Muchas veces no le damos la importancia que se merece al sangrado en las encías y puede acarrear patologías más graves que una caries.
En Clínica dental de Terrassa, te explicamos qué es lo que causa el sangrado en las encías y cuáles son los posibles tratamientos con los que contamos para solucionarte este problema.
Cuando sangran las encías puede que tu organismo te esté indicando que estás sufriendo una de las enfermedades periodontales más comunes, la gingivitis.
Esta patología está asociada a la presencia de placa bacteriana y de cálculos dentales que son consecuencia de deficiencias en las medidas de higiene oral.
La gingivitis también puede estar relacionada con otras condiciones como factores sistémicos. Es decir, por asociación con algunas condiciones médicas o condiciones de mala nutrición.
Sin embargo, hay algunas otras situaciones que pueden condicionar o agravar la aparición de la gingivitis como es el caso del embarazo, la ingesta de medicamentos para tratar la hipertensión y de los que bloquean los canales de calcio.
En cualquier caso, tanto la gingivitis que se origina en el embarazo o la que se forma a partir de la toma de ciertos medicamentos, están relacionadas con una falta de higiene bucodental.
Además, los pacientes que toman ciertos medicamentos para tolerar el transplante de órganos también pueden experimentar sangrado y gingivitis.
Es muy importante acudir a un dentista para solucionar este problema, ya que empieza con una pequeña inflamación y luego puede derivar en complicaciones más serias.
La gingivitis es la enfermedad de las encías que se concentra en la inflamación de los tejidos blandos de la boca. Es decir, de la encía, sin comprometer los tejidos de soporte del diente, es decir, el hueso y el ligamento periodontal.
Esta patología tiene una característica básica: la inflamación, el edema o el enrojecimiento del margen de la encía que circunda el diente.
Si no actúas a tiempo para tratarla y curarla, puedes sufrir una periodontitis, una inflamación y una infección de los ligamentos y los huesos que aguantan los dientes.
El principal objetivo del tratamiento para curar la gingivitis es reducir la inflamación.
La primera medida que tomará el dentista cuando se encuentre con un paciente con gingivitis es realizar una limpieza bucal para eliminar toda la placa bacteriana acumulada, origen de la infección y la inflamación de las encías.
Después de realizarle al paciente la limpieza dental, el profesional de la odontología suele recomendar la limpieza exhaustiva de los dientes con pasta e hilo dental.
Le sugerirá además hacerse una limpieza bucodental dos veces al año y completar la limpieza de los dientes diaria con enjuague bucal.
Por otro lado, el odontólogo podrá también aconsejar la reparación de los dientes desalineados, si es el caso o el reemplazo de los aparatos dentales, ya que pueden ser origen de la gingivitis.
Para curarse completamente de una gingivitis hay que seguir fielmente las instrucciones del dentista y limpiarse los dientes dos veces al día.
Para disminuir la inflamación de la encía van muy bien los enjuagues antibacterianos y enjuagues de agua tibia con sal. Los antiinflamatorios de uso común también pueden ser una correcta solución.
Es clave mantener una buena higiene bucodental durante toda la vida o de lo contrario la gingivitis volverá a aparecer.
El sangrado y la sensibilidad de las encías tiene que remitir en un plazo de 1 a 2 semanas.
Si buscas dentistas en Les Corts para tratar el sangrado dental, tienes los más expertos en tu clínica dental de Barcelona de confianza, Clínica dental Les Corts.