hello world!

Conoce la historia de la odontología

Conoce la historia de la odontología

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la historia de la odontología? o ¿Quién inventó los aparatos dentales? Pues para aclarar estas dudas, en el artículo de hoy es lo que vamos a tratar. Desde Clínica Dental de Terrassa vamos a hacer un breve recorrido por la historia clínica odontológica y sus momentos más relevantes que nos ayudarán a entender la odontología en la época actual.

Breve introducción a la historia de la odontología

En la historia de la odontología, se considera que la odontología se inició en el año 3000 A.C., con los médicos egipcios, que han sido considerados los primeros dentistas y eran quienes incrustaban piedras preciosas en los dientes, a modo de tratamiento estético. En el año 2700 A.C., las antiguas culturas chinas usaban la acupuntura para tratar el dolor de dientes y la invención del cepillo de dientes se le atribuye a un emperador chino, en el año 1400 A. C., cuando incrustó cerdas de pelo de cerdo en un mango de hueso o un palo de bambú para limpiarse los dientes.

Los etruscos y los fenicios, en el 700 A.C. usaban bandas y alambres de oro para construir prótesis. Para ello se usaba el marfil y las conchas de mar a modo de dientes. Los mayas utilizaron incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la restauración de piezas dentales, no solamente por estética, sino también por ornamentación. Más adelante, los incas y los aztecas empezaron a utilizar los métodos de los mayas para la reconstrucción de piezas dentales.

Las primeras escuelas médicas surgieron en Grecia, en el siglo VI A.C, destacando la escuela de Alejandría. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, y Aristóteles utilizaban un alambre caliente como método de esterilización para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. Asimismo, también estudiaron la extracción dental y la posibilidad de tratar fracturas maxilares. También utilizaban alambres para estabilizar fracturas maxilares y unir dientes. Además, dejaron escritas fórmulas magistrales para calmar los dolores dentales y cuidar la higiene de la boca.

En el año 1000 D.C, el médico Abu al-Qasim, o Albucasis, reunió en Al.Tasrif una obra de 30 volúmenes sobre la práctica médica y todo tipo de consejos y recomendaciones que, posteriormente, sirvieron de base para los procedimientos quirúrgicos en toda Europa hasta 5 siglos después de su muerte. En su obra no solo se recoge información sobre los métodos que utilizaba en extracciones de dientes y tratamientos dentales, sino que también se describen métodos que utilizaba en operaciones de ojos, oídos, garganta, etc. En lo referido a la boca, trató los épulis, alertó del peligro del sarro, recomendó prudencia para las extracciones, empleó limas que diseñó él mismo para emparejar los dientes, describió la reimplantación dental, la colocación de dientes artificiales y algunos tratamientos para las fracturas.

Evolución de la odontología

Si avanzamos un poco en el tiempo en la historia de la odontología, en el continente europeo apareció la figura de los barberos-cirujanos, que aumentaron considerablemente a partir del siglo XIII. Ellos se ocupaban del sangrado, los enemas, las ventosas y la extracción de dientes.

En el siglo XVIII, gracias a Pierre Fauchard, se empezó a tener una idea más cercana a lo que hoy día es la profesión de dentista. Fauchard es considerado el padre de la Odontología moderna. Empezó su entrenamiento quirúrgico siendo muy joven en la Marina francesa. Estudió, sobre todo, las enfermedades de la boca ya que estuvo muy expuesto a ellas durante su estancia en alta mar. Al dejar la Marina, empezó a trabajar como dentista profesional en Francia, ganándo una muy buena reputación como cirujano. Redactó su propio tratado sobre los fundamentos de la Odontología, donde sentaba las bases científicas para el futuro de esta profesión.

A partir del siglo XIX, la tecnología dental empezó a avanzar rápidamente. Se lograron grandes avances, especialmente en el desarrollo de prótesis así como los estudios de esta ciencia de la salud. En 1840, en Baltimore (USA), nació el título universitario de Doctor en Cirugía Dental. Durante la segunda mitad del siglo XX, los avances fueron a pasos agigantados y se empezaron a usar los implantes de porcelana, el hilo dental de seda, novedosos procedimientos quirúrgicos y descripciones anatómicas o nuevos materiales.

Además, se avanzó mucho en implantología, en ortodoncia, radiografía dental, anestesia oral, se inventó la primera silla dental totalmente reclinable o el cepillo dental eléctrico, entre otros. Todos estos avances, incluyendo las épocas A.C., nos han llevado al punto que estamos hoy, gracias a todos estos estudios y avances hoy tenemos la tecnología y los conocimientos que tenemos para realizar los mejores procedimientos y tratamientos con la mayor estética y el mínimo dolor.

Primer dentista de la historia

El primer dentista de la historia de la odontología, se remonta a la época del Antiguo Egipto. Se considera que el egipcio Hesy-Ra fue el primer odontólogo de la historia, ya que trató por primera vez las caries de los faraones. Se conoce su legado gracias a la documentación que se ha conservado a lo largo de más de 50 siglos en varios jeroglíficos del Antiguo Egipto.

Hesy-Ra se convirtió en uno de los médicos más respetados de su época y fue conocido por sus contribuciones al campo de la medicina. Sus conocimientos se pasaron a los futuros médicos y odontólogos.

Bibliografía

https://www.dentistasjaen.com/colegio/historia-de-la-odontologia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes