hello world!

¿Qué es el trismus dental? | Causas y tratamiento

¿Qué es el trismus dental? | Causas y tratamiento

En este post de Clínica Dental de Terrassa descubrirás qué es el trismus dental y cómo se puede tratar. Algunas personas pueden notar ciertas molestias o dificultades para abrir la boca con normalidad. Si este es tu caso, es posible que estés padeciendo un  trismus dental. Sus síntomas pueden pasar desapercibidos al principio y manifestarse de forma gradual o, por el contrario, manifestarse de golpe. En cualquiera de los casos, lo más indicado es acudir al dentista de manera inmediata para poder solucionarlo.

En este artículo detallaremos qué es exactamente un trismo mandibular, sus síntomas y los tratamientos que hay para esta afección.

¿Qué es el trismus dental?

El trismo o trismus dental es una afección que consiste en la contracción de los músculos masticatorios. Esto se traduce en la dificultad (o incapacidad) para abrir la boca al completo. Este problema está favorecido por la contracción de manera constante e inconsciente de los músculos de la mandíbula, especialmente los utilizados en la masticación.

Se considera una apertura normal la que oscila entre 40 y 60mm. Se puede considerar trismus cuando la apertura de la boca no llega a alcanzar los 35 mm. En casos extremos afecta a las funciones cotidianas del paciente causando dolor, hinchazón, dificultad para comer, tragar, hablar o llevar a cabo su rutina de higiene bucodental.

Hay que tener presente que el trismus no es una patología grave, pero sí que provoca muchas molestias que afectan al día a día de quien lo sufre por la dificultad para abrir la boca. A pesar de ello, es necesario tratarlo cuanto antes ya que sino puede acarrear consecuencias negativas que repercuten en la salud general del paciente. Por ejemplo, afectará a la nutrición de quién la sufra, debido a las limitaciones a la hora de alimentarse provocadas por las molestias al abrir la boca. También afectará a la higiene bucodental, ya que el hecho de no poder abrir la boca con normalidad dificulta el acceso del cepillo y del hilo dental por todos los recovecos de la boca. Eso causará una acumulación de placa bacteriana que si no se controla, puede derivar en patologías bucales graves.

El trismo también puede llegar a afectar de manera negativa a la autoestima de quien la sufre ya que genera problemas en el habla, generando problemas en la comunicación de la persona que lo padece.

Principales síntomas

Hay muchos síntomas que pueden alertar de la presencia de un trismus dental y que, como hemos comentado, pueden aparecer de manera gradual o de golpe. En algunos casos, hay pacientes que no se dan cuenta de esta molestia hasta que su apertura bucal es inferior a 20 milímetros. En cualquier caso, si padeces uno o más de los síntomas que a continuación veremos, es importante que acudas al especialista cuanto antes, pues el tiempo es fundamental a la hora de planificar un tratamiento a medida para el trismo mandibular.

Los principales síntomas de un trismus dental son los siguientes:

  • Dificultad para abrir la boca con normalidad.
  • Dolor, hinchazón o rigidez mandibular.
  • Molestias a la hora de masticar, tragar y realizar la rutina de higiene oral.
  • Dificultades en el habla.

Cómo ya hemos comentado, las causas del trismo mandibular pueden ser variadas pero, generalmente, suele estar relacionado con problemas en la articulación temporomandibular. Asimismo, esta anomalía en la movilidad de la articulación mandibular (ATM), puede estar producida por las siguientes causas:

  • Fuerte traumatismo que haya afectado a los músculos faciales.
  • Cirugía en la que el paciente ha permanecido con la boca abierta durante un largo periodo de tiempo.
  • Enfermedades del sistema nervioso central.
  • Trastorno de la ATM como bruxismo o rechinamiento de dientes.
  • Presencia de enfermedades autoinmunes, como la artritis.
  • Patologías neurológicas como el Parkinson.
  • Procedimiento quirúrgico en la zona adyacente (cuello, cara, mandíbula).
  • Procesos infecciosos que afectan a la zona cercana a la boca.
  • Presencia de algún tumor en el área mandibular o la aplicación de un tratamiento de quimioterapia o radioterapia en la zona.
  • Daños en tejidos musculares o vasos sanguíneos como consecuencia de una hemorragia.

Tratamientos para el trismus dental

Para poder pautar un tratamiento adecuado, es importante que el especialista analice y determine el origen del trismus dental. En función de la causa del trismo, el tratamiento será uno u otro.

En la mayoría de los casos, lo indicado es pautar una serie de ejercicios bajo la supervisión de un odontólogo o maxilofacial. El objetivo de estos ejercicios es permitir una mayor apertura bucal de manera progresiva. En los casos más severos se pautará la ingesta de analgésicos, relajantes musculares o antiinflamatorios para aliviar las molestias y así facilitar la realización de los ejercicios. En el caso de que, por ejemplo, el trismo se haya ocasionado por una infección, el especialista realizará drenajes en la zona y recetará antibióticos para tratar la infección. Por último, si el trismo mandibular es consecuencia de un cáncer oral, será necesario realizar procesos quirúrgicos que erradiquen por completo el origen de su causa.

El tiempo es un factor clave para solucionar el trismus, especialmente en los casos de trismus repentino. Por ello es importante acudir al especialista al notar los primeros síntomas para poder evaluar la situación y tomar acción lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes