Los dientes negros en niños son un problema bastante común entre los más pequeños. Muchas veces, este es el motivo por el cual los padres llevan a los pequeños al odontopediatra. Cuándo nos preguntan por qué se pone un diente negro, siempre tenemos que evaluar el caso y ver qué es lo que causó este cambio de color.
En este artículo vamos a ver por qué un niño puede tener un diente de leche negro, sus causas y qué hacer cuando ocurre.
A continuación vamos a ver en qué consiste la dentición mixta y sus fases. ¡Nuestro equipo de dentistas en Terrassa te lo cuenta!
En los niños, tener un diente negro es algo común. Un diente negro en la boca de un niño no solo afecta a su apariencia, sino que también es un indicador de un problema de salud bucal. Por eso es muy importante acudir al odontopediatra cuando el cambio de color ocurre, para poder determinar la causa y, por ende, el tratamiento a seguir.
Es normal que el color de las piezas dentales varíe entre un blanco amarillento o un grisáceo sútil. En caso de tener un dientes negros en niños, el cambio de coloración oscura suele suceder de manera progresiva. Por eso es vital que los padres presten atención a la boca de los hijos.
Hay distintos motivos por los que surgen los dientes negros en niños pero, por lo general, el origen de un diente negro en un niño es la muerte de la pulpa que se encuentra en el interior de la pieza dental. Las dos causas más comúnes de la paración de un diente negro son un golpe en el diente o la presencia de caries. En cualquiera de los casos, como hemos comentado, el cambio de color sucede de manera progresiva.
Los niños, a lo largo de su infancia sufren un sinfín de accidentes mientras juegan o aprenden algún deporte o habilidad. Estos accidentes pueden producir lesiones e inclusive roturas en su dentadura si sufren un golpe en la boca o directamente en los dientes. Si el golpe diente de leche negro llega a producir una fractura en alguno de los dientes, puede que ésta cause un corte en el nervio que puede provocar la desvitalización de la pieza dental.
Cuando la sangre llega al diente después de haber recibido un impacto, los minerales como el hierro se filtran dentro de la capa de dentina que protege el diente. Por eso el diente puede tomar varias tonalidades desde gris hasta llegar a tener el diente negro, esta podría ser una de los principales motivos de los dientes negros en niños. Este cambio tarda entre 2-3 semanas en producirse después del impacto. Es más común que está afección afecte a los incisivos superiores ya que son las piezas más expuestas a los golpes.
Como hemos visto, otra de las causas más comunes de un diente negro es debido a la presencia de caries. En concreto, caries no tratadas. En ocasiones, la higiene dental de los más pequeños no es demasiado exhaustiva, por eso es tan importante que desde muy pequeños se les inculque la importancia de tener una buena rutina de higiene bucodental.
Es vital que al primer síntoma de caries dental se acuda al dentista de manera urgente para poder solucionarlo cuanto antes y así evitar que la afección cause daños irreparables en la boca del niño.
Hay que tener mucho cuidado con las caries y con los traumatismos en los dientes de leche, ya que si no se tratan de manera correcta e inmediata, la dentadura definitiva puede verse afectada.
A los primeros síntomas de dientes negros en niños, lo correcto es acudir de inmediato al odontopediatra. El profesional valorará la situación y elegirá el mejor tratamiento para el niño. Durante el examen bucal, el profesional buscará otros síntomas antes de determinar el tratamiento como pus en la encía, movilidad del diente, hinchazón, dolor o sensibilidad.
Cuando el diente negro es debido a la presencia de caries, el tratamiento a seguir será eliminar la zona afectada y rellenar el espacio dejado con empastes. En caso de que el causante del diente negro niño haya sido un traumatismo y haya una necrosis pulpar, tendrá que realizarse una radiografía para evaluar el caso. Uno de los tratamientos sería una pulpectomía, una endodoncia del diente, a pesar de que no siempre se puede realizar. En otros casos, es probable que después de valorar el daño sufrido el odontopediatra opte por o bien extraer la pieza dentaria o bien no tocar el diente de leche y esperar a que caiga por sí solo, dando paso al diente definitivo que erupcionará sin problemas.
Es importante acudir al odontopediatra de manera regular, para poder evitar afecciones como las caries o pararlas a tiempo. Asimismo, es vital inculcar a los niños la importancia de tener una buena rutina de higiene bucodental diaria desde pequeños.