hello world!

Todo sobre el tratamiento de articulación temporomandibular

Todo sobre el tratamiento de articulación temporomandibular

A día de hoy, una gran parte de la población sufre dolores en la mandíbula que afectan directamente a su día a día. Debido al desconocimiento que hay sobre la articulación temporomandibular (conocida como ATM) son muy pocos los pacientes que acuden a la consulta del especialista y que, por ende, no reciben el tratamiento de articulación temporomandibular adecuado.
Por eso es tan importante poder identificar los síntomas y tratarlos a tiempo adaptando las técnicas a cada paciente en concreto en función de sus necesidades. Asimismo, también es importante acudir al dentista de manera regular, para poder prevenir y/o poner solución a los problemas desde los primeros indicios y evitar así patologías o daños futuros.

A continuación vamos a hablar del tratamiento, así como de qué puede provocarlo, como el bruxismo, el apretar los dientes o el rechinar los dientes.

Trastornos de articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) actúa como una bisagra deslizante entre la mandíbula y el cráneo. Como estas articulaciones son flexibles, permiten que la mandíbula se pueda mover suavemente de arriba a abajo y de lado a lado, permitiéndonos hablar, masticar y bostezar.
Los trastornos de las articulaciones temporomandibulares (trastornos de la ATM), son unas alteraciones que causan dolor y disfunción en las articulaciones y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Existen varios tipos de tratamientos de articulación temporomandibular para solventar estos trastornos.

Los trastornos de la ATM pueden ser de 3 tipos:

  • Dolor miofascial. Se produce en los puntos que pueden producir dolor en más de una parte del cuerpo, por ejemplo en el cuello, hombros y región lumbar. Pueden estar relacionados con enfermedades de las articulaciones o lesiones nerviosas. Asimismo, una postura inadecuada, la inmovilidad prolongada, la ansiedad o el estrés pueden provocar la aparición de este tipo de trastorno.
  • Alteraciones degenerativas e inflamatorias.
  • Asimetrías internas causadas por el desplazamiento de un disco o la mandíbula dislocada.

Síntomas y causas de trastorno de la articulación temporomandibular

Hay varios síntomas que indican trastornos de la ATM. Los más comunes son los siguientes:

  • Dolor en la cara, mandíbula o cuello.
  • Dolor alrededor o delante de la oreja.
  • Dolor en ambos lados de la cabeza.
  • Dolor en un lado de la cabeza que se activa al apretar los dientes.
  • Dolor en los músculos y/o articulación de la mandíbula.
  • Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula.
  • Rigidez en los músculos de la mandíbula.
  • Dificultad o molestias para masticar.
  • Espasmos musculares alrededor de la mandíbula.
  • Cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí.

No es necesario que una persona sufra todos estos síntomas para sufrir esta afección. De hecho, al primer síntoma, lo más indicado es acudir al especialista para poder poner solución y realizar el tratamiento de articulación temporomandibular apropiado.

A menudo resulta complicado determinar la causa de esta afección ya que el dolor puede aparecer por una combinación de factores. Existen muchas causas que pueden provocar un trastorno en la ATM, las más comunes son:

  • El estrés, la ansiedad o la depresión pueden tener efectos físicos además de los psicológicos en el cuerpo. En este caso, es sobre la estructura alrededor de la articulación, dando lugar a que la persona tienda a rechinar los dientes (lo que se conoce como bruxismo) de manera inconsciente al dormir o a apretar los dientes de manera inconsciente en situaciones de mucho estrés o ansiedad.
  • Maloclusiones como la mordida cruzada. Si se altera el equilibrio de la oclusión, se puede ver afectado el cartílago de la ATM, lo que da lugar a problemas musculares, dolores de cabeza y, con el tiempo, disfunciones mandibulares.
  • Infecciones.
  • Desórdenes musculares. Provocan dolor miofascial, miositis, espasmos y contracturas.
    Traumatismos.
  • Desórdenes congénitos y del desarrollo, que pueden dar lugar a aplasias, hipoplasia e hiperplasia.
  • Pérdida de movilidad. Esto se debe muchas veces a la calcificación de los ligamentos que rodean la ATM. Suele aparecer como consecuencia de una lesión o de una infección.

Tratamiento de articulación temporomandibular: ¿Qué es y cuál es su precio aproximado?

Respecto al tratamiento mandibular ATM, hay distintos tipos y fases de tratamiento. La elección de cada uno de ellos dependerá de la situación del paciente. El precio dependerá del tratamiento que se realice.
Podríamos dividir los tratamientos en 2 tipos: Los conservadores y los quirúrgicos.

Tratamientos conservadores

  • Férulas de descarga. Este dispositivo el paciente se lo coloca sobre los dientes inferiores o superiores principalmente durante las horas de sueño (que es cuando suele ocurrir el bruxismo). Cada férula se diseña a medida de cada paciente y disfunción de ATM. Esto evitará que el paciente pueda apretar los dientes o al menos con no tanta intensidad y quitará la presión de los dientes y de la ATM.
  • Aparatología miofuncional que permite que las estructuras que hay alrededor de la ATM y en la boca se relajen y tengan una función correcta
  • Ortodoncia para corregir las maloclusiones que puedan estar facilitando esta sobre carga de la articulación temporomandibular
  • Tratamiento con anestésicos locales o terapia neural que permite relajar la zona y mejorar los síntomas, sobre todo el dolor
  • Fisioterapia. Ciertas técnicas de fisioterapia adecuadas junto con un tratamiento odontológico pueden favorecer el trastorno de ATM.
  • Farmacogenética. En algunos casos se necesita recetar medicación como analgésicos y antiinflamatorios para controlar las molestias mientras se busca una solución más definitiva.
  • Infiltraciones. Pueden ser muy útiles en algunos casos en la ATM o en la zona cráneo-cervical para el tratamiento con síndrome de disfunción de la ATM. Se suele utilizar substancias como el Plasma Rico en Factores de Crecimiento o el Botox.

Tratamientos quirúrgicos

Los tratamientos quirúrgicos sólo se recomiendan en casos muy extremos. Los tratamientos quirúrgicos son los siguientes:

  • Artrocentesis. Mediante 2 agujas intra-articulares se realiza un lavado articular y a continuación se inyecta una solución que ayuda a lubricar la articulación.
  • Artroscopia. Mediante un abordaje delante de la oreja se puede introducir una cámara intra-articular para examinar la articulación y retirar el tejido inflamatorio y manipular las estructuras.
  • Reemplazo de articulaciones. Se sustituye la articulación por una prótesis artificial.
  • Cirugía abierta. En caso de que el paciente tenga un tumor en la articulación, se realiza esta cirugía para tener acceso al interior y extirpar el tejido dañado.

Desde Clínica Dental de Terrassa esperamos haber aclarado todas tus dudas sobre la articulación temporomandibular y su tratamiento. No dudes en visitarnos y conocer a nuestro equipo profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes