hello world!

Hiperdoncia causas y tratamientos

Hiperdoncia causas y tratamientos

Tener pocos dientes o sufrir pérdida de dientes es malo porque no puedes comer bien ni tampoco hablar correctamente. No obstante, el caso contrario también es malo. El exceso de dientes o hiperdoncia es una patología que hay que revertir en una clínica dental con el adecuado tratamiento.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué es la hiperdoncia, las causas que la provocan y los tratamientos más destacados que hay para solucionarla.

¿Qué es la hiperdoncia?

La hiperdoncia en estomatología se conoce con el proceso de formación de dientes supernumerarios. Son dientes que aparecen de manera extra al lado de los dientes ordinarios. Cuando estos se parecen a los de su grupo dental próximo se llaman suplementarios.

La hiperdoncia también tiene las siguientes denominaciones: dientes adicionales, extra, múltiples, tercera dentición, hiperplasia de la dentición y polidontismo. Estos dientes extra se pueden presentar aislados, en pares, erupcionados o impactados y, a veces, incluso, invertidos.

¿Por qué se produce la hiperdoncia?

Las causas de este fenómeno todavía son desconocidas. No obstante, se dice que la hiperdoncia aparece por motivos hereditarios. El padre ya sufría esta patología y el hijo o hija ha heredado esta peculiaridad.

Además, distintos estudios han trabajado sobre el tema y han establecido las siguientes teorías:

  • Teoría atávica filogenética (evolutiva throwback). Los investigadores partidarios de esta teoría atribuyen el incremento del número de dientes a una reversión hacía la dentición ancestral. En este sentido, los mamíferos placentarios contaban con 44 dientes totales. No obstante esta teoría no estaría en consonancia con los estudios que dicen que el hombre ha evolucionado del mono. Estos animales tienen 32 dientes normales, así que esta teoría ha quedado prácticamente descartada. Primosch, citado por Rajab, ha descartado esta teoría por la solitaria aparición y el desarrollo ectópico de los dientes supernumerarios.
  • Teoría dicotómica del germen dentario. Taylor, citado por Rajab, es el autor que ha declarado la teoría que cuenta con más aceptación. Dice que en estadio de brote o yema el diente se divide en dos partes iguales o en partes de tamaño diferentes, resultando dos dientes iguales o un diente de tamaño normal y otro anormal (dismórfico) respectivamente. El fenómeno de la geminación puede suponer que tiene el mismo origen, pero con un proceso incompleto, prestando apoyo a esta idea.
  • Hiperactividad de la lámina dental. Los estudios histológicos que se encuentran relacinados con la odontogénesis explican que durante la evolución del germen dentario la lámina dental degenera, dando lugar a la persistencia de remanentes, ya sea como perlas epiteliales o islas epiteliales ubicadas en el interior de los maxilares.

consulta-dentistaTratamientos para revertir la hiperdoncia

El principal remedio que existe para solucionar la patología de la hiperdoncia es la extracción del diente que sobra. Es el tratamiento más adecuado para solucionar problemas estéticos, funcionales y para evitar que se produzcan complicaciones diversas.

La extracción del superdiente del paciente afectado por hiperdoncia, en ocasiones, puede ser quirúrgica. En otros casos, este se tiene que someter a un tratamiento ortodóntico.

¿Cuándo es mejor quitar los dientes aparecidos por la hiperdoncia?

No se sabe a ciencia cierta cuando es más recomendable extraer los dientes supernumerarios. No obstante, algunos profesionales sugieren que la edad recomendada para extraer estos dientes de más son los siete y los ocho años de edad.

Este periodo es cuando las raíces de los incisivos de la parte central se encuentran desarrollándose y no están completamente formados. Todo lo que sea esperar más allá de esta etapa, puede traer complicaciones diversas.

Si tienes un diente de más y buscas dentistas en Les Corts, tienes los mejores en Clínica dental Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes