hello world!

Microbiota bucal: Importancia y funciones en la salud

Microbiota bucal: Importancia y funciones en la salud

Probablemente hayas oído hablar de la microbiota intestinal, pero ¿alguna vez has oído sobre la microbiota oral? Tener una boca saludable y unos dientes fuertes nos permite tener una mejor salud general, ya que nos permite procesar mejor los alimentos, cosa que favorece la digestión. Sin embargo, si existen enfermedades bucodentales, nuestra calidad de vida y salud pueden verse afectadas considerablemente. Por eso es tan importante cuidar la higiene dental y proteger nuestra microbiota bucal.

¿Qué es la microbiota bucal?

La microbiota de la boca es la comunidad diversa de microorganismos que habita en nuestra boca. Esta comunidad microbiana está compuesta por una amplia variedad de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que coexisten en la boca. Cada microbiota es única para cada persona y puede variar en composición y abundancia de una persona a otra.

Nuestra salud oral y general está influenciada, en gran medida, por la microbiota oral, ya que estos microorganismos desempeñan roles esenciales en el funcionamiento de la cavidad bucal, como la descomposición de alimentos, por ejemplo. Asimismo, la microbiota de nuestra boca también puede ayudar a proteger contra posibles patógenos.

Factores que afectan a la microbiota bucal

Nuestra microbiota es influenciada por una serie de factores que pueden alterar su composición y equilibrio, lo que a su vez puede tener un impacto significativo en nuestra salud oral y salud general.

  • Higiene oral: El cepillado insuficiente, el uso inadecuado o nulo del hilo dental y la falta de enjuague bucal pueden permitir que ciertas bacterias patógenas se multipliquen.
  • Alimentación: La alimentación es un factor clave en la microbiota oral. Llevar una alimentación desbalanceada, rica en azúcares y carbohidratos fomentará el crecimiento de bacterias cariogénicas y desencadenará en patologías bucodentales.
  • Malos hábitos: Hábitos como el tabaquismo o el consumo de alcohol alteran la microbiota de la boca por lo que aumentan el riesgo de enfermedades en las encías y cáncer oral.
  • Estrés: El estrés crónico debilita todo nuestro sistema inmunológico, lo que afecta a todo el cuerpo, incluyendo los microorganismos que tenemos en nuestra boca.
  • Medicación: ciertos medicamentos, como los antibióticos, afectan negativamente la diversidad de la microbiota en la boca.

Conocer y entender estos factores, es esencial para poder saber cómo actuar para proteger nuestra salud oral y nuestra salud en general. En caso de tener síntomas de caries u otra patología oral, es importante acudir al dentista de inmediato.

Importancia de la microbiota bucal en la salud

Cómo ya hemos visto, la microbiota bucal juega un papel fundamental en nuestra salud oral y, cada vez más, se está reconociendo su importancia en la salud general. Por lo tanto es importante mantener una vida saludable y mantener la microbiota en equilibrio para tener una buena salud general.

Relación con enfermedades sistémicas

La relación entre la microbiota oral  y las enfermedades sistémicas es un campo de investigación que ha permitido hacer importantes conexiones entre la salud bucal y la salud general. Esto es debido a que la microbiota puede influir en diversas enfermedades sistémicas de las siguientes maneras:

  • Enfermedades Cardiovasculares. La inflamación crónica causada por infecciones periodontales está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las bacterias de la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo y desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta a los vasos sanguíneos y el corazón.
  • Diabetes. Las personas que sufren enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. Además, la inflamación oral crónica puede afectar de manera negativa a la regulación del azúcar en sangre.
  • Problemas digestivos. Una disbiosis a nivel oral puede estar relacionada con disbiosis y problemas intestinales o estomacales.
  • Problemas respiratorios. Por la cercanía entre ambos sistemas (digestivo y respiratorio) las bacterias orales pueden ser aspiradas hacia los pulmones, lo que puede contribuir a patologías pulmonares como neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Cáncer. Una microbiota oral desequilibrada y las infecciones crónicas, pueden aumentar el riesgo de cáncer oral.

Influencia en la salud oral y dental

La microbiota juega un papel fundamental en la salud oral y dental. Una microbiota de la boca equilibrada protege contra la proliferación de bacterias patógenas previniendo así enfermedades bucales. También puede influir en el riesgo de cáncer oral y orofaríngeo. Además, desbalances en la microbiota pueden ser una de las causas de la halitosis.

La microbiota también es parte de nuestra digestión y nutrición, ya que descompone los carbohidratos y participa en la digestión inicial, lo que influye en la absorción de nutrientes. En definitiva, una microbiota equilibrada contribuye a un sistema inmunológico oral robusto, defendiendo contra infecciones y manteniendo una salud bucal óptima.

Cómo mantener una microbiota bucal saludable

Mantener una microbiota bucal saludable es esencial para mantener una buena salud bucal y una buena salud en general.

Hábitos de higiene oral

Para tener una buena salud oral es imprescindible tener una higiene oral adecuada. Esto incluye cepillarse los dientes de manera correcta después de comer, utilizar el hilo dental a diario, así como visitar al dentista de manera regular y realizar higienes profesionales una vez al año o cuando el profesional lo considere necesario.

Alimentación y microbiota bucal

Cuidar la alimentación es esencial para poder mantener en equilibrio la microbiota de la boca. Para ello es imprescindible eliminar o evitar al máximo los azúcares y harinas refinados y seguir una alimentación saludable y equilibrada, priorizando alimentos como frutas y verduras. Es vital mantenerse hidratado y beber agua así como eliminar hábitos como el tabaquismo y el alcohol.

 Probióticos y salud bucal

Consumir probióticos puede ser beneficioso y contribuir a la salud bucal al promover un equilibrio en la microbiota oral. Pueden ayudar a reducir el riesgo de caries y enfermedades de las encías al competir con bacterias patógenas y mantener un ambiente oral más saludable.

En caso de necesitar más información sobre la microbiota de la cavidad oral o de los procesos a seguir para mantenerla en equilibrio, en clínica dental terrassa puedes contactarnos para que podamos explicarte el paso a paso de tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes