hello world!

El viaje de los dientes de leche: Desde su aparición hasta la transición a definitivos

El viaje de los dientes de leche: Desde su aparición hasta la transición a definitivos

La transición de los dientes de leche a los dientes definitivos en un niño, es sin duda alguna, un viaje y una transición entre etapas muy grande. En este artículo vamos a hablar de dientes de leche y definitivos y de los primeros dientes en salir, entre otros.

Aparición de los dientes de leche

Ante la duda los dientes cuándo salen de muchos padres, es importante saber que los primeros dientes suelen empezar a salir a partir de los 6 meses de edad, y pueden provocar molestias a los pequeños. Normalmente, entre los 20 y 30 meses casi todos los niños ya tienen los 20 dientes de leche fuera. Hay que remarcar que cada niño tiene su propio proceso y que puede tardar más o menos en tener todos los dientes temporales.

Cronología y orden de aparición de los dientes de leche

La erupción de los dientes temporales sigue una secuencia predecible en la mayoría de niños. Sin embargo, es importante tener en cuenta, como ya hemos dicho, que las edades que pondremos a continuación son aproximadas y que pueden variar de un niño a otro. Es importante que los padres supervisen el desarrollo dental de los niños y programen visitas regulares al dentista. La cronología de aparición de los dientes de leche es la siguiente:

  • Incisivos centrales inferiores. Son los primeros dientes en aparecer y, generalmente, lo hacen entre los 6 y 10 meses de edad.
  • Incisivos centrales superiores. Estos suelen aparecer un poco después que los incisivos inferiores, entre los 8 y 12 meses de edad.
  • Incisivos laterales superiores. Estos dientes siguen a los incisivos centrales superiores y, suelen salir entre los 9 y los 13 meses.
  • Incisivos laterales inferiores. Aparecen alrededor de los 10 y 16 meses.
  • Caninos. Los colmillos aparecen entre los 16 y los 22 meses.
  • Primeros molares inferiores y superiores. Las muelas de leche erupcionan entre los 13 y 19 meses.
  • Segundos molares. Los inferiores suelen aparecer después de los caninos inferiores, generalmente entre los 20 y los 31 meses y los superiores son los últimos dientes de leche en aparecer y generalmente lo hacen entre los 25 y los 33 meses.

Vida y función de los dientes temporales

Los dientes temporales sirven para masticar los alimentos, guardar el espacio entre los dientes permanentes y actúan como guía de erupción para la dentición permanente, entre otras funciones importantes.

Importancia en la masticación y el habla

Los dientes de leche son fundamentales para la masticación adecuada y el desarrollo del habla en los más pequeños. Contribuyen a una nutrición adecuada, ya que permiten que los niños mastiquen y procesen los alimentos adecuadamente. Además, también ayudan a que los niños desarrollen buenos hábitos de alimentación y cuidado bucal, que son esenciales para mantener una buena salud oral a lo largo de la vida.

Los dientes temporales también son vitales para la formación de una base sólida para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Estos dientes juegan un papel clave en la pronunciación adecuada de sonidos y palabras. Una pérdida prematura de estos dientes puede afectar al habla lo que puede llegar a afectar la autoestima del niño, ya que un habla clara y comprensible contribuye a la autoestima positiva y a la confianza en sí mismo de un niño, pues se puede comunicar de manera efectiva con los demás.

Preparación del camino para los dientes permanentes

Cómo hemos visto, los dientes temporales tienen la importante función de mantener el espacio en la boca para los dientes permanentes que vendrán después. Si un diente de leche se pierde de manera prematura, puede causar problemas de alineación y apiñamiento futuro.

Transición a dientes definitivos

La transición de los dientes de leche a los dientes definitivos es un proceso natural que ocurre a medida que los niños crecen. Suele empezar cuando tienen 6 años y se alarga hasta la adolescencia.

Proceso y edad de cambio

La transición entre los dientes temporales y los permanentes es un proceso natural que ocurre a medida que los niños crecen. Generalmente, suele ocurrir a partir de los 6 años, sin embargo, cada niño tiene su propio proceso, por lo que puede ocurrir antes o después de esa edad.

Cuando en la dentadura de un niño se encuentran simultáneamente dientes de leche y dientes definitivos, se encuentra en una etapa de dentición mixta, que es el proceso de transición en el cual los dientes temporales son sustituidos por los definitivos. Podemos dividir el proceso en 2 fases:

  • Fase temprana. En esta primera fase transicional, empiezan a erupcionar los primeros molares y los incisivos permanentes. A medida que los dientes permanentes erupcionan, las piezas temporales se aflojan y caen de manera gradual.
  • Fase tardía. En la segunda fase es cuando empiezan a aparecer los premolares y los caninos, suele ocurrir entre los 8 y 10 años. También aparecen los molares permanentes, que suelen erupcionar entre los 11 y 13 años. Y, por último, se da la erupción de los terceros molares (muelas del juicio), aunque no siempre ocurre. En caso de que sí que erupcionen, suele ocurrir entre los 17 y los 25 años, pero no todas las personas desarrollan estas muelas.

Es importante recalcar que durante todo el proceso, desde que al bebé le sale su primer diente hasta que le ha salido el último molar definitivo, la higiene bucodental juega un papel crucial en la salud oral y en los hábitos que se forjan en un niño. Por eso es importante que desde pequeños los padres enseñen buenos hábitos de higiene a los niños y que acudan a revisiones periódicas con el dentista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes