hello world!

¿Qué es el flúor dental?

¿Qué es el flúor dental?

Cuando vas al supermercado o a tu farmacia de confianza a comprar pasta dentífrica sueles ver la palabra “flúor” escrita frecuentemente en el envoltorio y muy a menudo no le prestas mucha atención. Después de leer este artículo, sabrás qué es el flúor dental.

En Clínica dental de Terrassa te hemos preparado un artículo para que puedas conocer un poco mejor qué es esta palabra que encuentras en la caja de la pasta de dientes y todos los beneficios que te aporta a tu boca.

¿Qué es el flúor?

Se trata de un compuesto natural de origen mineral que se encuentra en la tierra, en la corteza terrestre que previene la caries, ya que, en contacto con los dientes, aporta una capa de protección contra los ácidos de las bacterias de la placa.

De hecho, algunas asociaciones como la Asociación Dental de Estados Unidos o la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Médica de Estados Unidos ha sugerido que se incorpore fluor en los depósitos del agua para prevenir la caries de la población, ya que se han demostrado sus efectos beneficiosos.

Además de prevenir la caries este elemento también sirve para remineralizar las piezas dentales. Añade minerales como el calcio, etc.

El flúor se puede aplicar de manera tópica (sobre los dientes) o sistémica (a través de agua tratada, suplementos o alimentos o bebidas).

¿Por qué hay pastas de dientes sin flúor?

pasta dientes blanqueadora

Muchas pastas dentífricas tienen esta sustancia, pero hay algunas que no la tienen.

El principal motivo de que algunas pastas no tengan flúor es que esta sustancia puede perjudicar a ciertas personas.

A pesar de que tiene efectos beneficiosos sobre la caries, en exceso puede provocar la fluorosis esquelética (huesos más frágiles) o la fluorosis dental, que suele aparecer en aquellas personas que durante el período de formación de los dientes ingirieron un exceso de flúor.

Otros riesgos vienen por el hecho que este compuesto reduce el yodo en el organismo y afecta a las funciones de la tiroides. Las personas que sufren esta reducción de yodo pueden sentirse más cansadas, pueden tener menor deseo sexual y pueden tener más frío a todas horas, entre otros síntomas.

Al margen de las pastas de dientes, también puedes beneficiarte de los efectos positivos del flúor ingiriendo ciertos alimentos.

¿Cuáles son los principales alimentos con flúor?

Existen distintos alimentos que incluyen este componente y que te pueden beneficiar si los comes con moderación:

  1. Pescados
    • salmón
    • Bacalao seco y salado
    • Salmón en lata
    • Arenque ahumado
    • Caballa
  2. Mariscos
    • Langosta
    • Gamba
  3. Carnes
    • Hígado de cerdo
    • Riñones de cordero
    • Salchichas de Frankfurt
    • Hígado de cordero
    • Paletilla de cordero
    • Pollo
  4. Lácteos
    • Leche en polvo descremada
    • Queso parmesano
    • Leche en polvo completa
    • Queso Cheddar
    • Leche materna
  5. Bebidas
    • Agua fluorada
  6. Condimentos
    • Sal fluorada
  7. Verdura
    • Patatas
    • Lechugas
    • Perejil
    • Espinacas crudas
  8. Cereales
    • Trigo y soja verde
    • Avena y germen de centeno
  9. Frutas
    • Naranjas
    • Pomelo
  10. Frutos secos
    • NueceS

Si después de leer este artículo no sabes si sigues una dieta adecuada para prevenir un excesivo nivel de flúor en tu organismo, te recordamos que tienes a nuestros profesionales a tu disposición en nuestras clínicas dentales para que te puedan aconsejar los mejores tratamientos para resolver tus problemas. ¡Contacta con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes