Es bien sabido que el consumo de drogas trae efectos muy perjudiciales para nuestra salud, pero ¿sabemos cómo afectan las drogas a los dientes?
En este artículo te explicamos las graves consecuencias que puede tener para la salud de tus dientes el consumo de drogas, y cuáles son las drogas que más pueden afectar a tus dientes.
El consumo de drogas acarrea graves problemas de salud y muchos de estos afectan a la cavidad oral. Estos efectos varían en función de la cantidad y frecuencia de consumo, así como de otras características individuales del consumidor.
Entre otros problemas, las drogas pueden producir: Bruxismo (rechinar los dientes), caries dental, enfermedades periodontales, erosión del esmalte, necrosis del paladar, sensibilidad dental, xerostomía (sequedad bucal), leucoplasia (lesión blanquecina precancerosa) y, en algunos casos, cáncer orofaríngeo.
El consumo de marihuana o cannabis puede llegar a producir una enfermedad periodontal, como la piorrea o periodontitis. Esta patología afecta a los tejidos de soporte del diente, es decir a las encías, así como al ligamento periodontal y al hueso alveolar, destruyendo tus dientes de forma paulatina. En algunas ocasiones, si no se llega a tratar adecuadamente la enfermedad, se puede llegar a perder el diente.
Además, las investigaciones han comprobado que los consumidores habituales de marihuana o cannabis realizan una menor higiene dental, algo que aumenta el riesgo de sufrir caries.
También se encuentra el consumo de alcohol y tabaco. El consumo de alcohol frecuente puede terminar reduciendo el pH en tu boca así como la fabricación de saliva, muy necesaria para la hidratación de las piezas dentales y, por lo tanto, para evitar su erosión y desmineralización.
Además, este reseca la boca y puede terminar produciendo patologías bucodentales, tales como la erosión de los dientes y la aparición de afecciones en la mucosa bucal.
Por su parte, el tabaco contribuye a una pérdida del oxígeno en tus encías, así como del soporte óseo y reduce la capacidad inmunitaria. Además de los graves efectos que este tiene a nivel estético, provocando que nuestros dientes adquieran un color amarillento.
Otras drogas que también afectan en gran medida a nuestros dientes son la cocaína, la metanfetamina, el éxtasis y la heroína.
El consumo de cocaína, al ser una sustancia muy ácida, resulta muy perjudicial para la salud bucodental. Sin embargo, existen diferentes formas de consumirla y son especialmente dos las que resultan más perjudiciales para tu salud: Frotándola contra tus dientes y fumándola.
Esto provoca una destrucción del esmalte dental y, por tanto, deja totalmente desprotegidos tus dientes. La mayoría de consumidores de cocaína tienen muchas caries por ello y sufren de una gran sequedad bucal.
Otros problemas de salud bucal relacionados con la cocaína tienen que ver con el bruxismo, lo que tal vez derive en dolor muscular y de la mandíbula.
Por su parte, la metanfetamina se encuentra entre las sustancias más dañinas para la salud bucodental. Esta también está hecha con ingredientes altamente ácidos, los cuales reblandecen el esmalte de los dientes y que pueden incluso llegar a eliminarlo.
Además, esta droga produce una gran sequedad bucal, algo que contribuye a la formación de caries y al crecimiento de bacterias.
El éxtasis también provoca sequedad bucal en el 99% de sus consumidores, algo que también desarrolla un riesgo de padecer caries así como otras enfermedades de las encías.
Finalmente, la heroína es un narcótico relacionado con gran cantidad de problemas bucodentales. Aparte de producir sequedad bucal, esta aumenta las ganas de consumir alimentos dulces, algo que contribuye a la formación de caries. Los consumidores de heroína también tienen mayores posibilidades de sufrir hongos en la boca, enfermedades de las encías e infecciones virales en la boca.
Por todo esto, el abuso de este tipo de sustancias es muy perjudicial y, por lo tanto, el consumidor debería extremar las precauciones e incrementar las medidas de higiene bucodental, así como la frecuencia de las visitas al especialista. Sin embargo, cuando existe un problema de adicción, lo más recomendable es buscar ayuda profesional para poder abandonar estas adicciones lo antes posible.