Todos sabemos que cepillarse los dientes, utilizar colutorio e hilo dental a diario y asistir a revisiones periódicas con el dentista son una buena manera de mantener una boca saludable. Pero, ¿sabías que también es necesario estar pendiente de consumir las vitaminas para los dientes y encías necesarias para evitar problemas bucodentales?
Precisamente de esto es de lo que vamos a hablar en este artículo, de las mejores vitaminas para nuestros dientes y encías y de dónde encontrarlas.
La salud de nuestros dientes y encías, además de depender de una buena rutina de higiene bucodental, también depende de nuestro estilo de vida, esto incluye nuestra alimentación. Por eso es tan importante seguir una alimentación saludable y equilibrada, para asegurarnos de que le estamos aportando todos los nutrientes y fortalecer dientes y encías.
La vitamina C además de intervenir en la formación de glóbulos rojos, favorece la absorción del hierro, aumenta la resistencia a las infecciones y tiene una acción antioxidante en nuestro cuerpo. La vitamina C encías, interviene en la síntesis de colágeno. El colágeno es necesario en la formación y regeneración de la piel, músculos, vasos, órganos internos, etc. Es fundamental en los procesos de reparación y cicatrización de estos tejidos. Asimismo, interviene en la formación de cartílago, tendones, huesos y dientes.
La vitamina C ayuda a mantener sanos y fuertes los tejidos de las encías, que mantienen los dientes en su lugar. El sangrado de encías, a pesar de que se suele asociar a la gingivitis, también puede significar un nivel bajo de vitamina C.
La vitamina D tiene una importante función para mantener la salud ósea y dental, pues facilita la absorción del fósforo y del calcio. Además, mantiene los niveles adecuados de calcio en sangre.
Esta vitamina ayuda a paliar las deficiencias en la pérdida ósea y contrarresta el aumento de la inflamación. Esto es especialmente importante para pacientes con enfermedades periodontales, ya que esta vitamina desempeña un papel crucial en la mineralización de los huesos y los dientes, por lo que es importante consumir suficiente vitamina D. Además, es buena y necesaria para el resto del organismo.
Es una vitamina A es una de las vitaminas para los dientes y encías para tener una boca saludable. Esta vitamina liposoluble es fundamental para el buen estado de la piel y las mucosas. También interviene en la visión de la persona. Es una vitamina importante para el desarrollo del sistema nervioso y la formación de hormonas sexuales. Además, interviene en la formación y desarrollo de los huesos y dientes, previene las infecciones y tiene una función antioxidante y anticancerígena.
Si existe déficit de esta vitamina, se pueden producir alteraciones de la estructura de huesos y dientes y resecamiento de las mucosas, por lo que la predisposición de caries e infecciones se verá aumentada.
El calcio es un elemento imprescindible en la formación de huesos y dientes, puesto que el 99% de calcio de nuestro cuerpo se encuentra en ellos. El calcio es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos, para la contracción muscular, la coagulación de la sangre y el funcionamiento del corazón y mantenimiento de la presión arterial.
Si no se ingiere una cantidad suficiente de calcio, el cuerpo se ve obligado a extraerlo de los huesos y dientes para asegurar que tiene el aporte que necesita para funcionar. Si esto ocurre, los huesos se debilitan, por lo que puede aparecer la enfermedad periodontal y osteoporosis.
Junto al calcio, constituye la estructura de los huesos y los dientes y es el segundo mineral más abundante en el cuerpo. Su función es servir como bloque de construcción para huesos y dientes sanos. Además, el calcio necesita fósforo para fortalecer los dientes y los huesos.
Todas las vitaminas para los dientes y encías se pueden encontrar en los alimentos. En caso de no poder consumir los alimentos para obtener estas vitaminas, es necesario tomar suplementos vitamínicos para evitar que haya déficit.
La vitamina C la encontramos en frutas cítricas, tomates, fresas, verduras de hoja verde, pimientos, brócoli, kiwis, etc. La vitamina D se obtiene a través de la exposición solar controlada y además consumiendo pescado azul, aceite de hígado de pescado, margarina, huevos, leche y productos lácteos. La vitamina A la encontramos en el pescado azul, la yema del huevo, frutas y hortalizas naranjas, espinacas, coles de bruselas, tomates, etc.
El calcio lo podemos encontrar en queso, leche, yogurt, conservas de pescado con espinas, verduras de hojas verdes, tofu, etc. y, por último, el fósforo lo encontramos en alimentos de origen animal como la leche y sus derivados, los huevos, el pollo, las carnes rojas, el pescado y también en alimentos de origen vegetal como las legumbres, las nueces o los calabacines.
https://www.clinicatrei.com/blog/las-5-mejores-vitaminas-para-encias-y-dientes-sanos/