¿Alguna vez te has preguntado para que sirve la saliva y las glándulas salivales? Si tienes curiosidad por saber la función de estas glándulas y del líquido que producen te recomendamos este artículo.
En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, la importancia de las glándulas salivales y la función principal del líquido que producen, la saliva, así como sus beneficios en el organismo.
Las glándulas salivales son glándulas exocrinas (su secreción se expulsa hacia el exterior del cuerpo) del sistema digestivo superior que se encargan de la producción de la saliva de la cavidad de la boca.
La saliva es necesaria para iniciar el proceso de digestión de la comida. También sirve para humedecer los alimentos y facilitar la masticación y la deglución de los mismos.
Las glándulas salivales se dividen en distintos tipos, las glándulas salivales mayores y las glándulas salivales menores.
Existen dos tipos de glándulas salivales, las mayores y las menores:
Dentro del conjunto de glándulas mayores existen la glándula parótida, la glándula submaxilar y la glándula sublingual.
Este tipo de glándula salival es una de las glándulas que tiene un mayor tamaño. Se encuentra en la celda parotídea, en la parte de atrás de la boca y en la zona anterolateral del cuello en relación directa con la rama ascendente de la mandíbula.
Es la que segrega una cantidad más grande de saliva (entre litro y litro y medio al día). Su secreción es, principalmente, serosa. Es la responsable de la infección viral común en los niños que provoca la inflamación de la glándula o parotiditis.
Después de la glándula parótida, esta es la más grande de las glándulas mayores. Se encuentra en la zona inferior de la boca, muy relacionada con la rama horizontal de la mandíbula.
La principal diferencia con el líquido que segrega la glándula parótida es que este líquido es seromucinoso.
Se trata de la glándula más pequeña de los tres tipos de glándulas mayores. Se encuentra debajo de la mucosa que recubre la base de la lengua. En el surco alveolo-lingual.
El líquido que segrega esta glándula es de similares características al de la glándula submaxilar. No obstante, el volumen es menor debido a las reducidas dimensiones de la glándula sublingual.
Los beneficios asociados a las glándulas salivales tienen que ver con los que aporta el líquido que producen, la saliva.
La saliva ofrece los siguientes beneficios al organismo:
Si crees que tienes algún problema con tus glándulas salivales, te recomendamos que pidas cita con tu odontólogo de confianza.