hello world!

Tipos de dentadura postiza y cuál escoger según tu caso

Tipos de dentadura postiza y cuál escoger según tu caso

La edad, los problemas de salud o ciertos accidentes o traumatismos faciales pueden provocar la pérdida de dientes. Poder recuperar la dentadura mediante una prótesis es muy importante para la mayoría de los pacientes ya que, más allá de la parte estética (que tiene un gran peso), la falta de dientes puede provocar serios problemas en la boca. Por eso, en estos casos, es importante conocer los tipos de dentadura postiza que hay para poder decidir qué dentadura postiza escoger.

Tener una buena dentadura, además de hacer que tengamos una sonrisa bonita y estética, nos permite masticar adecuadamente los alimentos, por ejemplo. Masticar correctamente los alimentos es lo que nos permite poder digerirlos correctamente y poder lograr que los nutrientes actúen de manera correcta en nuestro organismo. La función de una dentadura postiza es, además de devolver la estética de la boca, devolver también su funcionalidad al paciente. Hoy, desde Clínica Dental Terrassa, expertos en prótesis dentales en Terrassa, vamos a hablarte de los tipos de dentadura postiza que existen y cuál escoger.

La dentadura postiza durante los primeros días

La colocación de una dentadura postiza por primera vez puede conllevar molestias. Lo más común, es que estas molestias vayan desapareciendo con el paso del tiempo, una vez el paciente se acostumbra a llevarla. Lo más importante, es seguir las rutinas de higiene oral y de la prótesis indicadas por el odontólogo.

Los primeros días con la dentadura postiza se suelen experimentar los siguientes cambios o molestias: irritaciones o llagas, más salivación, la pronunciación varía y, en algunos casos, aparecen náuseas. Además, es posible que la prótesis se sienta inestable una vez colocada. Es normal, conviene utilizarla durante el mayor tiempo posible para acostumbrarse a ella cuanto antes. En casos de tener molestias en la adaptación, es recomendable utilizar bandas o cremas adhesivas para que no se mueva.

Tipos de dentadura postiza

Antes de decidir qué dentadura postiza escoger, es recomendable saber los tipos de dentadura postiza que hay. En la actualidad, los avances odontológicos han permitido la creación de distintos tipos de dentadura postiza para que cada paciente pueda elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.

Dentadura postiza fija

La dentadura postiza fija es la más cómoda y se adapta mejor. Este tipo de prótesis ofrece al paciente una masticación, habla y estética muy naturales. En este caso, se sustituyen las piezas naturales perdidas. Las prótesis se pueden colocar sobre los propios dientes o sobre implantes dentales (implantosoportadas).

La dentadura postiza fija es recomendada en pacientes con pérdida moderada de hueso. Su principal ventaja, es que no llevan paladar y se adaptan perfectamente, siendo muy estéticas y confortables para quien la utiliza.

Dentadura postiza removible

Dentro de las dentaduras postizas removibles, tenemos dos tipos: las dentaduras de resina y las metálicas.

La dentadura postiza removible es una prótesis de quita y pon, las cuales pueden ser parciales o completas.

Dentro de las parciales (sustituyen los dientes que le puedan faltar al paciente, pero aún hay dientes propios en la boca) tenemos dos tipos: las que son totalmente de resina y las que tienen una estructura de metal sobre la que se pone resina. Estas últimas se llaman comúnmente esqueléticos.

En ambos casos, sobre esta resina se fijan dientes artificiales que sustituyen los que faltan en la boca. Para que la sujeción sea óptima, estas prótesis removibles se anclan a los dientes que el paciente aún conserva en su boca mediante unas sujeciones metálicas. Éstas se recomiendan para personas que por motivos de salud o por ausencia de hueso no pueden llevar implantes.

Una de las principales desventajas que pueden tener estas prótesis, es que pueden sobrecargar los dientes sanos que tiene el paciente al anclarse a ellos.

Las prótesis removibles también pueden ser completas, es decir, prótesis que reemplazan a todos los dientes. Estas dentaduras suelen estar hechas de resina, aunque en algunas ocasiones determinadas pueden llevar dentro un refuerzo de malla de metal. Normalmente se utiliza en pacientes que no tienen ningún tipo de diente y que no se les puede realizar ningún implante, ya sea por ausencia de hueso o por cuestiones de salud.

En ocasiones, estas prótesis de resina (tanto completas como parciales) se utilizan como dentadura postiza provisional hasta que el paciente pueda someterse a tratamiento de implantes dentales o mientras los implantes se están integrando en el hueso previo a poner los dientes definitivos.

Tienen el inconveniente de que en algunos casos, el paciente tiene la sensación de que los dientes se mueven y se necesita utilizar adhesivos especiales para disminuir esta sensación También es común sufrir úlceras y roce continuo de la prótesis.

¿Qué dentadura postiza debo escoger?

Saber qué tipo de dentadura postiza escoger es importante ya que significará un paso importante para nuestra salud. En caso de dudas, es importante consultar con el dentista, exponer el caso particular de cada uno y dejarse aconsejar.

Después de haber visto los tipos de dentadura postiza que hay, antes de tomar una decisión, hay que valorar la situación de cada uno. Tanto la situación de la salud oral como la situación económica, ya que cada tratamiento tiene un coste distinto.

Lo ideal, siempre que sea posible, es realizar un tratamiento de implantes y utilizar una dentadura postiza fija, ya que, a la larga, es más cómoda para el paciente. Cómo hemos visto, este tipo de prótesis es la que más natural queda y menos problemas de adaptación lleva.

Se elija la que se elija, es importante recordar que a pesar de que sea una dentadura postiza, hay que ser muy minucioso con la higiene bucodental y la higiene de la prótesis y hay que seguir una buena rutina para evitar tener problemas de salud oral.

Desde Clínica Dental de Terrassa ponemos a tu disposición a nuestro equipo de dentistas profesionales para que puedan analizar tu caso de forma detallada y recomendarte la mejor solución para tu caso. La primera visita es totalmente gratuita, así que puedes revisarte sin ningún tipo de compromiso y decidir si quieres o no hacer el tratamiento propuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes