hello world!

Muela del juicio infectada o inflamada: Síntomas, causas y tratamientos

Muela del juicio infectada o inflamada: Síntomas, causas y tratamientos

La muela del juicio infectada  (o pericoronaritis) es una patología dental que genera un fuerte dolor y molestia constante. Es importante tratar esta infección lo antes posible para devolver al paciente el alivio bucal.

En este artículo vamos a hablar de las muelas del juicio, los síntomas de una muela del juicio inflamada y los tratamientos recomendados.

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer y suelen hacerlo al final de la adolescencia o en la juventud. Aunque estos dientes pueden ser útiles y valiosos cuando están libres de infección y correctamente alineados, muchas veces representan un problema para nuestra salud oral, por lo que se hace aconsejable su extracción.

Anatomía y ubicación

Estas muelas también son conocidas como terceros molares y son los últimos molares en cada cuadrante de la boca. Por lo general, hay cuatro muelas del juicio: dos en la parte superior (una en cada lado) y dos en la parte inferior (una en cada lado). Se ubican en la parte posterior de la boca, en la esquina posterior de la mandíbula superior e inferior. Cuando sale la muela del juicio suele ser al final de la adolescencia o en la adultez temprana. En muchas ocasiones causan problemas debido a la falta de espacio en la boca.

Razones para su extracción

Normalmente los terceros molares se suelen extraer por falta de espacio en la boca, lo que puede causar dolor, infecciones o apiñamiento dental. También pueden estar impactadas, es decir, no erupcionar completamente, lo que puede causar infecciones, quistes o daños a otras piezas dentales. La extracción preventiva puede evitar futuros problemas dentales y aliviar el dolor existente.

Síntomas de una muela del juicio infectada o inflamada

Hay distintos síntomas que nos indican que existe una muela del juicio infectada, en caso de tener alguno de estos, lo más indicado es acudir al dentista de urgencias para poder poner solución cuanto antes.

Señales visibles y sensaciones

Las señales visibles y sensaciones más comunes al tener una muela del juicio inflamada incluyen:

  • Dolor e inflamación: Este es uno de los síntomas más comunes. La persona puede sentir dolor en el área de la muela del juicio afectada y también en la mandíbula y el oído del mismo lado. Además también se puede presentar inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
  • Trismo: La limitación en la apertura de la boca puede ser otro síntoma. La inflamación y el dolor en el área afectada pueden dificultar la apertura completa de la boca. Además, también se puede experimentar dificultad para tragar con normalidad.
  • Mal sabor de boca y mal aliento: La acumulación de bacterias y la infección en las muelas del juicio pueden generar un mal aliento persistente. Además, es posible también experimentar un mal sabor de boca, incluso después del cepillado.
  • Fiebre y malestar general: Este tipo de infección también puede provocar fiebre, ya que es una respuesta natural del cuerpo a la infección. Además puede sentirse malestar general, fatiga y debilidad. 

Complicaciones asociadas

Una infección en una muela del juicio puede acarrear diversas complicaciones si no se actúa a tiempo. Una de estas complicaciones es la propagación de la infección a los tejidos circundantes, lo que puede resultar en abscesos. Además, el dolor intenso y la inflamación pueden afectar a la alimentación y al habla de manera temporal. En casos graves, en los que se ha tardado mucho en ir al dentista, la infección puede llegar a afectar la mandíbula o incluso extenderse al torrente sanguíneo, lo que podría poner en peligro la salud general. Por lo tanto, es vital acudir al dentista cuanto antes si se sospecha de sufrir una infección en los terceros molares.

Causas de infección o inflamación

Cuando sale la muela del juicio inflamada puede ser por varias razones. Las más habituales son las siguientes:

  • Falta de espacio en la boca: la muela no tiene suficiente espacio para erupcionar de manera adecuada, lo que puede causar apiñamiento en los dientes. Además, puede dificultar una higiene inadecuada y llevar a la acumulación de bacterias.
  • Erupción incompleta: a veces, el tercer molar no termina de salir por completo, permitiendo la acumulación de bacterias en la zona.
  • Higiene bucal deficiente: Una mala higiene favorece la proliferación de bacterias en toda la boca, lo que lleva a infecciones.
  • Daños por caries u otras patologías bucales: las muelas del juicio pueden sufrir las mismas afecciones que las otras piezas dentales.
  • Trauma o lesiones en las muelas, esto puede desencadenar problemas infecciosos también.

Tratamientos recomendados

En caso de sufrir alguno de los síntomas anteriores, lo más importante es acudir al dentista de inmediato para poder encontrar el mejor tratamiento para cada caso.

Remedios caseros y cuidados básicos

Para aliviar una infección en la muela del juicio, es recomendable hacer enjuagues de agua tibia y sal, aplicar compresas frías en la mejilla para reducir la hinchazón y tomar analgésicos para controlar el dolor y la inflamación. Sin embargo, es vital acudir al dentista para recibir un tratamiento adecuado ya que estas recomendaciones sólo proporcionan alivio temporal.

Intervenciones profesionales y extracción

Para eliminar una infección en una muela del juicio, el dentista recetará antibióticos para frenar la infección. Además, puede realizar un drenaje del absceso o extraer la muela afectada para cortar la infección de raíz, ya que la extracción suele ser la solución definitiva para resolver la infección y prevenir futuros problemas.

Además de estos tratamientos, es vital mantener en todo momento una buena higiene bucodental para evitar que la infección siga creciendo o afecte a otras piezas dentales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes