hello world!

¿Qué es la enfermedad periodontal? Todo lo que
debes saber

¿Qué es la enfermedad periodontal? Todo lo que<br>debes saber

La pregunta qué es la enfermedad periodontal es muy común en nuestra consulta. Se
trata de una patología dental que suele afectar en mayor o menor medida al 80 ó 90 por
ciento de la población actualmente. Lamentablemente, en muchas de las ocasiones no se
trata o no se hace adecuadamente, lo cual puede derivar en problemas mayores. Es
importante que a los primeros síntomas o molestias que pueda causar una enfermedad
bucal, se acuda al especialista.

Hoy vamos a hablar en profundidad sobre la enfermedad de las encías, qué es, sus
causas y sus tratamientos.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es una infección bacteriana que ataca el periodonto. El
periodonto es la estructura que rodea el diente. Esta patología debilita las encías, el hueso y
otros tejidos de soporte de los dientes. También es conocida como enfermedad de las
encías o piorrea y hay distintos tipos, dependiendo de la gravedad: gingivitis y periodontitis.
Veremos esto más a detalle un poquito más adelante.

Como ya sabemos, nuestra boca está llena de bacterias que, junto con las mucosidades y
otras partículas, están constantemente formando una placa bacteriana pegajosa e incolora
que se deposita sobre los dientes. Gracias al cepillado y a la buena rutina de higiene oral,
ayudamos a eliminarla.

El problema está cuando la placa no se retira. Esta se endurece y forma el famoso sarro. El sarro no puede quitarse con el cepillado diario y se tiene que eliminar con una limpieza profesional. La principal causa de la enfermedad de las encías es la acumulación de sarro y placa bacteriana, que es el resultado de una mala rutina de higiene bucodental. Una patología bucal mal tratada o no tratada directamente, puede
también terminar provocando periodontitis (o antiguamente conocida como piorrea).

Ahora que ya sabemos qué es la enfermedad periodontal, vamos a ver los principales
síntomas. Recordemos que unas encías sanas tienen un color rosa pálido, son firmes y
encajan perfectamente alrededor de los dientes. Los síntomas pueden variar entre personas
y también dependiendo de si es gingivitis o periodontitis, pero los más comunes son los
siguientes:

  • Encías inflamadas o hinchadas
  • Encías sensibles al tacto
  • Encías que sangran fácilmente
  • Dolor al masticar
  • Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado
  • Escupir sangre después del cepillado o de usar el hilo dental
  • Mal aliento
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Encías retraídas
  • Se crean nuevos espacios entre los dientes
  • Cambio en la manera en que se unen los dientes al morder
  • Dientes flojos o pérdida de dientes

Es importante que si se tiene uno de estos síntomas se acuda de inmediato al dentista para
poder frenar la infección.

En pacientes fumadores, la enfermedad periodontal puede no dar síntomas como el
sangrado o inflamación, cosa que dificulta al paciente reconocer que tiene una patología en
las encías y la urgencia de acudir al dentista.

Enfermedades del periodonto: Gingivitis y periodontitis

Como hemos comentado, hay dos tipos de enfermedad de las encías: la gingivitis y la
periodontitis. Las dos son causadas por lo mismo, la diferencia es que la gingivitis es la fase
más inicial de la enfermedad periodontal y la periodontitis es la fase más avanzada y grave.

Gingivitis

Esta es la primera fase de la enfermedad periodontal y es producida por la acumulación
de placa bacteriana. En esta fase, se inflama el tejido blanco (gingival) y si se prolonga en el
tiempo, evoluciona hacia la destrucción del tejido duro (hueso alveolar). La gingivitis es una
patología reversible si se trata adecuadamente y a tiempo, si no, desembocará en una
periodontitis.

Periodontitis

La periodontitis es la segunda fase (y más grave) de la enfermedad periodontal.
Desgraciadamente, si se llega a este punto, no es posible eliminar por completo la
patología. La principal diferencia con la gingivitis es que la periodontitis hace perder la
estructura del aparato de inserción, convirtiéndose en el principal motivo de la caída de las
piezas dentales en adultos.

Tratamientos periodontales

Además de ver qué es la enfermedad periodontal, sus síntomas y causas, también vamos
a ver los tratamientos a seguir. Sin embargo, antes queremos hablaros de la periodoncia.

La periodoncia es el área de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y
tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan
los dientes, que son la encía, el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento
radicular. Los tratamientos de esta rama van en función de la gravedad y del tipo de
enfermedad del paciente.

La enfermedad periodontal provoca la pérdida de hueso que soporta los dientes. El hueso
que ya se ha perdido no se puede recuperar, pero sí que se puede detener la pérdida de más hueso. Inicialmente se realizará un estudio periodontal, donde a través de sondaje,
radiografías y otras pruebas se analizará el pronóstico de cada diente.

Después del estudio se realizará la fase higiénica, que consiste en realizar un raspado y
alisado radicular. Este procedimiento elimina los restos de placa y sarro acumulados en la
superficie de los dientes y debajo de las encías, suaviza la superficie de las raíces y facilita
una curación adecuada. En caso de tener gingivitis este sería el tratamiento.

En caso de sufrir periodontitis, se evaluaría si es necesario realizar la fase quirúrgica para
conseguir un mejor acceso a la limpieza de las bolsas periodontales. Como ya hemos visto,
la periodontitis no se cura, pero haciendo un buen mantenimiento y reevaluaciones de
destrucción ósea se puede ir frenando.

Aunque la mejor cura, es una buena prevención. Para prevenir estas patologías como la
piorrea, es esencial tener una buena rutina de higiene oral y acudir a visitas regulares con
el dentista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes