Muchas veces no se le presta la atención que merece, pero lo cierto es que el cementado es muy importante para que se adhieran a la boca las carillas dentales. Prótesis imprescindibles para solucionar el problema de las manchas blancas.
En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, además de otros aspectos, en qué consiste el cementado de las carillas dentales,tratamiento fundamental para resolver las manchas blancas.
¿En qué consiste el cementado de las carillas dentales?
El cementado de las carillas es un paso fundamental para mejorar la estética de la boca y para que el tratamiento sea considerado un éxito.
Gracias al cementado, se podrán fijar estas prótesis al diente y solucionar el problema de manchas blancas o cualquier otro tema de manera permanente.
Este tratamiento se utiliza también en casos de desalineación dental o en aquellos pacientes en los que sea necesario corregir los espacios entre los dientes.
La adhesión de las carillas depende del material de la misma:
Carillas de composite: En este tipo de carillas se cimenta al diente mediante técnicas adhesivas en una única sesión.
Carillas de porcelana: En este tipo de carillas se pueden utilizar distintos cementos dentales.
Tipos de cementos adhesivos
Clasificando los cementos en función de su capacidad de adhesión, tenemos los siguientes bloques:
Cementos de vidrio ionómero. Son considerados cementos adhesivos porque se produce un grado de unión química por enlaces covalentes. En esta categoría hay dos tipos, los cementos de vidrio Ionómero y los Cementos de vidrio Ionómero modificados con resina.
Cementos de resina. Este tipo de cementos proporcionan una adhesión por mecanismo de retención micromecánica en esmalte y por hibridación en dentina. Se considera el sistema de adhesión dentinaria más fuerte y eficaz. En esta categoría hay los siguientes tipos: cementos de resina adhesiva sin relleno, cementos de composite (autograbantes y no autograbantes), compómeros y cementos de vidrio fosonatos.
Cementos de resina
La composición de estos cementos está basada en dos fases diferentes de material:
Fase líquida o matriz. Es la parte del cemento con propiedades adhesivas.
Fase sólida o relleno. Hace referencia a aquel componente que aporta propiedades ópticas y mecánicas. La tipología y la cantidad de relleno establecen, entre otros aspectos, la densidad del cemento y el grosor de la capa.
¿Cuales son las ventajas del cementado de resina?
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos señala los distintos beneficios que ofrece el cementado:
Mejor estética: Los cementos de resina cuentan con una amplia gama de colores que mejoran el resultado estético final. Es posible oscurecer una restauración con un cemento más saturado. No obstante, no es posible aclarar una restauración utilizando un cemento más claro.
Aumenta la resistencia de las restauraciones: Las restauraciones de porcelana de los dientes dañados aguantan mejor la masticación con este tipo de cemento.
Incrementa la retención de las restauración. Sobre todo en aquellas circunstancias con escasa morfología retentiva del tallado. Con este cemento se consigue esto sin necesidad de tallar surcos o cajas. De esta manera, se pueden hacer preparaciones más conservadoras con la estructura de los dientes y que no serían posibles sin la adhesión como las carillas, entre otros.
Mejora la integridad marginal. Esta mejora se produce por el sellado de la interfase entre el diente y la restauración.
Si quieres eliminar las manchas blancas de tu boca, te recomendamos que acudas a una de nuestras clínicas para someterte a uno de nuestros tratamientos estéticos con carillas dentales.