hello world!

Higiene de la lengua

Higiene de la lengua

A pesar de que mucha gente se cepilla los dientes cada día, muy poca gente sigue una higiene bucal completa. Y es que este proceso también implica la higiene de la lengua, aunque muchas veces quede en el olvido.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, en qué consiste la higiene de la lengua y las maneras que tienes de seguir un proceso de limpieza de la lengua efectivo, entre otras informaciones de interés.

¿Qué es la higiene de la lengua?

La higiene de la lengua es el proceso de limpieza que se lleva a cabo para eliminar la placa bacteriana acumulada en la lengua.

Las bacterias que permanecen en la lengua hay que eliminarlas, ya que pueden ser el motivo de la aparición de otras patologías como caries o problemas periodontales de diversa índole.

Síntomas que indican la necesidad de una higiene de la lengua

El cuerpo es sabio y cuando algo no funciona como debería te lo indica al momento. En la boca también sucede como en el resto de partes del cuerpo. Cuando la lengua experimenta cambios en su aspecto, como úlceras en el borde lateral o lesiones que tengan una prolongación superior a los 15 días el organismo puede estar indicando que existen patologías más graves.

Para eliminar de raíz estos síntomas hay que seguir una higiene bucal completa, mediante un cepillo de dientes, seda dental, un enjuague bucodental, un cepillo interdental y una herramienta para la limpieza de la lengua.

¿Cómo hay que proceder a la higiene de la lengua?

La higiene de la lengua tiene que hacerse con la debida atención, ya que si no la haces de manera correcta, podrías lastimar la lengua.

La limpieza de la lengua hay que realizarla de manera suave, pero con firmeza y sólo con aquellos instrumentos que elaborados expresamente para la higiene de la cavidad bucal.

Los instrumentos que tendràs que utilizar para limpiar tus dientes son:

  • Cepillo de dientes: Cuando terminas la limpieza de los dientes, enjuagas el cepillo y barres hacia afuera la lengua con cuidado.
  • Limpiador de lengua. Puede ser un complemento ubicado en la parte de detrás del cepillo de dientes o una herramienta independiente. Sirve para barrer de una forma más cómoda la superficie de la lengua.
  • Rascadores de lengua. Son instrumentos que para utilizarlos hay que sacar completamente la lengua para raspar la superficie desde atrás hacia adelante. De esta manera, te aseguras que salgan todos los residuos.

higiene-bucodental¿Cómo saber si te has limpiado bien la lengua?

Los signos más evidentes de que se ha realizado una correcta higiene de la lengua son los siguientes:

  • Ausencia de residuos blancos sobre la lengua.
  • Ausencia de sabores extraños diferentes a los de la pasta dentífrica habitual.

¿Con qué frecuencia hay que hacer la higiene de la lengua?

Tal y como hemos comentado en este artículo la higiene de la boca es muy importante, ya que previene la acumulación de placa bacteriana y muchas enfermedades como la caries o patologías periodontales.

Por este motivo, para garantizar una correcta higiene bucal, hay que limpiarse la lengua al menos dos veces al día. Igual que en el cepillado de dientes y el enjuague bucal o la limpieza con hilo dental.

Sugerencias para mantener una lengua limpia y sana

Al margen de realizar una higiene bucodental completa lo más recomendable para mantener la lengua limpia es seguir una dieta equilibrada, ya que contribuye a reformar el sistema inmunológico.

Además, otro consejo clave es evitar las bebidas carbonatadas, eliminar o reducir al mínimo el vicio del tabaco y vigilar con los malos hábitos como morder lápices, uñas y bolígrafos.

Si buscas dentista en Les Corts, tienes los mejores en tu clínica dental de confianza, en Clínica dental Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes