hello world!

Lo más destacado de la Herpangina en niños

Lo más destacado de la Herpangina en niños

En la boca, como en cualquier parte del cuerpo, pueden aparecer llagas o úlceras a cualquier edad. No obstante, las llagas en la garganta son más comunes en la época infantil. Estas llagas son uno de los síntomas de la Herpangina. Para que puedas tener más conocimiento sobre esta cuestión, hemos preparado un artículo específico sobre la Herpangina en niños.

En Clínica dental de Terrassa contamos con profesionales de la odontología preparados para poder atenderte en los distintos tratamientos dentales que ofrecemos a nuestros pacientes. En nuestra clínica también resolvemos todas las dudas de nuestros pacientes como las que tú puedas llegar a tener sobre la Herpangina.

¿Qué es la Herpangina?

La Herpangina es una infección en la garganta que afecta, principalmente, a niños de entre los 3 y los 10 años y tienen especial incidencia en los meses de verano y las primeras semanas de otoño. A pesar de que es más común en la infancia, se trata de una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad.

Causas de la Herpangina

Las llagas en la garganta tienen su origen en un virus. En concreto, diversos virus que forman parte de la familia de los enterovirus. Los que tienen una incidencia más frecuente en los casos de Herpangina son los del tipo Cosackie del grupo A.

Este virus se contagia por el contacto con la saliva cuando se estornuda o se tose o al tocar las heces infectadas y llevarse luego la mano a la boca y puede permanecer en la saliva hasta cuatro semanas y desde seis meses hasta diversos meses tras la inspección.

¡Además, puede estar durante mucho tiempo en muebles, suelo, colchonetas, juguetes o los chupetes de los más pequeños!

cmo-aliviar-el-dolor-de-encas-en-bebs
 

Síntomas de la Herpangina

Fiebre y dolor en la garganta

Los síntomas más relevantes que podemos destacar y que nos dan indicios que nuestro hijo/a está sufriendo esta patología son fiebre (con picos que pueden llegar hasta los 40 grados) y dolor de garganta.

Síntomas en bebés y niños pequeños

Otros síntomas que podemos apreciar en los niños pequeños es desgana, vómitos y molestias a nivel general.

Síntomas en niños mayores

Los más mayores se pueden quejar de dolor de cabeza, de garganta, dolor al tragar o dolor en la barriga.

Síntomas en adolescentes

Los síntomas en los adolescentes y en los adultos pueden ser dolor y rigidez en la nuca y en la espalda.

Síntomas generales

En todas las edades, los pacientes que sufren esta patología presentan enrojecimiento en la garganta. Erupcionan pequeñas manchitas rojas en el fondo de la boca. En concreto, estas se encuentran por delante de las amígdalas, paladar blando, campanilla, en la pared anterior y en la zona posterior de la faringe. En otras partes de la boca es raro encontrarlas.

Después de la aparición de estas manchitas rojas, se forman vesículas de 1-2 mm y a las 48 horas pequeñas úlceras de bordes rojos que suelen provocar mucho dolor en los pacientes. No es habitual que haya más de 10 lesiones. Además, los ganglios que se encuentran en el cuello pueden tener un tamaño más grande de lo habitual.

La fiebre puede durar entre 2 y 4 días y las úlceras pueden tardar hasta una semana en experimentar una recuperación completa.

Tratamiento de la Herpangina

Esta patología suele calificarse como infección leve y, por lo general, se cura rápido y no presenta más complicaciones de las ya comentadas. No se recomiendan los antibióticos, ya que no son efectivos para curar esta patología. Por otro lado, para aliviar el dolor, el niño puede tomar paracetamol o ibuprofeno o geles específicos para tratar esta patología. La medida más efectiva para frenar la expansión estas infecciones en la boca es la prevención. Unas medidas que se podrían resumir en la higiene rigurosa.

Si sigues teniendo dudas sobre esta patología o sobre cualquier otra enfermedad bucodental, tienes que acudir a nuestras clínicas dentales. ¡Contacta con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes