hello world!

Disyuntor dental o expansor palatino

Disyuntor dental o expansor palatino

Alargar más del tiempo recomendado el chupete o no corregir vicios en el niño como la succión habitual del dedo puede derivar en diversos problemas dentales. Afortunadamente, esto tiene solución, hoy en día, con un disyuntor dental.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué es un disyuntor dental y otras cuestiones relacionadas con este tratamiento.

¿Qué es el disyuntor dental?

El disyuntor dental (también conocido como expansor palatino) es un dispositivo utilizado en la ortodoncia infantil que tiene como objetivo corregir el paladar estrecho e impedir que el niño tenga cualquier tipo de problemas de maloclusión derivado por este asunto.

Es un aparato que, por lo tanto, se encarga de hacer más ancho un paladar que es demasiado estrecho.

El expansor palatino ensancha el paladar del niño

Con la colocación de este dispositivo quedan resueltos los problemas de falta de espacio para los dientes en la boca. Esta falta de espacio se produce porque el tamaño del hueso maxilar es muy estrecho.

Además de habilitar espacio para que crezcan bien los dientes, permite que se pueda corregir la mordida cruzada.

El expansor actúa también como fédula de descarga para centrar la mandíbula e impedir que la mandíbula tenga un crecimiento asimétrico.

Problemas derivados de tener el paladar estrecho

Es muy recomendable traer a los niños con frecuencia al dentista para que un profesional pueda comprobar que todo se está desarrollando adecuadamente. Si no es así, el menor podría sufrir algún problema vinculado a la anchura del paladar.

Cuando un niño o niña tiene el paladar estrecho, puede sufrir apiñamiento de las piezas dentales y distintos tipos de maloclusiones como la mordida cruzada.

El paladar estrecho en adultos

Es bueno que los niños acudan a una clínica dental con frecuencia para poder detectar este problema a tiempo y poder aplicar un expansor palatino.

Si no se resuelve en esta temprana edad, en la época adulta el tratamiento se complica. En lugar de utilizar este dispositivo, habría que recurrir a una cirugía para solventarlo.

disyuntor-dental¿Cuánto dura el tratamiento en niños?

La expansión esquelética del paladar producida a partir de la utilización de un disyuntor dental tarda unas pocas semanas.

El tratamiento consta de cuatro etapas:

  1. Confección. Después de tomar medidas de la boca del paciente, se introducen en un software para que se pueda fabricar el dispositivo.
  2. Colocación. El odontólogo es la persona encargada de colocar por primera vez el disyuntor en la boca del niño y de enseñar a los padres a activarlo y desactivarlo.
  3. Tratamiento. Esta etapa tiene una duración de entre 15 y 20 días y logra que la arcada superior se expanda y que desaparezca el problema. Suele ser común que se produzca la apertura de un espacio entre los incisivos centrales.
  4. Bloqueo. La última fase del tratamiento consiste en el bloqueo del funcionamiento del disyuntor del paladar para procurar mantener los resultados conseguidos en la etapa anterior.

Cuidados del paladar

Después de haber pasado por un tratamiento con disyuntor dental para expandir el paladar, hay que cuidar el mismo si no se quiere sufrir alguna de las patologías que afectan a esta zona de la boca.

Los mejores cuidados que podemos hacer al paladar son tres:

  • Buena limpieza bucal: Se recomienda cepillar los dientes al menos dos veces al día después de las principales comidas.
  • Alimentación adecuada: Hay que seguir una dieta equilibrada y no abusar de azúcares y bebidas carbonatadas.
  • Revisiones regulares al dentista: Se recomienda acudir al odontólogo al menos una vez al año, aunque si tienes tendencia a sufrir patologías en la boca, se sugiere la visita cada seis meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes