La odontología forense, también conocida como odontología legal, es una de las grandes desconocidas para muchos. Sin embargo, esta juega un importante rol en las investigaciones legales y judiciales.
En este artículo te explicamos qué es la odontología forense, sus características y la importancia que tiene desde un punto de vista jurídico y legal.
La odontología legal o forense es la rama de la odontología que estudia la evidencia dental, así como la valoración y presentación de los hallazgos dentales que puedan tener interés por parte de la justicia.
Así, esta se basa en la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines de identificación, algo que la convierte en una ciencia muy importante y útil en derecho laboral, civil y penal, la cual abarca temas relevantes para las investigaciones judiciales.
De hecho, el Ministerio y el Instituto de Medicina Legal establecen la odontología forense como parte de su estructura y orientan la participación del profesional odontólogo en todos aquellos casos en los que la justicia lo requiera.
Existen dos disciplinas de estudio dentro del ámbito de la odontología forense, en función del tipo de análisis que se realiza:
La necropsia odontológica es una técnica que comprende el examen extra e intra oral, basándose en un estudio de la mucosa labial, mucosa vestibular, el paladar o la lengua, entre otros. Esta tiene como objetivo encontrar hallazgos y evidencias relacionadas con la causa y fecha del fallecimiento, así como el motivo de este.
Por su parte, la identificación odontológica es el conjunto de caracteres bucodentomaxilares de una persona que la hacen diferente a los demás. La identificación puede realizarse por comparación de datos antes y después del fallecimiento. Las técnicas odontológicas que se suelen realizar durante la identificación son, entre otras, el odontograma o historia clínica odontológica, las huellas de la mordedura o el modelado odontológico.
Esta disciplina no siempre se relaciona a personas fallecidas y la causa de su muerte, sino que nos proporciona información muy variada y necesaria sobre otros aspectos y características de las personas.
La edad, el sexo y la cultura del individuo son algunos de los rasgos que pueden ser fácilmente identificados gracias a un estudio odontológico. Además, también la población y los hábitos alimentarios de este, así como posibles patologías pueden ser detectados gracias a la odontología forense.
Así, la identificación humana dentro de la odontología forense es una de las aplicaciones más
ampliamente utilizadas. El proceso se basa en la comparación de los registros anteriores a la muerte con características dentales postmortem.
De la misma manera, esta disciplina permite determinar el culpable de algunos casos gracias al estudio de su mordedura. Además, esta también puede llegar a descubrir la causa de la muerte del individuo, por ejemplo si esta fue de carácter delictivo o natural.
El método odontológico en la identificación de cuerpos presenta una serie de particularidades que la hacen efectiva y única. Su importancia se fundamenta sobre todo en la resistencia que presentan las piezas dentales frente a los agentes externos. Así, estas pueden soportar temperaturas extremas y humedad.
Además de esto, las particularidades únicas que presenta la cavidad oral, como por ejemplo la forma de la arcada dentaria, la morfología dental, oclusión y tratamientos dentales hace que no existan dos dentaduras iguales.
Toda esta serie de características hacen que la odontología forense resulte una ciencia exacta y precisa, algo que lo convierten en una práctica muy útil e importante en todo el proceso de investigación jurídico-legal.