Los dientes de leche se empiezan a caer a partir de los seis años y no dejan de hacerlo hasta los 12 años, aproximadamente. No obstante, se puede dar el caso que los dientes de leche no caigan por algún extraño motivo y que permanezcan en la boca hasta la edad adulta. Para que tengas más conocimiento sobre este asunto, en este artículo te responderemos a la pregunta ¿Cuánto puede durar un diente de leche en un adulto?
En Clínica dental de Terrassa contamos con distintos tratamientos dentales para tratar cualquier patología y cualquier anomalía de la boca como los dientes de leche en la edad adulta.
Los adultos con dientes de leche representan al 6-8% de la población. Este fenómeno se produce por distintos motivos.
Lo más recomendable para saber a ciencia cierta qué es lo que sucede con el diente de leche es hacer una radiografía. Esta es la mejor forma para responder a la pregunta de cómo saber si tengo dientes de leche.
Existen diferentes motivos que mantienen un diente de leche en la boca de un adulto. A continuación, te mostramos los más comunes:
El principal motivo por el que se produce el fenómeno del diente incluido es la falta de espacio para erupcionar. Esto suele ocurrir por motivos hereditarios. También puede darse el caso que el canino permanente se encuentre atravesado y no empuje hacia abajo al canino de leche.
Una vez que se haya detectado este diente por salir, el odontólogo analizará cuál es el mejor tratamiento para estimular su erupción.
Es el otro motivo más frecuente de presencia de dientes de leche en adultos. La agenesia consiste en la ausencia de diente permanente.
En este caso, el odontólogo también decidirá cuál es el mejor tratamiento. No obstante, cuando se produce este fenómeno se recurre a la implantología dental.
A los 12 años de edad termina el proceso de crecimiento de los dientes. A esta edad han erupcionado todos los dientes y, por lo tanto, ya no salen más piezas. No obstante, puede darse el caso que no hayan salido todos los dientes permanentes y que en la boca del niño se mantengan dientes de leche hasta la edad adulta.
Pero, al margen de que se mantengan los dientes de leche en la boca o no se mantengan, la etapa adulta no está exenta de crecimiento de piezas dentales. En esta etapa todavía faltan por erupcionar las conocidas popularmente como muelas del juicio.
Aunque a muchas personas estos dientes les salen entre los 15 y los 18 años de edad, lo cierto es que pueden salir estas muelas en una edad adulta. También se puede dar el caso que estas piezas dentales no erupcionen nunca por falta de espacio.
Como estos dientes no cumplen una función estética ni funcional, en el caso de no haber espacio para su erupción no se recomienda ningún tratamiento para hacerlos salir hacia afuera.
Cuando un adulto todavía tiene un diente de leche en la boca, existen distintas posibilidades.
Una de estas es esperar que caiga por si solo. Un diente de estas características no está preparado para durar toda la vida en la boca y tarde o temprano termina por romperse.
Cuando esto sucede o cuando el paciente decide extraerse el diente, el odontólogo puede recomendar una ortodoncia para erupcionar el diente incluido de manera artificial. También se puede optar por extraer el diente incluido y colocar un implante. Una solución muy habitual cuando no existe el diente permanente por erupcionar.
Si estás interesado en una ortodoncia, en una implantología dental o en cualquiera de nuestros tratamientos, te recomendamos que acudas a nuestras clínicas dentales. ¡Contacta con nosotros!