La extracción de un diente puede implicar algunas contrariedades como la alveolitis seca. Si quieres saber en qué consiste esta patología, estate atento a este artículo.
En Clínica dental de Terrassa solucionamos distintas patologías de la boca. También la alveolitis seca. Si quieres saber qué es esta enfermedad, te recomendamos las siguientes líneas.
Es una enfermedad que produce un fuerte dolor de muelas en las personas que la padecen y que aparece algunas veces después de extraerse definitivamente un diente permanente.
Tiene origen cuando el coágulo sanguíneo que aparece en el lugar donde se ha producido la extracción dental no se desarrolla, se desplaza o se disuelve antes de que la herida haya cicatrizado.
Por lo general, esta patología se da sobre todo cuando se extraen terceros molares retenidos (las muelas del juicio). Pero tiene una frecuencia relativa. No siempre aparece después de una extracción.
Lo habitual es que después de una extracción se constituya un coágulo de sangre en la boca, en el lugar de la misma. Este coágulo tiene la función de proteger el hueso que se encuentra justo debajo y las terminaciones nerviosas de la cavidad dental vacía.
El coágulo actúa además como base para que crezca un hueso nuevo y para que se desarrolle tejido blando sobre el coágulo.
No obstante, en ocasiones esto no sucede y entonces aparece la alveolitis seca.
Los principales signos que están indicando que sufres esta patología son los siguientes:
Hoy por hoy, las causas que provocan la aparición de la alveolitis son desconocidas. Algunos investigadores que más han estudiado el fenómeno creen que podría deberse a dos causas:
Al margen de estas dos causas, existen ciertos factores de riesgo, como pueden ser el tabaquismo, los anticonceptivos, mala higiene bucodental o haber contraído con anterioridad una alveolitis seca.
Estos son los principales factores que aumentan la probabilidad de sufrir alveolitis dental:
Los pacientes que sufren este tipo de alveolitis deben acudir a una clínica dental para tratarla.
Cuando estén en la consulta, un especialista limpiará la zona afectada y recubrirá el hueco con clorhexidina, un desinfectante muy efectivo para la zona de la boca.
Lo más habitual es que después de este tratamiento las molestias desaparezcan a las 24 horas.
Este tratamiento se complementa con antibióticos y antiinflamatorios.
Si estás interesado en nuestros tratamientos dentales, te recomendamos que acudas a una de nuestras clínicas dentales. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros.