¿Alguna vez te has preguntado cuántos dientes tenemos? ¡En este artículo te lo contamos! Lo cierto es que el número de dientes que tenemos depende de algunos factores como la edad y la presencia de ciertas patologías. Asimismo, el número de dientes de un niño no es el mismo que el número de dientes de un adulto.
Sigue leyendo para conocer cuántas muelas tenemos, cómo es la estructura dental humana y qué afecciones influyen en el número de dientes que tenemos.
¿Cuántos dientes tenemos?
Una boca de un adulto sano y con la dentadura completa debería de contar con un total de 32 dientes, distribuidos entre la arcada superior y la arcada inferior de la boca. Este número total incluye las muelas del juicio, a pesar de que es bastante común que éstas no salgan o erupcionen de manera incorrecta o desalineadas con el resto de piezas dentales y se tengan que extraer. Normalmente, la mayoría de las personas completan su dentición adulta definitiva en el momento en que llegan a la adolescencia.
Estas 32 piezas dentales están divididas en 4 tipos principales: incisivos, caninos, premolares y molares.
Los incisivos son los dientes frontales y se utilizan para cortar los alimentos. Los caninos, ubicados al lado de los incisivos, son los colmillos y se utilizan para desgarrar los alimentos. Los premolares y molares están ubicados en la parte posterior de la boca y se utilizan para moler y triturar los alimentos.
Ahora bien, los bebés suelen tener alrededor de 20 dientes de leche que empiezan a aparecer alrededor de los 6 meses de edad y caen naturalmente durante la niñez. Estos 20 dientes están compuestos por 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Los dientes permanentes comienzan a emerger alrededor de los 6 años de edad y continúan desarrollándose hasta la adolescencia.
La aparición de los dientes permanentes se produce en dos etapas: la primera es la erupción de los primeros molares definitivos y los incisivos y la segunda es la erupción de los caninos, premolares y molares. La mayoría de los adolescentes tienen los 28 dientes permanentes comunes. Los 4 restantes son las muelas del juicio que, cómo hemos comentado, en algunas ocasiones no salen.
Estructura dental humana, ¿Cómo se dividen los dientes?
Para poder saber cuántos dientes tenemos, vamos a fijarnos en la estructura dental humana y en cómo se divide. Cómo hemos comentado previamente, podemos dividir los dientes en 4 tipos: incisivos, caninos, premolares y molares.
A continuación vamos a ver más específicamente las características de cada uno de estos grupos:
- Incisivos. Se encuentran en la parte frontal de la boca y su función es cortar los alimentos. Los seres humanos tienen ocho incisivos, cuatro superiores y cuatro inferiores.
- Caninos. También conocidos como colmillos, se encuentran justo al lado de los incisivos y se utilizan para desgarrar y desgastar los alimentos. Cada persona tiene cuatro caninos, dos superiores y dos inferiores.
- Premolares. También conocidos como bicúspides, se encuentran en la parte posterior de la boca y se utilizan para triturar y moler los alimentos. Las personas tienen ocho premolares, cuatro superiores y cuatro inferiores.
- Molares. Se encuentran en la parte posterior de la boca y se utilizan para moler y triturar los alimentos. Cada persona tiene doce molares, cuatro molares superiores y ocho molares inferiores. Los terceros molares, también conocidos como muelas del juicio, son los últimos dientes en aparecer, generalmente alrededor de los 18 años de edad. Y, cómo ya hemos visto, algunas personas pueden tener menos o más dientes de lo normal, y a veces los terceros molares no aparecen debido a la falta de espacio en la boca. Es decir que, contando con muelas del juicio, la respuesta a cuantas muelas tenemos sería 12. Sin contarlas, tenemos 8 muelas.
¿Qué afecciones pueden influir en el número de dientes que tenemos?
Existen algunas afecciones que pueden influir en el número de dientes que hay que tener en cuenta cuando pensamos en cuántos dientes tenemos. Es importante buscar atención dental regular para detectar y tratar cualquier problema dental temprano y evitar complicaciones graves en el futuro. Algunas de las más comunes incluyen:
- Dientes supernumerarios. Esto se refiere a tener dientes adicionales en la boca. Puede ser causado por una variedad de factores, como la herencia, la genética, la exposición a radiación, el uso de ciertos medicamentos y ciertas condiciones médicas. Los dientes supernumerarios pueden afectar la alineación y la salud de los dientes existentes y, en algunos casos, pueden requerir extracción dental.
- Anodoncia o agenesia dental. La anodoncia es la ausencia de dientes permanentes en la boca. Puede ser causada por factores genéticos o ambientales, como la exposición a radiación. Los pacientes con anodoncia pueden requerir tratamientos de ortodoncia y prótesis dentales para corregir la falta de dientes.
- Hipodoncia. La hipodoncia se refiere a la falta de uno o varios dientes permanentes en la boca. Puede ser causada por una variedad de factores, como la genética, la exposición a radiación y ciertas afecciones médicas. La hipodoncia puede requerir tratamientos de ortodoncia y prótesis dentales para corregir la falta de dientes.
- Dientes retenidos. Los dientes retenidos son dientes que no han salido de las encías. Pueden ser causados por una variedad de factores, como la falta de espacio en la boca, la alineación de los dientes existentes y ciertas afecciones médicas. Los dientes retenidos pueden requerir extracción dental para evitar problemas de salud dental.
- Malos hábitos. Esto incluye malos hábitos como el alcohol o el tabaco y también malos hábitos de higiene oral. Una higiene bucal deficiente puede causar patologías que lleven a la pérdida de dientes, por lo que afectará al número de dientes en la boca. Es importante seguir una rutina de higiene bucodental adecuada para tener una boca, dientes y encías saludables. En caso de tener dudas sobre la rutina de higiene oral, es importante consultar con el dentista y seguir sus pautas.