Son muchas las personas que tienen el hábito de morderse las uñas, en muchas ocasiones por nerviosismo o ansiedad. Pero, ¿sabías que esto puede ser muy perjudicial para tu salud bucodental?
El hábito de morderse las uñas ha sido bautizado por los expertos como onicofagia y afecta al 45% de los niños y al 10% de adultos. Esta patología empieza con una alteración producida en la anatomía de la uña, que suele volverse más ancha y corta, además de originar pequeñas heridas alrededor de estas, las cuales en ocasiones pueden llegar a infectarse.
En Clínica dental de Terrassa recopilamos algunas de las consecuencias negativas que puede tener para tu boca el hecho de morderte las uñas.
Al morderte las uñas haces que tus dientes rocen bruscamente y que el esmalte de estos se erosione. Esto provoca un desgaste y sensibilidad dental, principalmente en los incisivos, provocando microtraumatismos e incluso en algunos casos la fractura de tus piezas dentales.
Asimismo, este hábito puede provocar en muchos casos dolor mandibular y daño en las encías pues la cantidad de bacterias que pasan de los dedos a la boca es constante, algo que puede provocar inflamación en las encías. Esta infección, si no es tratada a tiempo, puede convertirse en gingivitis. En muchas ocasiones, algunas uñas pueden quedar enterradas en las encías y producir heridas.
Además, morderte las uñas puede producir dolor y dificultades al masticar. Esto se debe a que la mandíbula está sometida a mucha fuerza, lo que ocasiona cambios en la articulación temporomandibular.
Existe también una relación entre morderse las uñas y la aparición de halitosis (mal aliento). Esto se debe al traspaso de bacterias de la zona inferior de las uñas a la boca. Así, la presencia de bacterias en la boca produce la aparición del mal aliento.
Al morder tus uñas, corres también el riesgo de padecer bruxismo, una patología en la que presionas tus dientes involuntariamente. Este se manifiesta especialmente por la noche, mientras dormimos, y puede tener efectos como dolor de cabeza y mandíbula, encías retraídas e hipersensibilidad.
Asimismo, dado que las manos son una gran incubadora para las bacterias, al morderte las uñas corres el riesgo de que estas lleguen a tu boca y por tanto de contribuir a la formación de caries.
De la misma manera, si tienes reconstrucciones dentales, como empastes, es posible que estos resulten afectados por el mordisqueo y la presión ejercida sobre los dientes con los dedos, que hacen que tus piezas dentales se rocen entre sí.
En Clínica dental de Terrassa no queremos simplemente exponerte las consecuencias negativas que puede tener para tu salud el hecho de morderte las uñas, sino que también queremos darte algunas recomendaciones para que dejes de hacerlo.
El hecho de mantener tus uñas relativamente cortas dejará menos espacio para la mordida, asegurando también unas uñas más saludables. Si además de esto utilizas esmalte, también evitarás la tentación de morder tus uñas.
El hecho de seguir una dieta saludable te puede ayudar a garantizar también unas uñas más saludables y que estas crezcan más rápido y fuertes. El principal motivo por el que muchas personas desean morderse las uñas es por la falta de calcio y magnesio. Así pues, una dieta basada en estas dos propiedades resulta, por tanto, indispensable.
Puedes encontrar estas proteínas en la soja, los huevos y en minerales sulfurosos que se encuentran en frutas como la manzana y la uva, así como en el pepino, el ajo y espárrago.
Asimismo, los alimentos que contienen ácidos grasos esenciales como el atún, el salmón, los mariscos y los vegetales de hojas, las nueces y las semillas ayudan a mantener las uñas sanas y brillantes.
Si estás preocupado por tu hábito de morderte las uñas y crees que tu salud bucodental se puede ver afectada, puedes consultar con tu dentista y él te ayudará a llevar mucho más controlada tu salud dental en relación a tus hábitos.