hello world!

ETS en la boca: Síntomas, cómo prevenirlo y qué debes hacer

ETS en la boca: Síntomas, cómo prevenirlo y qué debes hacer

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se pueden contraer por distintas formas de actividad sexual. El sexo oral puede tener como resultado una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean el área de contacto y algunas infecciones son más propensas a afectar a la boca que otras.

Las ETS en la boca más frecuentes son el herpes, la clamidia, la gonorrea y la sífilis. La hepatitis A,B y C, así como otras infecciones gantrointestinales también pueden contraerse a través del sexo oral. Si bien no todas las ETS tienen cura, sí que todas se pueden tratar. Es por eso que desde nuestro equipo de dentistas en Terrassa recomendamos realizarse revisiones en tu dentista de forma periódica. Te contamos todo lo que debes saber sobre las ETS en la boca.

Ets en la boca: ¿Es algo frecuente?

La creencia de que con las relaciones sexuales orales no se pueden contraer enfermedades de transmisión sexual, es totalmente errónea. De hecho, múltiples ETS se pueden transmitir a través del sexo oral en caso de que haya cortes o aftas bucales, y además haga intercambio de fluidos. Cualquier persona que tenga relaciones sexuales orales con otra persona que esté infectada, puede contraer una ETS, ya sea una ETS en la boca o en los genitales.

En realidad, no existe un sexo 100% seguro, siempre hay un riesgo por mínimo que sea. Si una persona es sexualmente activa y tiene más de una pareja sexual, tiene posibilidades de contraer una ETS en la boca siempre que no se use la protección adecuada. Mantener relaciones sexuales no es el problema, sino que el problema se da cuando no se toman las medidas de prevención adecuadas. Las ETS que se pueden transmitir a través del sexo oral son:

  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Herpes
  • VPH (virus del papiloma humano)
  • VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) Es el virus responsable del SIDA

Síntomas de tener ETS en la boca

Las ETS y llagas en la boca se manifiestan a través de distintos síntomas en todo el cuerpo. Asimismo, también aparecen síntomas en la boca que son bastante visibles y deben ser revisados por un dentista de inmediato. Algunas veces las ETS desaparecen solas, en cambio, otras veces requieren de un tratamiento específico. Hay enfermedades que son más graves y pueden desarrollar muchas complicaciones. A continuación, vamos a ver los síntomas más comunes de las ETS en la boca.

Herpes en la boca

Algunas ETS provocan herpes. Los herpes simples tipo 1, están asociados a las llagas y otras lesiones en las bocas. En cambio, los herpes simples tipo 2, están asociados con las lesiones genitales. Estos son los que se contagian a través del sexo oral. Son altamente contagiosos y se distinguen por ser rosados, rojizos o amarillentos y suelen doler al tragar y comer.

Úlceras

Entre las distintas ETS que hay, la sífilis es una de las más conocidas. Durante su primera etapa, la sífilis provoca úlceras cerca del lugar por donde la infección entró en el cuerpo, que puede incluir la boca. Las úlceras orales o llagas en la garganta también pueden desarrollarse y causar infecciones. Las llagas suelen aparecer en los labios, la punta de la lengua, encías o en la parte de atrás de la boca, cerca de las amígdalas.

Verrugas

El Virus del Papiloma Humano es una importante enfermedad de transmisión sexual que puede llegar a tener graves complicaciones. En este caso, también puede afectar a la boca y garganta ya que se puede transmitir a través del sexo oral. Suele producir verrugas en la lengua y en los pliegues de las amígdalas, llevando, en el peor de los casos, a un cáncer oral. Un diagnóstico precoz es primordial para examinar las verrugas y aplicar el tratamiento correcto.

Dolor e infecciones

La gonorrea es una infección bacteriana que afecta a las membranas mucosas, incluyendo las que hay en la boca y la garganta. Cuando hay gonorrea, suelen surgir dolores y ardores en la garganta, es posible que se inflamen las glándulas.

Hongos

Cómo hemos visto, la mayor parte de ETS en la boca producen síntomas muy diversos, en los que se encuentran las llagas en la boca. El VIH puede producir infecciones por hongos que terminan causando lesiones o úlceras, incluyendo candidiasis, histoplasmosis y cryptococcus neoformans.

Cómo prevenir los ETS y llagas en la boca y su tratamiento

La mejor manera de prevenir las ETS y llagas en la boca es practicar sexo oral seguro. Además, también es importante mantener una buena higiene bucal, la cual puede reducir el riesgo de padecer o desarrollar infecciones en la boca.

En el caso del tratamiento, será distinto dependiendo del tipo de ETS que padezca el paciente y de su gravedad. En los casos leves de herpes oral, por ejemplo, es conveniente tratarlo con analgésicos tópicos que reducen el dolor y las molestias que producen las llagas y demás lesiones bucales. En algunos casos, se recomienda un enjuague bucal para los hongos de la boca. Un enjuague bucal especializado para limpiar la boca y aliviar el dolor y molestias que puedan causar las afecciones bucales.

No obstante, es importante recordar la importancia de una correcta higiene bucodental para reducir cualquier riesgo de infecciones y visitar de manera regular al dentista para llevar un control del estado de la boca. Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros, Clínica Dental Terrassa. Contamos con un equipo de profesionales dispuesto a atenderte y a asesorarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes