La ortodoncia ha evolucionado mucho en los últimos años. La evolución de los brackets ha ido mucho más allá que unos aparatos metálicos antiestéticos. Ahora hay brackets invisibles que son muy discretos y realizan su función a la perfección.
En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué son los brackets y te hacemos un resumen de la historia más destacada de la ortodoncia y su elemento más característico, los brackets.
Los brackets son las piezas sujetadas por aros de metal que se adhieren a la superficie frontal del diente o en la zona posterior, en el caso de tratarse de una ortodoncia lingual o invisible.
Esta es la definición precisa y técnica. No obstante los usuarios cuando se refieren a brackets están pensando en los aparatos fijos que se utilizan en ortodoncia para reajustar la posición de las piezas dentales.
Ahora que ya hemos aclarado el término de bracket, pasemos a comentar la evolución de esta pieza básica en ortodoncia.
A pesar de que des de la época de los griegos el ser humano ha sido consciente de las irregularidades de los dientes y ha tratado de solucionarlas, no es hasta el siglo XIX que la ortodoncia se empieza a desarrollar en los términos con los que la conocemos hoy en día.
La ortodoncia como la entendemos hoy no se da hasta que Pierre Fauchard publica el libro “Tratamiento de las irregularidades dentarias” y hasta que John Nutting Farrar desarrolla unos aparatosos dispositivos metálicos que intentaban mover los dientes.
El siglo XIX fue el periodo donde se descubrió la anestesia y que la caries estaba provocada por las bacterias. En 1848 Chaplin Harris creó la primera escuela de odontología en Baltimore.
Ya entrados en el siglo XX, los dentistas empiezan a utilizar brackets en sus tratamientos de ortodoncia. En 1928 empiezan a usarse los brackets, en sustitución de molestos tornillos. Fue en esta época cuando la ortodoncia empezó a desarrollarse como conocimiento científico, a partir de los avances de Edward H. Angle, nacido en Estados en 1885 y padre de la ortodoncia moderna.
De los primeros aparatos terapéuticos que se utilizaban a principios de siglo XX hasta los actuales hay un largo camino recorrido. Los brackets empezaron siendo metálicos y este tipo de material ha perdurado hasta nuestros días.
El acero inoxidable ha sido uno de los materiales más empleados en ortodoncia en los últimos años. No obstante, la cerámica se ha ido imponiendo, poco a poco, en los aparatos de ortodoncia, generando unos aparatos casi invisibles. Y es que en la ortodoncia siempre se ha buscado aumentar la estética de la ortodoncia. Por este motivo, se desarrolló la ortodoncia lingual.
La ortodoncia lingual como la entendemos hoy en día empezó a ponerse en práctica hace 30 años en Estados Unidos y en Japón. Los precursores fueron el Dr. Kurz en 1976, quién colocó unos brackets vestibulares a una actriz y el japonés Dr. Fujita, en 1978, quién utilizó esta técnica en pacientes que practicaban artes marciales.
Desde entonces, distintos profesionales de la ortodoncia fueron desarrollando en forma de investigaciones estos inicios de la ortodoncia lingual. Hasta que en la primera década de los 80 se presentaron los resultados al mundo entero y la práctica de este tratamiento se fue generalizando en las clínicas.
No obstante, cayó en desuso a mediados de los 90 con la popularidad de los brackets estéticos. Sin embargo, una combinación de dentistas europeos y asiáticos consiguieron con sus investigaciones y logros reavivar la ortodoncia lingual. Gracias a su impulso, podemos hablar del siglo XXI como el periodo del renacimiento de la ortodoncia lingual. Sobre todo desde que en el 2001 se presentaron brackets linguales individualizados y arcos a medida.
Si estás interesado en dentistas en Les Corts para que te practiquen un tratamiento de ortodoncia, te recomendamos los mejores en Clínica dental Les Corts.