hello world!

¿Para qué sirven los protectores bucales?

¿Para qué sirven los protectores bucales?

Hay ciertas actividades como el boxeo, el futbol americano o el Rugby que exponen los dientes a golpes que pueden provocar roturas y, en los peores casos, incluso pérdidas de piezas. Para solucionar este problema, los dentistas recomiendan el uso de protectores bucales. En este artículo te explicamos para qué sirven los protectores bucales.

En Clínica dental de Terrassa contamos con todo tipo de tratamientos dentales para resolver cualquier patología y disponemos de un cuadro médico completo de especialistas en odontología para poner remedio a todos los males de nuestros pacientes. Y uno de los remedios que proponemos es el uso de protectores bucales.

¿Qué son los protectores bucales?

Son dispositivos de plástico que protegen las piezas dentales y, por extensión, la boca, de lesiones.

La Asociación Americana Dental (en inglés American Dental Association) sugiere que cualquier persona, independientemente de la edad, utilice protectores bucales cuando practique un deporte que tenga un riesgo de lesión.

Estos protectores pueden estar elaborados con distintos materiales, entre los cuales está el gel, en el caso de un protector bucal de gel y pueden estar orientados a la protección bucal con aparatos de ortodoncia o brackets, como puede ser un protector bucal para brackets.

¿Para qué sirven los protectores bucales?

Se utilizan básicamente para evitar lesiones en las piezas dentales y en la boca.

Son muy útiles para impedir que se produzcan lesiones graves como hemorragias cerebrales, incidentes en la pérdida de conciencia como mordedura de lengua, lesiones cervicales, fracturas de mandíbula, etc.

También se usan habitualmente para evitar el desgaste de las piezas dentales al dormir (bruxismo) o para impedir que los niños lesionen sus dientes.

Protector bucal para niños

Los niños que practican deportes de riesgo como el rugby, el fútbol americano o el taekwondo, tendrían que utilizar un protector bucal para proteger la boca, los dientes y su salud, en general.

En el mercado existen distintos protectores en función del tipo de deporte que se practique. Solo hay que escoger el más indicado para el deporte que practica el niño o niña.

Protector bucal para dormir

Algunas personas necesitan también este tipo de protectores durante las horas de sueño. Se recomienda a aquellos pacientes que sufren bruxismo, una patología que consiste en apretar de manera inconsciente la mandíbula al dormir.

La principal consecuencia de apretar los dientes por la noche es el desgaste de los mismos.

Habitualmente, esta patología la detectan los dentistas después de una revisión rutinaria. Por esto es muy importante, visitar una clínica dental de forma periódica.

Todos estos protectores bucales requieren de un adecuado mantenimiento, así como de una limpieza rigurosa.

Cómo limpiar un protector bucal

Te explicamos, a continuación, qué es lo que tienes que hacer para limpiar un protector de estas características:

1- Utiliza un cepillo de dientes específico para el protectores

Existen cepillos específicos de limpieza, pero si utilizas un cepillo convencional para limpiar los dientes también obtendrás excelentes resultados. Pero no utilices ese cepillo para cepillarte los dientes.

2.- Aplícale un poco de jabón al protector bucal

Puedes utilizar jabón lavavajillas, un jabón de manos o un jabón antibacteriano. Aplícalo sobre la superficie del cepillo, mójalo con un poco de agua tibia y frota el protector con suavidad.

3.- Enjuaga el protector con agua tibia

El último paso de la limpieza de tu protector bucal consiste en un enjuague con agua abundante para quitarle todo el jabón.

Estos son los pasos más destacados para limpiar el protector bucal y mantenerlo como el primer día.

Si estás interesado en alguno de nuestros tratamientos dentales, no dudes en acudir a nuestras clínicas dentales. ¡Contacta con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes