hello world!

Qué es la dentición mixta tardía | Todo lo que debes saber

Qué es la dentición mixta tardía | Todo lo que debes saber

La dentición mixta tardía es una de las fases del proceso de dentición mixta. Este desarrollo suele iniciar a los 10 años y se extiende hasta los 12 aproximadamente y es un período de gran actividad para el proceso de erupción dental.

A continuación vamos a ver en qué consiste la dentición mixta y sus fases. ¡Nuestro equipo de dentistas en Terrassa te lo cuenta!

Qué es la dentición mixta

La dentición mixta es una etapa muy larga que abarca desde los 6 hasta los 12 años. Se trata de una etapa de transición y coincidencia de dientes temporales y definitivos en la boca. Una vez finalice esta etapa, habrá desaparecido la dentición decidua y la boca estará ocupada por la dentición definitiva, a pesar de que aún no esté del todo completa. La dentadura temporal consta de 20 piezas dentales distribuidas entre el maxilar superior y la mandíbula. En concreto, está formada por 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Sin embargo, la dentadura definitiva consta de 32 piezas dentales. Entre ellas tenemos 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.

Este proceso va acompañado de diferentes cambios en el tamaño y la posición de las estructuras que conforman la cavidad oral. Es importante remarcar que, en algunos niños esta etapa puede empezar antes de los 6 años y puede extenderse hasta los 13 años. A este proceso, se le denomina erupción tardía y ocurre en los casos en los que después de los 7 años y 6 meses de edad no ha erupcionado ningún diente permanente.

La dentición mixta es un proceso largo que tiene distintas transiciones ya que se pasa de tener una combinación de dientes temporales (o de leche) y dientes permanentes (o definitivos) en la boca al mismo tiempo. El primer diente en erupcionar es el primer molar y suele ocurrir a los 6 años de edad, y los últimos son los segundos molares a la edad de 11-12 años. 

Por qué ocurre la dentición mixta tardía

Durante la dentición mixta tardía ocurre la erupción de caninos y premolares permanentes. Cómo hemos visto, esta es una etapa un poco larga del proceso de dentición mixta, pues dura 2 años aproximadamente, aunque no es la más larga.  Es de mucha importancia tener un buen control del recambio de dentición en el niño, para su buen desarrollo bucal

Durante esta etapa es importante que, si el niño no ha recibido aún su primera visita con el odontopediatra, la reciba ya que en esta etapa se pueden diagnosticar alteraciones a nivel de la oclusión, las famosas maloclusiones. Asimismo, también se puede dar un seguimiento al correcto desarrollo de la estructura de la boca. También es importante que durante este proceso de cambios, se refuercen los hábitos de higiene oral, utilizando una crema dental con flúor, cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar el hilo dental a diario.

Fases de la dentición mixta en niños

Este proceso puede dividirse en 3 períodos repartidos a lo largo de los 6 años que suele durar el proceso de transición de la dentición decidua a la dentición definitiva. A continuación vamos a ver la dentición mixta fases que tiene.

  • Período transicional o dentición mixta temprana. Esta etapa corresponde cuando en la boca solamente han erupcionado los primeros molares y los incisivos permanentes. Es la etapa más larga, pues suele abarcar desde los 5 ó 6 años hasta los 8 ó 10. 

El recambio de los incisivos (también conocidos comúnmente como paletas) es un proceso esperado con mucha ilusión por los padres y por los niños que puede hacer que la erupción del primer molar definitivo (que sucede al mismo tiempo que el incisivo) pierda protagonismo.

  • Periodo intertransicional o de reposo. Normalmente, esta etapa suele durar 2 años aproximadamente y es una etapa de no actividad de erupción dental.
  • Segunda fase o dentición mixta tardía. Cómo ya hemos visto, en este período se concentra mucha actividad y dura, aproximadamente, 2 años, desde los 10 hasta los 12 años de vida.

A continuación vamos a ver un pequeño resumen por edades del orden de aparición de las piezas dentales durante todo el proceso de la dentición mixta:

  • A los 6 años, aparecen los primeros molares.
  • A los 6-7 años, aparecen los incisivos centrales inferiores y a los 7-8 años los superiores.
  • A los 7-8 años, aparecen los incisivos laterales inferiores y a los 8-9 años los superiores.
  • A los 9-11 años, aparecen los caninos inferiores y a los 11-13 los superiores.
  • A los 10-12 años, aparecen el primer y segundo premolares superiores e inferiores.
  • A los 11-12 años, aparecen los segundos molares.

Esto es una referencia y  lo más común es que los dientes aparezcan entre estos rangos de edades, pero cada persona es un caso distinto. Por eso siempre recomendamos hacer visitas de manera regular al odontopediatra, para poder ver el proceso específico de cada niño, ver su evolución y si necesita realizarse algún tratamiento durante el proceso de dentición mixta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes