hello world!

La clorhexidina: qué es y cuando es necesaria

La clorhexidina: qué es y cuando es necesaria

Las encías son más delicadas de lo que a priori puede parecer y si no se aborda el problema con un adecuado tratamiento, puedes sufrir innecesariamente. Para atajar cualquier problema con las encías, en Clínica dental de Terrassa te proponemos la clorhexidina. Te contamos todo lo que tienes que conocer al respecto de esta sustancia.

Breve historia de la clorhexidina

La clorhexidina es un principio desarrollado en 1940 en la década de los 40 por científicos de Imperial Chemical Industries en el Reino Unido, en una investigación para tratar la Malaria. Descubrieron que un grupo de compuestos polibiguanidas tienen un amplio espectro antibacteriano. A partir de estas investigaciones la clorhexidina se pudo empezar a comercializar en 1954 para curar las heridas de la piel.

Después de utilizarse como antiséptico para resolver los problemas cutáneos, empezó a emplearse en medicina y cirugía. En odontología comenzó a usarse para desinfectar la boca y los conductos radiculares en endodoncia. Se popularizó a partir de la publicación del estudio de Löe y Schiott en 1970. En esta investigación se demostró que un enjuague de 60 segundos dos veces al día con una solución de gluconato de clorhexidina de 0,02% en ausencia de cepillado normal producía la inhibición de la formación de placa y el desarrollo de gingivitis.

¿Qué es la clorhexidina?

Según vademecum, la clorhexidina es un antiséptico de amplio espectro frente a los microorganismos de la placa dentobacteriana. Una sustancia que contienen algunos colutorios utilizados para tratar enfermedades gingivales, para prevenir infecciones al colocar un implante y para evitarlas tras una cirugía periodontal.

Actualmente, existen muchos laboratorios que preparan soluciones con clorhexidina. Se suele comercializar en forma de geles, sprays y pastas dentales.

¿Cuándo es necesaria la clorhexidina?

La clorhexidina solo hay que utilizarla bajo la prescripción de un profesional de odontología, ya que si se utiliza a largo plazo puede desencadenar efectos secundarios.

Es muy adecado usar una solución con este principio cuando un dentista haya recomendado su uso para tratar problemas con las encías o para curar heridas después de extracciones, implantes, cirugía periodoncial, etc.

La efectividad de la clorhexidina

Según un artículo publicado en el libro “Prevention in Clinical Oral Health Care”, de David P.Cappelli y Connie C.Mobley, la eficacia de la clorhexidina es una realidad irrefutable. Así lo demuestran distintos ensayos clínicos.

Las principales investigaciones al respecto postulan que la clorhexidina disminuye las bacterias entre un 30% y un 40% de la placa, un 30% y 45% en la gingivitis y grosso modo produce una reducción generalizada del número bacterias en la boca.

La eficacia de la clorhexidina proviene de su capacidad para unirse a los tejidos orales y la liberación lenta en la cavidad oral. Esta característica, conocida como sustantividad, proporciona un efecto inhibidor continuo sobre la formación de placa durante 12 a 14 horas.

Consejos para aumentar la eficacia de la clorhexidina

Los expertos en odontología sugieren aplicar en la boca este componente 30 minutos después del cepillado. Se ha demostrado que esta sustancia cuando entra en contacto con algunos componentes de la pasta de dientes como lauril sulfato de sodio y calcio pierde parte de su efecto.

No hay que abusar de la clorhexidina. Hay que hacer caso de las indicaciones del dentista y no alargar mucho el tratamiento. De lo contrario puede acarrear efectos secundarios como una mayor formación de cálculos, irritación de la mucosa y manchas en los dientes, la lengua y las restauraciones. Cada seis meses habría que visitar al odontólogo para que este decida el próximo paso a dar.

En tu clínica dental de Barcelona, Clinica dental Les Corts, tienes a tu disposición los mejores dentistas en Barcelona para asesorarte sobre los distintos tratamientos con clorhexidina que debes seguir para abordar tus problemas bucodentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes