hello world!

Herpes labial: Tratamiento y síntomas

Herpes labial: Tratamiento y síntomas

El herpes labial es una pequeña herida o lesión, similar a las ampollas que aparece en los labios, barbilla, mejillas, dentro de las fosas nasales y, con menos frecuencia, en las encías o el paladar.

En el artículo de hoy vamos a hablar del herpes en la boca, qué es, sus causas y síntomas y el tratamiento para esta patología.

¿Qué es el herpes labial?

El herpes labial, también conocido como herpes bucal o calentura, es una infección viral común que causa la aparición de pequeñas ampollas dolorosas en los labios, la boca y a veces en otras áreas del rostro cercanas a la boca. Esta afección es causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), aunque también puede ser causada por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), que generalmente se asocia con el herpes genital.

Las causas de esta patología son diversas. Sin embargo, la más común es la exposición al VHS-1. El virus se puede transmitir de persona a persona a través del contacto directo con una ampolla activa o con saliva infectada. También se puede transmitir a través de objetos contaminados con el virus, como utensilios para comer o toallas. Por eso es importante que cuando se tenga el herpes, se limite el contacto directo con otras personas o con los utensilios utilizados por la persona infectada.

El herpes en la boca puede ser desencadenado por varios factores, como el estrés, la fatiga, la fiebre, la exposición solar, las infecciones respiratorias, la menstruación y ciertos alimentos y bebidas. Una vez que una persona contrae el virus del herpes simple, el virus permanece en el cuerpo de por vida y puede ser reactivado en cualquier momento, causando la aparición de ampollas dolorosas. Es más común que reaparezca en situaciones de mucho estrés, ya que las defensas del cuerpo bajan y el virus aprovecha para atacar.

Esta infección viral común afecta a muchas personas. La exposición al virus del herpes simple tipo 1 es la causa principal de esta afección, que se puede desencadenar por diversos factores. Es importante que si experimentas síntomas de herpes labial, acudas a tu médico y tomes las medidas de seguridad adecuadas para evitar propagar el virus a otras personas.

Cómo se trata esta patología

Cómo ya hemos comentado, el herpes labial no tiene cura. El tratamiento de esta patología se basa en incluir medicamentos antivirales orales o tópicos, así como medidas de alivio de dolor, como aplicar parches o hielo en la zona afectada, pero una vez se ha contraído el virus, este permanecerá en el cuerpo de por vida.

El tratamiento está más enfocado a aliviar los síntomas, reducir la duración y la gravedad del brote y, sobre todo, a prevenir la propagación del virus a otras personas. Asimismo, el tratamiento también puede ser útil para prevenir la recurrencia de futuros episodios. En caso de sufrir esta afección, es importante acudir al médico para que te receten un tratamiento adecuado para ti y para que te hagan el correcto seguimiento de la afección.

Además, existen algunos remedios caseros que pueden ser útiles para aliviar los síntomas del herpes bucal. Por ejemplo, la aplicación de una compresa fría en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. También se pueden utilizar cremas o bálsamos hidratantes para aliviar la sequedad y la descamación de la piel.

Es importante recordar que el herpes labial es altamente contagioso, por lo que se deben tomar medidas para evitar la propagación del virus. Esto incluye evitar el contacto directo con las ampollas, lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir objetos personales, como toallas y utensilios para comer.

Síntomas del herpes bucal

Esta patología causa una variedad de síntomas que suelen ser molestos e incómodos. Los síntomas pueden variar dependiendo de la persona, el momento, la situación o el lugar donde aparece el herpes labial. Los síntomas más comunes del herpes bucal incluyen:

  • Ampollas pequeñas y dolorosas. Las ampollas son la característica principal de esta afección. Estas aparecen en o alrededor de los labios, pero también pueden aparecer en la lengua, las encías, el paladar o en otras áreas de la boca. Además de ser dolorosas, causan un gran impacto en la autoestima de la persona, pues estéticamente son incómodas también.
  • Picazón o ardor. Antes de que aparezcan las ampollas, es común sentir picazón o ardor en la zona afectada. Esto puede durar varias horas o incluso días antes de que aparezcan las ampollas. Lo cual es una señal para quien sufre esta infección que las ampollas no tardarán en aparecer, por lo que es un buen momento para tomar medidas preventivas que vayan a ayudar a sobrellevar el brote lo mejor posible.
  • Dolor. Las ampollas pueden ser muy dolorosas y sensibles al tacto. El dolor puede durar varios días y puede dificultar la alimentación y el habla.
  • Secreción. Las ampollas pueden romperse y dejar una costra o una herida abierta. Esto puede ser muy doloroso y también puede aumentar el riesgo de propagación del virus.
  • Fiebre. En algunos casos, el herpes bucal puede causar fiebre y malestar general.

Es importante tener en cuenta que los síntomas del herpes bucal pueden variar de una persona a otra y que algunos pacientes pueden experimentar síntomas más graves que otros. En algunos casos, los síntomas pueden desaparecer por sí solos en unas pocas semanas, mientras que en otros casos pueden requerir tratamiento médico para aliviar los síntomas y prevenir la recurrencia de futuros brotes. Si experimentas síntomas de herpes bucal, es importante buscar atención médica de un profesional de la salud.

Bibliografía

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000606.htm

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-herpes-13066081

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes