hello world!

Señales de maloclusión que podrían desencadenar tus migrañas

Señales de maloclusión que podrían desencadenar tus migrañas

La mayoría de personas sabemos lo desagradable que puede llegar a ser una migraña. Pero, ¿nos hemos parado a pensar la relación entre la maloclusión y las migrañas? Es muy común que el foco de origen de muchos dolores de cabeza se encuentre en nuestra mandíbula. Por eso, en este artículo queremos hablar de la relación que existe entre una maloclusión y las migrañas, además de los posibles tratamientos para esta situación.

Relación entre maloclusión y migrañas

Muchas veces, cuando pensamos a qué se deben las migrañas no tenemos en cuenta nuestra mandíbula. Sin embargo, los problemas de la boca pueden afectar al resto de la salud en general y, en este caso, provocar migraña.

La maloclusión dental es un mal desarrollo de las arcadas dentales. Su principal característica es que la dentición no está correctamente alineada. En algunos casos, a pesar de tener los dientes alineados,no se acoplan bien los inferiores con los superiores al efectuar la mordida.

Si no se busca solución, a la larga, esta patología genera desequilibrios en las estructuras musculares asociadas al cuello y a la espalda. El acortamiento de cadenas musculares puede dar lugar a contracturas cervicales y de toda la espalda. Es por eso que los pacientes con maloclusión suelen sufrir de migrañas y dolor cervical y occipital.

Señales de maloclusión que podrían contribuir a las migrañas

Hay distintos tipos de maloclusión que afectan y contribuyen a las migrañas. Se pueden separar en 2 grupos: Maloclusión transversal, maloclusión vertical y maloclusión sagital.

Maloclusión transversal

Este tipo de maloclusión se refiere a los problemas bucales de desarrollo en anchura de los maxilares y se subdivide en 2 tipos:

  • Cruzada: Uno o los dos lados de la arcada superior ocluye por dentro de la inferior.
  • De tijera: Durante la mordida, los molares superiores quedan totalmente por fuera de los inferiores sin que haya contacto.

Maloclusión vertical

Se refiere a los problemas bucales de desarrollo en altura al entrecruzarse los dientes de arriba con los de abajo. Pueden ser:

  • Mordida abierta: cuando existe espacio libre entre los dientes superiores e inferiores. En este espacio se mete la lengua.
  • Sobremordida: la arcada superior cubre parcial o totalmente la inferior al morder.
  • Desgaste dental: Existe una pérdida de esmalte y/o dentina debido a rechinar los dientes (bruxismo).

Maloclusión sagital

En este tipo de maloclusión se tiene en cuenta la posición de los molares permanentes en sentido anteroposterior. Se clasifica en 3 tipos:

  • Clase I: Los molares superiores se sitúan por detrás de los inferiores. Este caso sería la posición ideal
  • Clase II: La mandíbula está retrasada debido a que los molares superiores y caninos están más adelantados respecto a los inferiores.
  • Clase III: La mandíbula está adelantada ya que los molares inferiores se encuentran delante de los superiores.

Tratamiento de la maloclusión y manejo de las migrañas

Estas maloclusiones que pueden estar causando migrañas suelen estar ocasionadas por diferentes motivos, siendo los más comunes factores genéticos, malos hábitos desde niños (chuparse el dedo, morder objetos, utilizar el chupete más de lo debido,etc.), mala posición lingual, pérdida prematura de piezas dentales por caries, traumatismos o agenesia, respiración bucal, etc. Por lo que es indicado acudir a un profesional para encontrar el tratamiento adecuado.

Opciones de tratamiento ortodóntico

La maloclusión se puede solucionar con un tratamiento ortodóntico que ayudará a colocar las piezas dentales en su sitio, corrigiendo así la malposición y maloclusión de la boca. Esto ayudará a que el paciente disfrute de una sonrisa perfecta y, además, deje de sufrir dolores de ATM y las molestas migrañas ocasionadas por este problema.

Uso de férulas oclusales para el bruxismo

En los pacientes que sufren bruxismo mientras duermen, es decir, rechinan los dientes, es recomendable utilizar férulas oclusales. Estas férulas tienen una doble función, por un lado, evitar el desgaste de los dientes que produce el bruxismo protegiendo las piezas dentales y, por el otro, ayudar a que no se ejerza tanta presión y que la ATM no sufra tanto, evitando así dolores de cabeza.

Terapia de relajación y técnicas de manejo del estrés

En caso de que el bruxismo sea producido por el estrés y de que el paciente sufra de maloclusión por respirar por la boca, es indicado, además de aplicar los tratamientos ya mencionados, combinarlos con terapias de relajación y técnicas de respiración. Esto ayudará a manejar el estrés, por lo que los episodios de bruxismo serían menores y a respirar debidamente por la nariz, evitando volver a generar una maloclusión una vez corregida.

También podemos usar tratamientos complementarios para reeducar la función oral a nivel masticatorio, muscular, etc. En algunos casos puede ayudar mucho el tratamiento de fisioterapia, logopedia o aparatología sencilla para ayudarnos a nivel miofuncional.

Tratamiento multidisciplinario en casos complejos

En casos muy severos, es necesario realizar un tratamiento multidisciplinario. Esto incluiría, además de uno (o varios) de los tratamientos mencionados en este artículo, un tratamiento de fisioterapia específico para las disfunciones de la ATM.

Como ya hemos hablado en otros artículos, en Clínica Dental de Terrassa ofrecemos el tratamiento con Terapia Neural, que ayuda a mejorar la sintomatología de los pacientes tanto con dolores musculares y en la articulación temporomandibular, como pacientes con migrañas.

Como ves, al pensar en a qué se debe la migraña, no hay solo un factor que influya, sino que pueden ser varios. Lo importante es, en caso de sufrir migrañas, acudir al médico y al dentista para poder encontrar la causa y poder ponerle una solución cuanto antes.

Desde Clínica Dental Terrassa ponemos a tu disposición a nuestro equipo de dentistas profesionales. Contamos con años de experiencia realizando implantes dentales en Terrassa y los otros tratamientos a miles de pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes