hello world!

¿Qué tratamientos dentales se pueden hacer durante el embarazo?

¿Qué tratamientos dentales se pueden hacer durante el embarazo?

Cuando una mujer está embarazada o cree que puede estarlo, hay que comunicárselo siempre al dentista. Algunos tratamientos dentales son más o menos recomendables según el periodo gestacional y la salud bucodental de la paciente.

El embarazo de una mujer dura unas 40 semanas aproximadamente, que se suelen dividir en tres periodos: primer trimestre, de la 1a a la 12a semana; segundo trimestre, a partir de la 13a hasta la 28a semana; y el tercer trimestre, comprendido entre la 29a y la 40a semana.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué tratamientos dentales se recomiendan o no durante un embarazo.

Tratamientos dentales durante el embarazo: prevención y curas

A partir de la segunda semana de embarazo, las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) tienden a aumentar en cantidades que favorecen la aparición de enfermedades y el empeoramiento de otras patologías.

La enfermedad más común es la gingivitis, ya que entre el 40 y el 100% de las mujeres embarazadas la padecen. Algunos síntomas para detectarla son: inflamación, sangrado gingival, mal aliento y molestias al masticar.

Otra probabilidad durante el primer periodo gestacional es desarrollar caries. Las náuseas y los vómitos, así como los cambios de alimentación, pueden facilitar su aparición. Por ello, es muy importante visitar al dentista durante el primer trimestre para realizar una limpieza bucal (que es totalmente segura) y saber qué medidas de prevención adoptar para mantener una buena higiene.

La prioridad siempre será aplicar un tratamiento ante urgencias odontológicas, pero aplicando algunas precauciones. Las mujeres durante el embarazo sufren una bajada de defensas transitoria, por lo que hay que eliminar cualquier infección con urgencia y con el menos tiempo posible.

Si la paciente lleva un tratamiento con brackets durante el embarazo, hay que extremar las medidas de higiene bucodentales. La acumulación de placa crea mayor gingivitis y los aparatos de ortodoncia aumentan las probabilidades de retener placa si no se realiza una correcta limpieza dental.

Cuando iniciar un tratamiento dental durante el embarazo

Durante el primer trimestre de embarazo los expertos desaconsejan realizar un tratamiento dental que no sea urgente. En cambio, el segundo trimestre es el más indicado para someterse a cualquier tratamiento dental, ya que no hay problema en utilizar anestesia local o administrar ciertos medicamentos.

Durante el tercer trimestre vuelve a aparecer un pico con aumento de gingivitis en las mujeres embarazadas. Por ello, también se recomienda visitar al dentista durante la tercera etapa y comprobar que no se detecta ningún foco de infección.

Es desaconsejable iniciar cualquier tipo de tratamiento dental como implantes o cirugías complejas, ya puede haber riesgos con el uso de anestesia. A esto se suma el volumen de la tripa, que puede incomodar a la madre por tener que permanecer mucho tiempo en una misma posición.

Tratamientos dentales durante el postparto

Algunos tratamientos dentales como blanqueamientos, implantes, cirugía periodontal o tratamientos estéticos es mejor realizarlos después del parto.

Si la madre ha optado por la lactancia materna, también se recomienda aplazar algunos tratamientos dentales. La anestesia o aplicación de ciertos productos (como los usados durante un blanqueamiento dental) son desaconsejados ya que pueden afectar la leche materna.

En conclusión, siempre será mejor realizarse tratamientos dentales ante una urgencia o que prevengan problemas mayores. Aunque hay ciertos periodos más o menos recomendados para iniciar un tratamiento dental que no sea de larga duración.

Acudir a un especialista es importante tanto durante como después de un embarazo para aclarar todas estas cuestiones. Así que, si necesitas la valoración de un dentista en Les Corts, no dudes en contactar con Clínica dental Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes