Seguro que alguna vez te has preguntado qué pasa si pierdo el esmalte de los dientes… ¡Pues hoy queremos hablar de ello! El esmalte dental es la coraza de los dientes, el que protege la corona. Está formado por hidroxiapatita y es el tejido más duro del cuerpo humano, incluso más que los huesos, a pesar de estar expuesto a muchos factores externos y agresiones que pueden dañarlo.
Cómo hemos visto, el esmalte dental es una capa protectora que cubre toda la superficie de nuestras piezas dentales, haciéndolas resistentes y duras ante la adversidad. El esmalte suele ser, normalmente, de un color cercano al blanco o ligeramente azulado pero siempre un translúcido, dejando ver el color de la dentina.
Básicamente, la función principal del esmalte dental es la protección para nuestra dentina y nuestra pulpa dental.
Ahora que hemos visto lo importante que es nuestro esmalte, vamos a ver qué pasa si perdemos el esmalte de los dientes. Hay distintas causas y de muy distinto origen por las que podemos llegar a perder el esmalte dental. Una de las más comunes es la presencia de ácidos en la boca. Normalmente, están producidos por alimentos como el café, el té o zumos. Aunque también pueden aparecer ácidos en la boca como consecuencia de problemas gastrointestinales o de patologías.
Además, si el cepillado es muy brusco y agresivo o sufres de bruxismo, también hay pérdida del esmalte dental. También hay que tener en cuenta el desgaste natural de los dientes a medida que pasan los años.
Si se pierde el esmalte dental, lo malo es que no se puede regenerar. Las únicas capas que poseen la cualidad de autoregenerarse son aquellas que están formadas por células (dentina y pulpa). El esmalte no es una de ellas, por ende, es irreparable por sí solo.
De momento, para regenerar el esmalte y si se trata de pequeñas desmineralizaciones o caries, pueden ser reparadas en tu clÍnica dental con geles de flúor a altas concentraciones de este mineral. El flúor se combina con la hidroxiapatita del esmalte formando cristales de fluorhidroxiapatita, logrando frenar el avance de la lesión.
En caso de que se quiera regenerar el esmalte, a día de hoy solo se puede conseguir con la odontología conservadora y los empastes de composite.
Después de ver qué pasa si pierdo el esmalte en los dientes y las consecuencias que acarrea, vamos a ver cómo podemos cuidar nuestro esmalte y prevenir perderlo.
Tener una buena higiene bucodental es muy importante a la hora de cuidar el esmalte dental. Se debe utilizar un cepillo de dientes blando y cepillar los dientes de manera suave, no agresiva. Es importante cepillar los dientes, al menos, 2 veces al día durante 2 minutos y utilizando dentífricos de calidad y fluorados. La pasta dentífrica es importante que contenga agentes desensibilizantes o propiedades de remineralización. Utilizar el hilo dental a diario, un colutorio y limpiarse la lengua adecuadamente también es imprescindible para tener una buena salud oral.
Asimismo, también es importante visitar al dentista de manera periódica y realizarse limpiezas dentales. En caso de hacerse un blanqueamientos dentales es de vital importancia que se haga en manos de los mejores profesionales y teniendo en cuenta los cuidados necesarios. Si buscas un blanqueamiento dental en Terrassa, no dudes en contactarnos.
Además de la buena rutina de higiene oral y estar en manos de profesionales, es importante cuidar la alimentación para tener una buena salud oral y cuidar el esmalte. Hay que eliminar las bebidas carbonatadas de la dieta y evitar o reducir al máximo el café, los zumos, los ácidos y los hidratos de carbono enriquecidos. Para minimizar el contacto del líquido ácido con el esmalte, puede ayudar utilizar una pajita para beber las bebidas que no sean agua, como medida de prevención y protección del diente. Hay que evitar, en la medida de lo posible, los alimentos duros y no morderse las uñas o abrir botellas u otros objetos con los dientes.
Hay que tener en cuenta también que existen trastornos de la alimentación como la bulimia nerviosa o la anorexia que pueden provocar problemas en nuestra dentadura debido a los vómitos frecuentes y la falta de nutrientes en nuestro organismo. En esta situación, es importante consultar con el dentista para saber cómo actuar.
Y en caso de tener alguna duda, recuerda contactar con tu dentista para que te la resuelva y te explique cómo realizar los procedimientos a seguir, cómo una buena rutina de higiene oral, por ejemplo.
En Clínica Dental Terrassa acompañamos y asesoramos a todos nuestros pacientes para garantizar una salud bucodental ideal. Y por supuesto, siempre trabajamos con productos y tratamientos profesionales para garantizar el buen resultado de nuestro trabajo y del estado bucodental de nuestros pacientes. ¡Ponte en contacto con nosotros si estás interesado en cualquier tipo de tratamiento dental! Un equipo de dentistas profesionales te atenderá sin ningún tipo de compromiso, y además puedes tener una primera visita totalmente gratuita.