hello world!

¿Qué es la hipomineralización?

¿Qué es la hipomineralización?

La infancia es una época de crecimiento que requiere de muchos cuidados en todos los aspectos. También en el ámbito bucodental. Una de las patologías que pueden darse en esta etapa es la hipomineralización. En este artículo te explicaremos qué es la hipomineralización.

En Clínica dental de Terrassa contamos con un equipo de profesionales expertos en odontología que trabajan a diario en cientos de tratamientos dentales para curar múltiples patologías como la hipomineralización.

A continuación, te explicamos en qué consiste esta afectación.

¿Qué es la hipomineralización?

Esta patología también suele llamarse hipomineralización del esmalte porque afecta al esmalte de una pieza dental incisiva o molar permanente.

El principal efecto de esta patología es que el esmalte es débil y se desprende con facilidad dejando expuesta la dentina. Esto provoca que el paciente tenga más sensibilidad dentinaria y una mayor tendencia al desarrollo de lesiones cariosas (caries).

Esta patología suele aparecer en niños y niñas de entre seis y ocho años de edad. Más o menos la edad en que empiezan a experimentar la erupción de los dientes permanentes.

No hay que confundir esta patología con la hipoplasia. La principal diferencia entre hipoplasia e hipomineralización es que mientras la primera hace referencia a un defecto cuantitativo del esmalte, la segunda se refiere a un defecto cualitativo del esmalte, marcado por un descenso de la mineralización.

Las causas de esta patología son muy diversas.

Causas de la hipomineralización dental

Según podemos leer en un artículo de la revista oficial de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, los factores más destacados que promueven la aparición de esta patología en los niños se debe a alteraciones durante la gestación del bebé y a algunas enfermedades que sufre el paciente durante la primera infancia.

Las causas más destacadas se dividen en tres grupos:

  • Factores prenatales: Lo suelen experimentar niños con madres que han sufrido periodos febriles durante el embarazo o infecciones virales durante el último mes del periodo de gestación.
  • Factores perinatales: Esta patología la experimentan niños que han nacido de manera prematura o que tenían bajo peso al nacer o que han sufrido partos prolongados.
  • Factores posnatales: Los pacientes que a lo largo del primer año de vida sufren problemas respiratorios, otitis, alteraciones del matabolismo calcio-fósforo, exposición a diaxinas a causa de lactancia materna prolongada, alternaciones gastrointestinales, varicela, falta de vitamina D, problemas cardíacos o uso prolongado de medicación (sobre todo la amoxicilina).

Grados de hipomineralización

Según Preusser, existen diferentes niveles o grados de afectación de esta patología. En concreto, estos son tres:

  • Grado 1. Se considera dentro de esta clasificación en el caso que las opacidades se encuentren localizadas en aquellas áreas que no suponen tensión para el molar. Aquellos lugares que se denominan como zonas de no oclusión.
  • Grado 2. Los pacientes que tienen un grado 2 de esta patología tienen un esmalte entre el color amarillo y el marrón con una afectación en las cúspides y sufren pérdida moderada de sustancia y sensibilidad dental. En este grado las opacidades se encontrarían en el tercio incisal y oclusal.
  • Grado 3. Se considera de grado 3 cuando hay una deficiencia mineral en gran escala con coloraciones amarillentas-marrones y grandes defectos en la corona. En las hipomineralizaciones clasificadas con este grado se produce una pérdida considerable del esmalte e incluso, en algunos casos, una destrucción de la corona. En estos casos, acostumbran a producirse fracturas del esmalte, poserupción e hipersensibilidad.

clinica bcn barcelonaTratamientos de la hipomineralización

Los principales tratamientos que se utilizan en las clínicas dentales para solucionar este problema se pueden resumir en tres medidas:

  • Restauraciones con una vida útil larga.
  • Mantenimiento de una buena higiene bucodental.
  • Establecimiento de medidas de control de la caries.

Si estás interesado en cualquiera de nuestros tratamientos, contacta con nosotros en una de nuestras clínicas dentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes