hello world!

Maxilares deformados por chupetes: ¿Cómo afecta su uso excesivo en los dientes bebés?

Maxilares deformados por chupetes: ¿Cómo afecta su uso excesivo en los dientes bebés?

Es muy común ver a los más pequeños utilizar chupete, en algunas ocasiones hasta los 4 o 5 años. La pregunta es ¿usar o no usar chupete? Ya que hemos oído muchas veces que la relación chupete dientes no es muy saludable a largo plazo y que existe una gran probabilidad de que nuestro bebé tenga los dientes deformados por el uso excesivo de chupetes. Se dice que se puede utilizar chupete sin ningún problema y que, siempre que se retire antes de los 24 meses, el chupete no debería provocar malformaciones bucodentales. No obstante, cada situación y cada paciente son totalmente diferentes por lo que pueden haber distintos casos.

Hoy, nuestro equipo profesional de dentistas en Terrassa, va a hablarte de las posibles alteraciones en la boca por culpa del chupete, una de ellas siendo los dientes deformados por chupetes, y cómo utilizar correctamente el chupete para que no sea dañino para las bocas de los más pequeños.

3 consecuencias por culpa del chupete

Cómo ya hemos comentado, el hábito de succionar el chupete es considerado normal solo hasta los 24 meses, es decir, hasta los 2 años. Seguir utilizando el chupete a partir de esa edad, puede tener las siguientes consecuencias:

Maloclusiones dentarias

Uno de los problemas más comunes del desarrollo bucodental de los niños derivado del uso excesivo de chupete es la mordida abierta y/o cruzada. Vamos a detallar estos problemas más adelante. Normalmente, el abuso de chupete genera un déficit en el desarrollo del maxilar superior, y esto puede ir asociado (o no) a un problema en la mandíbula. Además, también puede dar problemas importantes en el crecimiento y desarrollo de los huesos faciales del niño, creando asimetrías faciales.

Infecciones de la boca

El chupete es un aparato que debe ser lavado cautelosamente y a menudo ya que puede ser una fuente de infecciones para el niño. La más común es el muguet, que genera placas bacterianas en la boca. También puede generar caries que, en algunos casos, pueden ser muy agresivas. Esto último ocurre en los casos en los que se unta el chupete con azúcar para calmar al niño.

Dificultades en el habla

Otra consecuencia negativa muy frecuente derivada del uso del chupete es la dificultad en el habla. El niño sufre retrasos notables a la hora de hablar ya que la succión constante impide que su lengua pueda realizar los movimientos naturales para poder pronunciar correctamente. El uso del chupete se relaciona con la respiración bucal, y eso comporta un mal funcionamiento de la lengua i de la musculatura perioral. Lo cual hace que las funciones bucales como la deglución, la masticación o el habla se vean perjudicadas. Además, el niño practica menos la capacidad de comunicarse al llevar el chupete en la boca.

Alteraciones en la boca por culpa del chupete

A continuación, vamos a ver los efectos del chupete en los dientes, después de haber visto las 3 consecuencias más comunes del uso del chupete. En cualquiera de los siguientes casos, lo más indicado, aparte de retirar el chupete, es acudir al dentista pediátrico para realizar un plan para corregir los dientes deformados por chupetes.

Al utilizar el chupete de manera regular, los dientes centrales inferiores se van derivando paulatinamente hacia dentro, mientras que los dientes centrales superiores tienden a separarse y a sobresalir hacia fuera.

El uso prolongado del chupete en el bebé y sus dientes, como hemos comentado, es perjudicial más allá de los 24 meses. En estos casos, cuando se utiliza más de la cuenta, puede provocar que los caninos choquen entre sí y ambas filas de dientes no se cierren correctamente causando una maloclusión conocida como mordida abierta. Es decir, que los dientes superiores se van hacia delante y los inferiores hacia atrás.

Asimismo, la acción de succionar de manera constante, además, pone en funcionamiento una serie de músculos de la cara que, junto con la posición de la lengua hacen que las líneas superiores e inferiores pierdan su paralelismo, lo que causará una mordida cruzada.

Generalmente, no hay un uso correcto del chupete. Aún así, aconsejamos hacerlo servir en momentos puntuales i retirarlo cuando el bebé ya se haya calmado y esté más tranquilo. En casos en los que el bebé está mucho tiempo con el chupete, es probable que haya alguna repercusión futura.

Todas estas malformaciones bucodentales es mejor corregirlas cuanto antes, de manera precoz, ya que, si no se hace, el niño puede desarrollar una maloclusión más grave y difícil de corregir. Además de verse afectada su autoestima.

Consejos para un uso correcto del chupete

No hay motivos para rechazar el chupete, siempre y cuando se haga un uso correcto de él. Si se utiliza de manera responsable y siguiendo las recomendaciones de un dentista, no tiene por qué ser negativo. A continuación, vamos a ver algunas de las recomendaciones más comunes:

  • Ajustar el tamaño del chupete en relación con la boca del bebé. Si no es el tamaño adecuado, potenciará las malformaciones.
  • No mojar nunca el chupete en azúcar, zumo o miel, ya que este hábito puede provocar la aparición de infecciones y caries desde muy temprana edad.
  • No utilizar el chupete para retrasar una comida.
  • Retirar el chupete antes de los 24 meses de edad para evitar malformaciones permanentes.

Ahora ya sabes todo lo necesario sobre el uso del chupete en bebés y las consecuencias que esto puede suponer en algunos casos. Si necesitas asesoramiento personalizado, en Clínica Dental Terrassa ponemos a tu disposición a nuestro equipo de dentistas especializado en casos pediátricos. ¡La primera visita es gratuita y sin compromiso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes