El fracaso de los implantes está relacionado con la falta de hueso para poderlos sostener. Para solucionar esto ya hace años que las clínicas dentales utilizan la técnica de la elevación de seno maxilar.
En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué el tratamiento de la elevación de seno maxilar, en qué consiste, cuando se hace y las posibles complicaciones, entre otras cuestiones.
La elevación de seno maxilar es un procedimiento quirúrgico de regeneración ósea vertical en sector posterior superior para regenerar la zona de los premolares o de los molares.
Está recomendada en todos los casos en los que se necesite colocar implantes en el sector posterior superior y en los que no haya suficiente altura de hueso para colocar los implantes.
La elevación del seno consiste en rellenar de hueso particulado el suelo de la cavidal sinusal. La forma de hacerlo es accediendo lateralmente, rechazando una membrana y rellenándolo con un hueso particulado artificial compuesto fundamentalmente de hidroxiapatita.
Durante los siguientes seis meses esa hidroexapatita va a ser reabsorbida por las células del hueso del propio paciente y será transformada en hueso natural. En ese momento, ya podremos colocar los implantes.
En los casos en los que el paciente ya tenga al menos cuatro milímetros de hueso natural en altura podemos colocar los implantes en el mismo momento en el que hacemos la elevación de seno. Y es que tan sólo se necesitan unos 10 milímetros de altura para colocar un implante.
El postoperatorio normal de una elevación del seno maxilar cursa con una inflamación bastante notable. Incluso el ojo puede cerrarse un poco. Puede aparecer también un hematoma.
Habitualmente, todas estas contrariedades remiten totalmente transcurridos siete o diez días.
Una complicación que puede suceder en la elevación de seno maxilar puede ser una infección de la herida o del material injertado. Si se manifiesta esta complicación, empieza a notarse hacia el cuarto día. El paciente experimentaría nuevamente dolor y seguiría teniendo la cara inflamada. En algunos casos, hasta notaría supuración y un mal sabor de boca.
En estos casos lo que hay que hacer, muchas veces, es cambiar a un antibiótico más fuerte y tomarlo durante más días. Y cuando no remita con el antibiótico tendríamos que volver a abrir para drenar el material e incluso volver a repetir el proceso unas tres o cuatro semanas después.
Los expertos odontólogos recomiendan seguir las siguientes recomendaciones para evitar complicaciones tras la realización de una elevación de seno maxilar:
Si buscas dentistas en Les Corts, tienes a tu disposición los mejores dentistas de Barcelona en Clínica dental Les Corts.