La Candida albicans es un hongo que parte de nuestra microflora natural o de los microorganismos que comúnmente viven en nuestro cuerpo. Este tipo de hongo se puede encontrar en el tracto intestinal, en la vagina y en la boca.
En la boca, la candidiasis oral puede no limitarse a la cavidad oral, sino extenderse a las amígdalas y también a la parte posterior de la garganta. Si la infección es grave y no se controla, puede propagarse al esófago.
En este artículo vamos a hablar de la candidiasis en la lengua, sus síntomas y las causas de esta enfermedad bucal.
La candidiasis oral, también conocida como "muguet", es una infección fúngica de la boca causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida albicans en la mucosa oral. Esta afección es común en bebés, personas con sistemas inmunológicos debilitados y aquellos que toman antibióticos u otros medicamentos que afectan el equilibrio normal de microorganismos en el cuerpo.
Se caracteriza por la aparición de manchas blancas o amarillentas en la lengua, la boca y las encías. Esta afección puede ser dolorosa y causar molestias al tragar, hablar y comer. La candidiasis oral es causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans, que, como hemos dicho, es un microorganismo presente de forma natural en la boca y en otras partes del cuerpo.
En condiciones normales, la Candida albicans no causa problemas de salud y se mantiene bajo control por el sistema inmunológico y otros microorganismos que habitan en la boca. Sin embargo, en ciertas circunstancias, como el uso de antibióticos, el uso prolongado de corticosteroides, la diabetes, el VIH y otras enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, la Candida albicans puede crecer y multiplicarse sin control, causando la candidiasis oral.
Los síntomas de la candidiasis en la lengua pueden variar en intensidad y frecuencia dependiendo de la persona, pero generalmente incluyen manchas blancas o amarillentas en la lengua, sensación de ardor, picazón y dolor en la lengua y en la boca en general.
Además, la candidiasis oral puede causar dificultad para tragar, sequedad de boca, mal aliento y cambios en el sabor de los alimentos.
En algunos casos, la candidiasis oral puede extenderse a otras partes del cuerpo, como el esófago y los pulmones, lo que puede causar síntomas adicionales, como fiebre, dolor en el pecho y dificultad para respirar.El diagnóstico de la candidiasis oral generalmente se basa
Para diagnosticar la candidiasis en la lengua es necesario acudir al médico o al dentista. El diagnóstico se basa en la apariencia de las lesiones en la boca y la lengua. Un profesional puede realizar el diagnóstico mediante un examen visual de la cavidad oral y una revisión de los antecedentes médicos del paciente.
Asimismo, también pueden tomarse muestras de las lesiones en la boca para realizar un cultivo y confirmar la presencia del hongo Candida albicans. El cultivo puede ser especialmente útil en casos de candidiasis oral recurrente o en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados.
En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de la candidiasis oral, como pruebas de sangre para detectar trastornos inmunológicos o enfermedades metabólicas.
Es importante que si tú o tu bebé experimentáis síntomas de esta afección, se busque atención médica o dental de inmediato. Como siempre, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones y a aliviar los síntomas.
Esta enfermedad bucal puede ser causada por una variedad de factores, entre los cuales se incluyen los siguientes:
En muchas ocasiones la candidiasis oral va a asociada a disbiosis del aparato digestivo y si la encontramos en la boca, puede significar que la tenemos en cualquier otra parte de nuestro tracto digestivo. Es muy frecuente encontrarla también a nivel intestinal y vaginal, dando síntomas digestivos que se pueden tratar con la dieta y los suplementos adecuados.
Es importante tener en cuenta que la candidiasis oral también puede transmitirse de una persona a otra a través de besos, contacto sexual o compartir utensilios para comer. Es decir, que si estás en contacto con una persona que sufra candidiasis oral extrema tus medidas de precaución para evitar contagiarte.
El tratamiento para esta patología oral depende de la gravedad de la infección y la causa subyacente. En muchos casos, el tratamiento consiste en medicamentos antifúngicos, como clotrimazol o nistatina, que se aplican directamente en las áreas afectadas.
En casos más graves, pueden ser necesarios medicamentos antifúngicos orales, como fluconazol o itraconazol. Si la candidiasis oral está relacionada con una enfermedad subyacente, es importante tratar la causa subyacente también.
Además del tratamiento médico, es importante mantener una buena rutina de higiene bucal para prevenir la candidiasis oral y otras afecciones bucales. Esto incluye cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal a diario, evitar el consumo de tabaco, limitar el consumo de alcohol y alimentos azucarados y realizarse revisiones periódicas con el dentista.
Para el tratamiento de la candisiasis también es muy importante nuestra alimentación.