortopantomografía para determinar la cantidad de hueso de soporte que está dañado en la zona donde cursa la sintomatología, pero también ver el resto de la dentición y anticiparse a posibles nuevos focos de periodontitis.
La periodontitis avanzada, sin embargo, sí suele responder favorablemente a intervenciones de limpieza y remodelaje de encías bajo anestesia local, injerto de tejido blando gingival y también de injerto óseo. Evidentemente, el tratamiento complementario farmacológico es importante. Fundamentalmente, se centra en antibióticos, bien por vía oral o bien inyectados a nivel local sobre las bolsas periodontales a combatir.
Para que la periodontitis avanzada se corrija en la medida de lo posible (a veces solo puede evitarse la pérdida de la pieza dental, ya que la encía está demasiado afectada), y no sufra de recidivas, es necesaria una correcta higiene bucodental por parte del paciente (cepillado, uso de seda dental y de cepillo interproximal, junto con colutorios), por lo que el odontólogo deberá explicar detenidamente al paciente cómo realizar sus cuidados bucodentales por si estuviera realizándolos de forma incorrecta o insuficiente.
Actualmente existen tratamientos coadyuvantes, como el uso de probióticos para favorecer la salud gingival, que aunque no solucionan la patología, sí que pueden ayudar en el tratamiento de algunos pacientes.
La periodontitis agresiva se caracteriza por una rápida evolución de los síntomas y degeneración de los tejidos de soporte de la pieza dentaria. Puede tener lugar de forma generalizada o aislada y suele estar asociada a factores genéticos e inmunológicos. Lo que la diferencia de la periodontitis crónica es la manifiesta y rapidísima evolución de la destrucción de tejidos y estructuras periodontales. Lo que diferencia la forma generalizada de la localizada es la gran cantidad de dientes afectados. Si la periodontitis localizada suele incidir en los incisivos y primeros molares, la generalizada suma otras piezas dentales a la afección.
¿Cómo se diagnostica? Tras un examen bucal y un estudio radiográfico junto con la anamnesis del paciente. En el historial del paciente suelen estar presentes antecedentes familiares, así como varios síntomas característicos de la enfermedad periodontal en un periodo breve de tiempo. Es importante evaluar posibles daños cardiacos o la existencia de diabetes, que son factores sistémicos que favorecen la aparición y empeoramiento de la periodontitis. Además, malos hábitos como el de fumar o un mal cepillado dental o falta de higiene bucal, han de ser corregidos en aras de mejorar la periodontitis agresiva.
El tratamiento se centra en la realización de técnicas odontológicas (raspados o intervenciones quirúrgicas menores) así como de un mantenimiento a base de buena higiene bucodental y revisiones periódicas con el dentista.
El peligro de la periodontitis es que es una enfermedad que, salvo síntomas puntuales, puede ser silenciosa hasta que las consecuencias irremediables de la pérdida de estructuras de soporte y tejidos importantes así como la anómala movilidad dentaria se hagan presentes. Dadas sus características fundamentales (evolución normalmente lenta e irreversibilidad por sí sola), el raspado es una técnica aplicada tanto cuando existe periodontitis como cuando no, como prevención. Es decir, en una limpieza dental habitual, es posible que ante mínimos signos de gingivitis, el odontólogo recomiende al paciente la realización de un curetaje como medida primordialmente preventiva.
Una vez se realiza la limpieza dental, si se detectan bolsas periodontales o signos de instauración incipiente de las mismas, el curetaje es una opción excelente. Solo así es posible erradicar bosas de sarro y placa bacteriana de la línea de la encía hacia adentro. Con la cureta se accede al interior de la encía y se realiza el raspado dental para la extracción del sarro acumulado. Tras el raspado es normal sentir algunas molestias, ya que la zona está hipersensible.
Tal cual se entiende hereditaria como una transmisión genética no, simplemente existe una predisposición de una personas mas que otras a sufrir episodios de periodontitis. Como clínica dental especialistas en periodoncia en Terrassa, podemos ayudarte a evitar su aparición o actuar al primer síntoma a tiempo.
Puede existir transmisión entre personas como parejas o madres a hijos, pero ello no implica que el paciente desarrollo alguna fase de periodontitis. Ya que existen muchos mas factores que pueden influir en que su presunto desarrollo o no, como la genética, estrés, fumadores…