La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) estima que entre el 25 y el 40% de la población adulta sufre periodontitis en España. La periodontitis es una enfermedad que popularmente se conoce con el nombre de piorrea y, después de la gingivitis, es de las más comunes.
En Clínica dental de Terrassa contamos con profesionales expertos para tratarte la piorrea. Para que puedas mantenerte al día sobre esta patología, te ofrecemos una explicación de lo qué es, de las principales causas y de los tratamientos más adecuados, entre otras cuestiones.
La piorrea o periodontitis es una gingivitis no tratada que implica la destrucción de modo irreversible del ligamento periodontal. Es decir, del tejido que rodea y soporta los dientes.
Un paciente que sufre periodontitis pierde hueso y bolsas profundas entre los dientes y la encía que son la puerta de entrada de bacterias y gérmenes que pueden dañar los dientes y poner en peligro su continuidad.
Los motivos principales de esta patología se encuentran habitualmente en una falta de higiene dental. Y es que la acumulación de bacterias en la boca es un foco de infecciones y de enfermedades graves como la periodontitis.
Los pacientes que sufren piorrea la pueden detectar con los distintos síntomas que aparecen. Uno de los primeros en darse es una inflamación grave de las encías, que puede venir acompañada por una supuración y una pequeña movilidad de los dientes. Otros síntomas son retracción gingival y sensibilidad.
El principal tratamiento de esta enfermedad que afecta a la boca consiste en suprimir las bolsas periodontales y en realizar curetajes. Los curetajes son la eliminación del sarro situado en la parte inferior de las encías.
A aquellos pacientes que presentan un pronóstico más desfavorable normalmente se les recomienda la cirugía.
De no tratarse la periodontitis podrían aparecer otros problemas que podrían alterar la salud del organismo del paciente.
En función de la gravedad de la piorrea, se optará por un tratamiento u otro.
Estas son las tres principales soluciones, en función de la fase en la que se encuentre la patología:
Según distintas investigaciones, esta patología puede hacer que aparezcan otras enfermedades sistémicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, obesidad, síndrome metabólico o alteraciones del embarazo como nacimientos prematuros.
Además, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts en Boston (Estados Unidos) determina que los pacientes con periodontitis tienen un riesgo mayor de sufrir tumor que los que no sufren esta enfermedad. En especial el tumor del pulmón o colorrectal. En concreto, los pacientes tienen un 24% más de posibilidades de desarrollar un cáncer.
Si crees que tienes piorrea, te recomendamos que acudas a una de nuestras clínicas dentales y te pongas en manos de nuestros profesionales.