hello world!

Tratamientos dentales en niños

Tratamientos dentales en niños

Cuando nace un niño los padres entran en un estado de felicidad, pero también se empiezan a preocupar por su futuro. Una de estas preocupaciones es la salida de los dientes. Para tranquilizar al máximo a los papás te mostramos, a continuación, una guía de los principales tratamientos dentales en niños desde que nacen hasta la adolescencia.

En Clínica dental de Terrassa, te explicamos, a continuación, los diferentes tratamientos dentales que hay en función de los años que van cumpliendo los niños para garantizarles una excelente salud bucodental.

Tratamientos dentales antes de los 6 años

Antes de cumplir el primer año de vida los bebés deberían acudir al dentista. Tendrían que hacerlo antes de la erupción del primer diente temporal. Desde la salida de este diente de leche hay que acudir al dentista cada seis meses o un año.

Tratamientos dentales a los 6 años

A los 6 años de vida es cuando salen las primeras muelas definitivas. Para comprobar que todo está en su lugar, es muy recomendable acudir a un dentista para que las revise.

Cuando salen las primeras muelas definitivas puede ser un buen momento para valorar la ortodoncia. Algunas veces se producen algunos problemas de maloclusión. Los problemas hay que solucionarlos cuanto antes mejor.

Tratamientos dentales a los 8 años

Cuando el niño cumple los 8 años termina la primera fase del recambio dental. Ahora la boca ya tiene 8 incisivos y llegados a este punto los dentistas recomiendan revisar la oclusión de los mismos.

A partir de los 8 años se suelen empezar los tratamientos de ortodoncia de primera fase en el caso que se perciba alguna irregularidad en la erupción de los dientes en la boca.

Tratamientos dentales entre los 8 y los 10 años

De los ocho años hasta los 10 años es un periodo en la cuál no se cambian dientes y donde se puede aprovechar, si el profesional de odontología lo cree conveniente, para realizar una ortodoncia de primera fase.

En la ortodoncia de primera fase no se ponen los dientes rectos. En lugar de esto, se prepara el hueso para que se puedan alojar los dientes definitivos en un futuro y para que, de esta forma, tengan el espacio para colocarse adecuadamente.

Tratamientos dentales desde los 10 años y hasta los 12 y 13 años

En estos años es cuando se lleva a cabo la segunda fase del recambio de los dientes. Un momento para volver a valorar la ortodoncia.

Cuando han salido todos los dientes, se recomienda que un profesional de la odontología los revise para estimar si es necesaria o no la ortodoncia. En este periodo, si hay que hacer ortodoncia se lleva a cabo ortodoncia de segunda fase con brackets u ortodoncia invisible.

Entre los 12 y los 13 años se acaba la fase del recambio dentario, después de producirse la eruopción del segundo molar definitivo.

Recomendaciones para niños en fase de dentición

Los niños son personas en crecimiento y tienen que tener una especial vigilancia. Deben acudir con frecuencia al médico para comprobar que crecen sanos y fuertes y, lógicamente, tienen que ir al dentista.

Es necesario que acudan al dentista con regularidad para que un profesional de la odontología pueda comprobar que no hay ninguna caries en la boca antes de que sufran dolor. Una caries con dolor supone complicar el tratamiento. En este sentido, se recomienda acudir al dentista cada seis o 12 meses.

Si estás buscando dentistas para llevar a tus hijos, puedes encontrar nuestras clínicas dentales en el barrio de Les Corts de Barcelona o en Terrassa.

tratamientos-dentales-ninos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes