hello world!

Tipos de anestesia dental

Tipos de anestesia dental

El dolor ya hace años que se alejó de las clínicas dentales. Gracias a los distintos tipos de anestesia dental que ya hace años que se aplican en las clínicas, acudir al dentista ya no es lo que era.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué es la anestesia dental y los tipos de anestesia dental más destacados que te pueden aplicar en una clínica dental para que no sufras cuando te sometas a un tratamiento, como la periodoncia.

¿Qué es la anestesia dental?

La anestesia dental es un proceso químico por el cuál se duerme la zona afectada o el cuerpo entero para poder llevar a cabo la restauración o la extirpación del diente sin que el paciente experimente dolor.

Es un recurso muy útil para que el paciente esté relajado y calmado y facilite el trabajo al profesional de la odontología. Gracias a su aplicación, la visita al dentista ya no es lo que era antes. Es un mero trámite para solucionar un problema.

Tipos de anestesia dental

El dentista puede administrar los siguientes tipos de anestesia dental:

  • Crema, spray, o gel anestésico. Es aquél tipo de anestesia que se aplica para adormecer la zona afectada y prepararla para que se lleve a cabo la anestesia local. Se utiliza para preparar el terreno y reducir el dolor del pequeño pinchazo.
  • Anestesia dental local. La anestesia dental de ámbito local es uno de los recursos más utilizados en las clínicas dentales. Con esta tan sólo se duerme la zona afectada y, aunque sin dolor, el paciente es consciente de todo el proceso.
  • Sedación leve. Es un tipo de anestesia que se administra con mascarilla a través de la inhalación de óxido nitroso. En este tipo de anestesia, el paciente evita el pinchazo y es consciente del proceso. Se suele emplear en los tratamientos periodontales.
  • Sedación consciente. Este tipo de anestesia no se suele aplicar en las clínicas ya que requiere un equipo específcio y un especialista en anestesia. Se utiliza para calmar a aquellos que tienen miedo del tratamiento.
  • Anestesia general. Es un tipo de anestesia que se realiza en el entorno hospitalario y en contextos específicos: los implantes dentales, cirugía ortognática y extracción de las muelas del juicio, principalmente.

dentista-anestesiaFactores que reducen los riesgos de la anestesia

La anestesia local tiene un riesgo prácticamente nulo. Según se explica en este artículo científico sobre los riesgos y complicaciones de la anestesia local en la clínica dental, Apolinar García-Peñín, Profesor Titular de Patología Quirúrgica Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), los pacientes no tienen que temer nada.

En esta investigación se comenta que en un estudio realizado en una clínica dental de Massachusetts (Estados Unidos) no se produjo ninguna defunción después de tratar a 1.500.000 pacientes durante cinco años.

La complicación más común que se produjo en esta clínica fue el síncope (pérdida momentánea del conocimiento), que ocurrió en uno de cada 142 pacientes que recibió anestesia local, el 0,7% de los pacientes que trataron.

El artículo añade además que la clave de la prevención de complicaciones en las anestesias dentales se encuentra en la elaboración de una historia clínica completa.

En este sentido, antes de llevar a cabo una anestesia se recomienda lo siguiente, para minimizar riesgos:

  • Conocimiento del historial médico.
  • Dosis proporcional al peso y no exceder la dosis máxima. Sobre todo adecuar correctamente la dosis al peso en niños de menos de 50 Kg.
  • Anestésicos con la dosis más baja de epinefrina. De esta manera, se minimizan los efectos adversos.
  • Personalizar cada anestesia a cada paciente. Tener en cuenta los factores de riesgo y llevar a cabo un tratamiento totalmente individualizado.

Si te tienes que someter a un tratamiento que implica anestesia, no dudes contactar con Clínica dental Les Corts, clínica que cuenta con los mejores dentistas de Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes