¿Sabías que existen medicamentos que pueden manchar nuestros dientes? Utilizamos medicamentos como los antibióticos para tratar infecciones u otras dolencias y nos ayudan a mantenernos sanos (siempre que se usen de la manera correcta). Sin embargo, por desgracia, muchos de estos medicamentos tienen efectos secundarios. Uno de estos medicamentos es la tetraciclina. Este medicamento a día de hoy ya no se utiliza debido a los efectos secundarios que tenía, como la coloración dental, pero sí que es común ver a gente adulta con los dientes teñidos a causa de este antibiótico.
En el artículo de hoy queremos hablar de cómo afecta la tetraciclina a los dientes y cómo remediarlo.
Como ya hemos comentado, la tetraciclina es un antibiótico de amplio espectro que se utilizó principalmente en las décadas de los 50 y 70 para tratar infecciones de tipo respiratorio, gastroenteritis o acné, entre otras. Se daba especialmente a los niños y uno de sus efectos secundarios es la tinción o coloración oscura de las piezas dentales.
En algunos artículos se dice que esta medicación era capaz de atravesar incluso la placenta y llegar al feto en mujeres embarazadas. Las manchas producidas por este fármaco se filtran en los dientes definitivos cuando éstos se encuentran en fase de germinación o a punto de erupcionar. En el caso de las mujeres embarazadas, se transmite al feto, afectando así al germen de las futuras piezas dentales, por lo que los hijos manifestaron manchas en los dientes cuándo éstos empezaron a salir.
Ya hemos visto el efecto de la tetraciclina en los dientes. Y es que una de las características más destacables de esta familia de antibióticos es su capacidad de unirse a los tejidos en fase de formación. Se fija al calcio de esos tejidos y forma un quelato. Después experimenta una reacción de oxidación inducida por luz, originando la tinción dental.
Dependiendo del paciente, estas tinciones afectan de diferentes formas. Hay que destacar que la tetraciclina en los dientes no afecta a la estructura o fortaleza del diente, tampoco lo debilita ni lo hace más frágil, simplemente, lo tiñe. Lo cual conlleva una preocupación estética para los pacientes.
Dentro de los efectos secundarios de este fármaco, encontramos 4 grados de tinción:
Este tipo de manchas suele afectar a la estética y a la autoestima de los pacientes y es normal que quieran eliminarlas para poder lucir una sonrisa bonita. Los dientes manchados por tetraciclina, especialmente los que se encuentran en cuarto grado, nunca van a tener un color uniforme debido a su estética. Afortunadamente, existen tratamientos para corregir el color y estas manchas en las piezas dentales.
El blanqueamiento dental tetraciclina es un método muy sencillo, que consiste en colocar unas férulas dentales hechas a medida para cada paciente en los dientes. Las férulas contienen un producto blanqueador que es el encargado de eliminar las manchas de tetraciclina en los dientes. Eso sí, es necesario que las férulas se lleven durante varias horas para que el químico pueda hacer efecto.
También se puede realizar un tratamiento de blanqueamiento en clínica con una concentración superior de producto blanqueante del que se puede hacer en casa con las férulas. En este caso se utiliza luz ultravioleta para activar el peróxido que contiene el producto blanqueador.
Con este tratamiento se consigue tratar el esmalte dental, logrando así que su tonalidad sea más clara, aunque no siempre desaparecen las bandas si las hay.
Las carillas dentales son el procedimiento más utilizado en pacientes que tienen manchas de grado 3 y 4. Se colocan unas finas láminas en la superficie dental, que cubren la totalidad del diente. Para que se fijen correctamente se utiliza resina. Las carillas pueden realizarse de distintos materiales:
Es importante que estos tratamientos sean realizados por profesionales con experiencia. En caso de tener cualquier duda, lo mejor es acudir al dentista y ver cuál es la mejor opción para tu caso y para tus necesidades.