hello world!

¿Qué es la sedación consciente?

¿Qué es la sedación consciente?

El dentista es un pánico para muchos pacientes. Por eso, existen técnicas que ayudan a hacer más llevadera la consulta. Técnicas como la sedación consciente.

En Clínica dental de Terrassa contamos con los mejores especialistas y las mejores técnicas para que acudir al dentista no sea una pel·lícula de terror, sino algo más ligero y llevadero. Una de estas técnicas es la sedación consciente, que te explicamos, a continuación.

¿En qué consiste la sedación consciente?

La sedación consciente es una técnica de sedación profunda para relajar al paciente mientras el dentista le realiza la intervención.

Durante este tipo de sedación el paciente permanece tranquilo y, en la mayoría de casos, despierto durante todo el tratamiento, a pesar de que no posee la capacidad de hablar.

Una de las principales ventajas de la sedación consciente reside en que el paciente puede recuperarse fácilmente después de la intervención, pudiendo hacer vida normal inmediatamente después de salir de la clínica.

El paciente que se somete a este tipo de sedación en ningún momento pierde el conocimiento. La sedación consciente es un método que sirve, básicamente, para relajar y tranquilizar al paciente, nunca para dormirlo.

Aunque esta debe estar controlada siempre por un especialista, no se trata de una anestesia general y en ningún momento produce una pérdida del conocimiento.

Tipos de sedación consciente

Hay dos tipos principales de sedación consciente: La sedación consciente intravenosa y la sedación consciente inhalatoria. Sin embargo, existen otros tipos de sedación, algunos de los cuales derivan de las primeras, como la sedación profunda, la sedación mínima y la sedación combinada.

Es el profesional dentista u ortodoncista quien debe recomendar al paciente qué tipo de tratamiento anestésico es más adecuado.

Sedación intravenosa

En el proceso de sedación intravenosa se utilizan fármacos sedantes por vía intravenosa, los cuales vienen asimilados rápidamente por el organismo. Esta se suele utilizar en procedimientos algo más largos de lo habitual, como cirugías, por ejemplo.

La sedación consciente intravenosa utiliza medicamentos que son asimilados de forma muy rápida por el organismo. Esto permite un control más específico de su dosis en todo momento, así como que el paciente se recupere de forma prácticamente inmediata después de la intervención.

Este tipo de sedación debe ser realizada por un profesional anestesista, quien se encargará de administrar las dosis adecuadas en función de sus necesidades específicas, así como de controlar su pulso cardíaco.

Sedación inhalatoria

La sedación consciente inhalatoria, tal y como su propio nombre indica, consiste en la inhalación de gases a base de óxido nitroso. El paciente respira a través de una máscara nasal este tipo de gases, los cuales producen un estado de profunda relajación inmediata en el paciente.

La sedación inhalatoria es un proceso eficaz, rápido y totalmente seguro, el cual viene realizado por un dentista profesional que ha recibido una formación específica para poder realizarlo.

Sedación profunda

Con esta técnica el usuario entra en un estado controlado de depresión de la consciencia. Este tipo de sedación sí afecta a los reflejos vitales y es por esto que no es tan habitual en ortodoncia.

Sedación mínima

Este tipo de anestesia se aplica en aquellos tratamientos que son menos invasivos. Cuando el paciente está sometido a una sedación mínima, puede responder a todo tipo de estímulos así como moverse.

Sedación combinada

Finalmente, este tipo de sedación consiste en la administración de fármacos, ya sea por vía inhalatoria o enteral.

¿Qué fármacos se utilizan en la sedación consciente en odontología?

Se puede utilizar un solo medicamento o una combinación de varios fármacos para lograr la sedación del paciente. El más común, es el conocido como Propofol.

Sin embargo, dependiendo de las características del paciente, así como de la duración del tratamiento, se utilizarán diferentes fármacos.

Habitualmente, se utiliza habitualmente el Triazolam, cuyo efecto empieza a notarse a partir de los 15 minutos de su aplicación, alcalzando su pico de efectividad a los 60 minutos.

Otros medicamentos que se utilizan para esta técnica son el Lorazepán, el Diazepán y el Midazolán.

¿Cuándo y por qué se realiza la sedación consciente?

Este tipo de sedación se aplica, normalmente, en intervenciones cortas y sencillas. Esta se utiliza en tratamientos que se llevan a cabo en la propia clínica dental y está especialmente recomendada para aquellas personas que sufren estrés y ansiedad extrema al acudir a su dentista.

Este tipo de anestesia favorece y facilita el trabajo del dentista, ya que, cuando el paciente se relaja, este permanece quieto y permite realizar los tratamientos de forma más cómoda y efectiva.

Además de las anteriormente mencionadas, esta sedación presenta muchas más ventajas:

  • Disminución de la ansiedad del paciente
  • Mayor facilidad y seguridad a la hora de realizar el tratamiento en una sola sesión
  • Mejor recuperación y postoperatorio

Si quieres conocer más acerca de la sedación consciente en ortodoncia, puedes contactar con nosotros. Tienes a tu disposición nuestros expertos en tratamientos dentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes