Cuándo salen los dientes definitivos en niños es una de las preguntas más recurrentes en nuestra consulta de odontopediatría. Los adultos tenemos un total de 32 dientes permanentes, sin embargo, la primera dentadura completa de un niño cuenta con 20 piezas dentales que, por lo general, termina de aparecer a los 3 años aproximadamente. Estos dientes son provisionales, son los que conocemos como dientes de leche y, a medida que pasen los años, van a ir cayendo y siendo sustituidos por los dientes definitivos.
Hoy, nuestro equipo de dentistas en Terrassa, te da toda la información sobre cuándo salen los dientes permanentes en niños, cuando se caen los dientes de leche y qué problemas dentales pueden aparecer mientras salen los dientes definitivos.
Desde que los niños han completado su dentadura de leche hasta que se les cae el primer diente, suele transcurrir un período de tiempo de, normalmente, 3 años. En este tiempo, la boca no sufre ningún cambio en lo que a dientes se refiere.
La caída natural de los dientes de leche, empieza a producirse sobre la edad de 5-6 años. Lo más normal, es que sea durante la etapa escolar de primaria (entre los 6 y 12 años) cuando se cambian todos los dientes de leche y salen los definitivos. A los 12 años, normalmente, con la salida de los segundos molares definitivos, la dentición queda completa, en espera de que haya o no molares del juicio que salen más adelante, a partir de los 18 años.
En algunos casos podemos encontrarnos que cuando salen los dientes definitivos no salen todos o que hay problemas durante la erupción de la dentición. Esto se puede deber a distintos motivos:
Cómo hemos visto, cuando salen los dientes definitivos en niños, algunas veces puede comportar algunos problemas. Hay tratamientos dentales que ayudan a favorecer la dentición de los más pequeños, pero el mejor tratamiento es una buena prevención.
Hay muchos problemas dentales que se pueden evitar con una buena rutina de higiene bucodental. Por eso es tan importante inculcarle a los más pequeños cuanto antes la importancia de mantener una higiene bocal óptima para evitar problemas futuros. Es importante que tengan una buena técnica de cepillado y se cepillen después de comer, que utilicen el hilo dental y el enjuague bucal a diario.
Por otro lado, la masticación también es un factor de vital importancia. Se debe fomentar la masticación de alimentos sólidos desde pequeños, ya que así favorecemos que las arcadas dentarias se desarrollen de la forma correcta. Además, facilita el recambio de dientes temporales cuando llega el momento.
Por otro lado, en cuanto a la masticación, es importante que se haga de forma bilateral, porque el comer predominantemente solo por un lado también afecta al desarrollo de las arcadas dentarias y puede suponer en muchos casos maloclusiones o apiñamientos.
En muchos casos existen problemas de falta de espacio en la boca para los nuevos dientes, por lo que es necesario recurrir a la ortodoncia para mover el paladar y la forma de la mandíbula para poder hacer espacio para el nuevo diente.
En otros casos, se recurre a la ortodoncia para corregir los dientes apiñados. Lo más normal en estos dos casos es recurrir a una ortodoncia interceptiva que ensanche la mandíbula y el maxilar, cómo hemos visto. Cómo el niño está en pleno crecimiento, será más sencillo realizar estos tratamientos. También se recurrirá a la ortodoncia para corregir maloclusiones.
En caso de tener las encías fibrosas será necesario recurrir a una ulectomía para eliminar el tejido fibroso que retiene el diente y no le permite salir. La ulectomía consiste en la exéresis de los tejidos que cubren el borde incisal o la cara oclusal de la corona del diente que no ha erupcionado.
El tratamiento a realizar dependerá de la evaluación odontológica y el diagnóstico final. Cada paciente es un mundo y, en el caso de los niños, no es distinto. Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y lo mismo pasa con sus dientes. Es importante hacer revisiones periódicas con el dentista para ir haciendo un seguimiento de la evolución del niño y saber qué acciones tomar en cada momento.
En Clínica Dental Terrassa contamos con un equipo de profesionales expertos en odontopediatría, es por eso que te recomendamos que si tienes cualquier duda o quieres asegurarte de que la salud dental de tus peques es la óptima, vengas a visitarnos y te asesoraremos. ¡La primera visita es totalmente gratuita!