Gracias a la investigación constante en la implantología, se han desarrollado nuevos materiales para implantes dentales. Muchos de estos materiales ofrecen la posibilidad de acortar plazos. En el campo de los implantes dentales, la investigación en biomateriales ha permitido el desarrollo de compuestos basados en titanio que se integran perfectamente en el hueso, llegando a formar un todo con el tejido biológico propio del paciente.
En este artículo vamos a ver estos nuevos materiales para los implantes.
Los implantes dentales son una gran solución permanente para los dientes perdidos o dañados. Se trata de una estructura artificial, colocada en el hueso maxilar que sustituye la raíz del diente. Una vez que el implante se ha asentado, se coloca la corona dental sobre él para restaurar la apariencia natural de los dientes.
Los implantes devuelven la funcionalidad y la estética a la boca del paciente. Existen distintos materiales para realizar los implantes, sin embargo, los nuevos materiales para implantes dentales son los biocompatibles. Estos deben ser inertes, es decir, no deben causar reacciones adversas en el cuerpo.
Además tienen que tener propiedades fisicoquímicas adecuadas para permitir su unión a los huesos y tejidos blandos circundantes. Los implantes dentales más comunes están hechos de titanio o zirconio.
El titanio es el material más utilizado para realizar implantes dentales. Es un metal de color similar al acero pero es más ligero que éste, es fácilmente moldeable y es muy duro. Lo más importante es su biocompatibilidad, que hace que sea uno de los materiales más idóneos para trabajar en implantología dental. Cuando hablamos de biocompatibilidad, nos referimos a que es un material que es difícilmente rechazado por el cuerpo. En este artículo de nuestro blog puedes aprender más sobre distintas causas por las cuáles el cuerpo puede rechazar un implante dental.
Uno de los mayores avances en la implantología dental ha sido la incorporación del zirconio a la hora de realizar la parte protésica de los implantes. Este material es blanco, por lo que, en caso de que la encía se retraiga, evita ofrecer colores grises en la parte unida a la encía. Asimismo, ofrece mayor biocompatibilidad con la encía que los metales clásicos, como el cromo y el cobalto.
Es una de las opciones de nuevos materiales para implantes dentales para sustituir al titanio. Es muy estable, es muy duradero y no es tóxico. Además, tiene una gran resistencia a los cambios de temperatura, así como al efecto corrosivo de los ácidos y su oseointegración es muy similar a la del titanio.
El tantalio, también conocido como tántalo, es un metal de transición azul grisáceo y duro. Este material es igual de biocompatible como el titanio, sin embargo, la mayor diferencia es que pueden imprimirse estructuras reticulares estableciendo una sistemática red de poros abiertos e interconectados.
Este diseño aumenta la capacidad de sujeción en el anclaje al hueso facilitando así su crecimiento. Además, es enormemente resistente a la corrosión. Este tipo de material resulta especialmente eficaz en implantes de carga inmediata con falta de hueso.
El vidrio bioactivo es un vidrio triturado, compuesto de óxido de silicio, calcio y fósforo, que anteriormente se utilizaba en tratamientos de curación ósea. Es un material que tiene una gran resistencia a las bacterias, especialmente a las bacterias bucales y, a su vez es duro y rígido, por lo que es una buena opción para la implantología dental.
Este material presenta propiedades osteoinductoras, angiogénesis y antiinflamatorias. Y tiene la capacidad de acelerar la oseointegración, evitando así los riesgos de infección bacteriana, facilitando la formación de vasos sanguíneos y el proceso de cicatrización. Se suele combinar con el titanio.
Los implantes dentales son un sustituto del diente original, los cuales se insertan mediante una cirugía en el reborde óseo. El objetivo principal de un implante dental es devolver al paciente la funcionalidad de la boca y también su estética. La falta de dientes puede llegar a afectar gravemente a la autoestima del paciente, por lo que es importante acudir al dentista para poder planificar y realizar la cirugía de implante.
Los implantes dentales son la mejor solución cuando el diente natural se ha perdido y ya no puede ser tratado. Gracias a ellos, el paciente podrá conservar intactos el resto de los dientes y el hueso, además de su salud dental. Gracias a los nuevos materiales para implantes dentales existen distintas opciones y el paciente podrá elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Además, gracias a estos avances, se consiguen unos implantes muy realistas haciendo que no se perciban diferencias entre el implante con su respectiva corona dental y el diente real del paciente. Lo más importante es buscar la comodidad y satisfacción del paciente a la vez que utilizar materiales de la mejor calidad posible para que la oseointegración y el resultado final del implante sean los más óptimos.
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/tantalio-el-material-que-innova-en-la-implantologia-dental#
https://www.odontologia33.com/clinica/implantologia/8454/el-cristal-bioactivo-antibacteriano-podria-reducir-las-infecciones-relacionadas-con-los-implantes-dentales.html