hello world!

¿Qué es la Macroglosia?

¿Qué es la Macroglosia?

En la boca todos los elementos tienen la medida justa para realizar su función. Todos los dientes más o menos tienen un tamaño específico; el paladar, unas medidas concretas; y la lengua, ídem. Si la lengua tiene un tamaño inusual, estamos ante un caso de Macroglosia.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué es la Macroglosia, las principales causas y los tratamientos más destacados para solucionarla.

¿Qué es la Macroglosia?

La macroglosia es la patología que sufren aquellos pacientes que tienen una lengua más grande de lo habitual.

Es un trastorno que genera distintos problemas a los que lo padecen, en su mayoría, niños. Puede acarrear dificultades para desarrollar el habla, para cerrar la boca, mastigar e incluso tragar los alimentos.

Causas de la Macroglosia

El principal motivo que produce la Macroglosia es el incremento de la cantidad de tejido en la lengua.

Esta afección se encuentra en aquellos pacientes con distintos trastornos que tienen origen heridatario y que se aparecen ya al nacer:

  • Acromegalia. Hace referencia a la acumulación de demasiada hormona del crecimiento en el cuerpo.
  • Síndrome de Beckwith-Wiedemann. Es un trastorno del crecimiento que es origen de un cuerpo y órganos grandes, además de otros síntomas.
  • Hipotiroidismo congénito. Se da cuando el organismo produce poca hormona tiroidea.
  • Diabetes. Patología caracterizada por niveles altos de azúcar por una producción muy baja o nula de insulina en el organismo.
  • Síndrome de Down. Trastorno que sufren los pacientes con la repetición del cromosoma 21 y que tiene consecuencias en el desarrollo físico e intelectual.
  • Linfangioma o hemangioma. Se trata de una patología que implica malformaciones en el sistema linfático o vasos sanguíneos acumulados en la piel o en los órganos internos.
  • Mucopolisacaridosis. Se refiere a un conjunto de enfermedades que causan la acumulación de grandes cantidades de azúcar en las células y tejidos del organismo.
  • Amiloidosis primaria. En los pacientes con esta patología se acumulan las proteínas anormales en los tejidos y órganos del cuerpo.

Tratamiento de la Macroglosia severa

Cuando el paciente cuenta con una caso severo de Macroglosia entonces el dentista aconsejará una glosectomía. Se trata de un tratamiento en el cuál se reduce quirúrgicamente el tamaño de la lengua.

La edad idónea para llevar a cabo esta intervención es entre los 4 y los 7 años, aunque a veces puede adelantarse.

Después de la glosectomía, el paciente deja de tener dificultades para hablar, respirar, masticar e ingerir los alimentos. Además, soluciona los problemas estéticos ocasionados por la patología de la Macroglosia.

Efectos secundarios de la glosectomía

La glosectomía es una intervención quirúrgica que es totalmente segura y que contribuye al bienestar del paciente. No obstante, en ocasiones puede derivar en efectos secundarios.

Las principales consecuencias que puede acarrear la glosectomía es dificultad para mover la lengua y alteración de la percepción del sabor (sobre todo los sabores salados y amargos).

logopedaTratamiento de la Macroglosia leve

No siempre hay que llegar al extremo de practicar una intervención quirúrgica para reducir la lengua. En la mayoría de ocasiones bastará con acudir al logopeda. Es el especialista más capacitado para hacer frente a una patología de este tipo.

El logopeda recomendará al paciente que haga una serie de ejercicios para mejorar la fonación, la pronunciación de los sonidos y la ingesta de alimentos, mejorando la motricidad de la zona oral.

La Macroglosia tiene consecuencias negativas para el habla, la alimentación y la imagen personal. Si quieres someterte a ti o a tus hijos a un tratamiento para solucionar la Macroglosia, no dudes en contactar con tus dentitas de Les Corts de confianza, en Clínica dental Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes