La lengua es un órgano al que muchas veces no le prestamos mucha atención, pero que tiene una función muy importante. Sobre todo, es muy útil en las comidas, ya que con ella saboreamos mejor los distintos alimentos. Sin embargo, algunas personas pierden sensibilidad en la lengua y sufren parestesia dental.
En Clínica dental de Terrassa queremos resolverte las principales dudas que puedas tener sobre la parestesia dental para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de afrontar esta patología con el tratamiento más efectivo.
La parestesia dental se refiere al adormecimiento de labios y lengua como consecuencia de una extracción de un diente. La mayoría de las parestesias son parciales. Se duerme un poco el labio, el moflete, la lengua, etc. No se sufre una pérdida total de las sensaciones.
Todo esto son complicaciones comunes después de una extracción de muelas. Sobre todo, al sacar las muelas del juicio.
Las parestesias ocurren cuando durante el proceso de la extracción dental existe una laceración, un toque, un rozamiento o un pinchazo en los nervios más involucrados y cercanos al diente que se va a extraer.
En el caso de las muelas del juicio, específicamente en las inferiores, tenemos un gran cordón nervioso, el nervio dentario inferior, que normalmente está íntimamente relacionado con las muelas del juicio inferiores. En algunas ocasiones, cuando los profesionales se dedican a hacer las extracciones de los terceros molares tienden a tocar involuntariamente este nervio y al tocarlo provocan una parestesia dental en esta zona que puede afectar al labio, la lengua o el carrillo.
El principal síntoma relacionado con la parestesia es uno y muy sencillo.
Cuando termine el efecto de la anestesia el paciente deja de tener sensibilidad en la zona afectada. Es decir, sigue notando las distintas partes de la boca cercanas al diente extraído como dormidas.
Las parestesias dentales parciales, aquellas que han sufrido un daño en el diente de manera leve, son reversibles. Es decir, que el paciente vuelve a sentir sensaciones normales pasado un tiempo desde la extracción del diente. ¿De cuánto tiempo estamos hablando? El tiempo irá en función de la gravedad del daño que haya sufrido el nervio del diente.
No obstante, hay unos casos que son más graves, ya que se incurre en una agresión mayor al nervio. Cuando se produce un corte del nervio es mucho más difícil recuperarse, ya que la gravedad de la lesión dificulta la recuperación. Sin embargo, hay que decir, que los pacientes que sufren una parestesia dental severa representan un porcentaje muy pequeño, ya que no es muy habitual. La mayoría del porcentaje de casos sufre una parestesia dental parcial.
La principal sugerencia ante un caso de parestesia dental parcial es tener paciencia. Ya que el propio organismo del paciente trabajará para volver a recuperar las sensaciones perdidas.
Por este motivo, no hay que ponerse nervioso si después de una extracción de una muela o de una muela del juicio, uno nota que no tiene sensibilidad en la lengua, en el labio o en el moflete. Hay que esperar un tiempo prudencial para recuperar las plenas facultades en la boca.
Su dentista también podrá recetarle, si lo cree conveniente, tomar vitamina B cada 8 horas durante 21 días para revertir la situación y recuperar la sensibilidad.
Si buscas dentistas en Barcelona para consultar un tema relacionado con la parestesia dental, tienes los mejores dentistas en Les Corts, en Clínica dental Les Corts.