La sinusitis maxilar es una patología que molesta más que la gravedad que tiene. No obstante, a veces, cuando los tratamientos más básicos para solucionarla no funcionan hay que recurrir a una intervención quirúrgica.
Afortunadamente, actualmente las nuevas tecnologías han hecho que el procedimiento quirúrgico sea más agradable y acarree menos riesgos que la operación de sinusitis que se practicaba hace años. Por lo tanto, en estos momentos, la recuperación posterior a la operación de sinusitis es mejor y más rápida.
En Clínica dental de Terrassa te explicamos, a continuación, qué es la sinusitis maxilar, los síntomas principales, las causas más destacadas, así como los tratamientos más adecuados.
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales. Estos son unas cavidades que normalmente deben estar llenas de aire y que ejecutan distintas funciones.
En realidad, el término correcto para referirse a esta patología es rinosinusitis, porque en esta no solamente está afectada la mucosa de los senos paranasales, sino también la mucosa de la nariz.
Los tres principales síntomas de la sinusitis es la obstrucción de la nariz y el no poder respirar bien por ella, fiebre y una producción abundante de moco.
En el caso de la sinusitis aguda los síntomas pueden parecerse mucho a un resfriado y la fiebre es continua.
Cuando un paciente sufre sinusitis crónica los síntomas se presentan de un modo más intermitente, así como la fiebre.
La alergia puede ser un factor que predisponga a padecer sinusitis. Una alergia que puede venir motivada por la contaminación, ya que provoca una inflamación crónica de los senos de la nariz y una producción de excesiva de mucosa y una consecuente acumulación de mocos.
Los cambios de temperatura frecuentes en un territorio provocan también sinusitis.
La sinusitis maxilar también puede estar causada por una bacteria, un hongo o un virus.
En los casos de sinusitis aguda se da un tratamiento a base de antibióticos, analgésicos, descongestionantes, lavados nasales, antiinflamatorios, etc.
Para solucionar las sinusitis crónicas se opta por una intervención quirúrgica. Antes de decidir este tratamiento hay que valorar la evolución de la sinusitis, cuáles han sido los principales síntomas y realizar estudios de imagen para conocer los senos que están involucrados.
La intervención quirúrgica para tratar la sinusitis maxilar crónica consiste en el lavado directo del seno maxilar mediante una técnica de punción. De esta forma, se logra ver directamente la patología
para permitir el drenaje de las secreciones sinusales purulentas.
A los pocos días de la intervención quirúrgica de sinusitis, el paciente puede hacer vida normal. Para evitar el sangrado este tendrá que llevar taponada la nariz unos días. Algunos médicos recomiendan que no se suenen para evitar complicaciones añadidas.
Algunos profesionales de la salud recetan una solución salina para aplicar unas gotas al día y así limpiar las secreciones que se produzcan.
Es normal que el paciente sangre un poco durante las semanas posteriores a la operación. Sin embargo, a medida que se vaya curando, la hemorragia irá disminuyendo.
Para evitar complicaciones, el paciente tendrá que hacer reposo y alejarse de ambientes con humo y contaminantes.
Si la intervención se desarrolla con normalidad, el paciente podrá volver a casa el mismo día. No obstante, la incorporación a la vida laboral tendrá que esperar en el caso de que el trabajo del paciente requiera esfuerzo físico. Y es que, hasta después de dos semanas el paciente tiene prohibido el trabajo físico.
En cuanto a la alimentación, se recomiendan alimentos suaves y frescos y no ingerir líquidos calientes durante algunos días.
Una recuperación completa de sinusitis dura de 3 a 5 días, en función de la persona.
Si buscas un dentista en Les Corts, tienes los más expertos en tu clínica dental de confianza, en Clínica dental Les Corts.