hello world!

¿Cómo tratar el paladar estrecho en niños? Causas y tratamientos

¿Cómo tratar el paladar estrecho en niños? Causas y tratamientos

El paladar estrecho en niños o paladar ojival es muy común y es mejor tratarlo desde temprana edad, cuando el niño aún está dentro de la etapa de crecimiento. Cuando los huesos maxilares todavía se están desarrollando es mucho más sencillo, rápido y eficaz  solucionar este problema.

Hoy desde Clínica Dental Terrassa vamos a abordar qué es, el tratamiento para paladar estrecho niños y las causas del paladar estrecho niños.

Paladar estrecho o paladar ojival en niños: ¿Qué es exactamente?

Antes de empezar a explicar qué es el paladar ojival o paladar estrecho en niños, es importante aclarar la estructura y función del paladar en nuestra boca.

El paladar está ubicado en la zona superior de la cavidad oral, tiene una forma abovedada y se divide en paladar duro (formado por estructuras óseas) y paladar blando (formado por músculos).

Si durante la etapa de crecimiento los huesos del paladar no se desarrollan adecuadamente, es probable que se quede un paladar más estrecho de lo normal. Esto es lo que conocemos como paladar ojival. Esto quiere decir que la curvatura del paladar y su forma abovedada son más pronunciadas y, por lo tanto, su estructura necesitaría ser ensanchada mediante la ortodoncia interceptiva.

Es importante revisar el crecimiento y la boca del niño desde casa, pero también llevándolo de manera regular a la consulta del dentista para asegurarnos que todo está en orden y, en caso de que no lo esté, poder solventarlo cuanto antes. Si el paladar ojival no es tratado a tiempo, de niño, al querer tratarlo de adulto será más complicado.

El paladar estrecho en niños no tratado puede originar numerosas consecuencias, las más comunes son:

  • Desgaste prematuro de los dientes
  • Dolor en la articulación temporomandibular
  • Recesiones de encías
  • Problemas periodontales
  • Problemas respiratorios y apneas
  • Problemas digestivos

¿Cuáles son las causas del paladar estrecho en niños?

Las causas de paladar estrecho niños pueden ser congénitas o debido a malos hábitos adquiridos desde muy temprana edad. Las tres causas principales de paladar ojival son las siguientes:

  • Respiración bucal. Es común en niños con problemas respiratorios como obstrucciones nasales crónicas, desviaciones de tabique o vegetaciones. Esto provoca que utilicen la boca para respirar en vez de hacerlo por la nariz.
  • Succión digital. Esto es, básicamente, la costumbre repetitiva e impulsiva de chuparse el dedo. Esto afecta al normal crecimiento del hueso, ya que la presión del pulgar contra el paladar y los dientes va deformando la zona.
  • Uso prolongado del chupete y biberón. Realizar este tipo de succiones pasados los dos años de edad, afecta al crecimiento correcto del maxilar, igual que con la succión digital.

Es habitual, además, que el paladar ojival vaya acompañado de otras maloclusiones dentales como:

  • Mordida cruzada. Se da cuando los dientes posteriores de un lado o de los dos muerden por dentro en relación a los dientes inferiores.
  • Dientes torcidos. Los dientes siempre buscarán la manera más cómoda de morder a pesar de que, en muchas ocasiones, no sea la postura más saludable.
  • Apiñamiento. Si los dientes no tienen suficiente espacio para alojarse, saldrán donde les sea posible, aunque sea apoyándose.

Tratamiento para el paladar estrecho en niños pequeños

Cómo hemos ido viendo a lo largo de este artículo, es posible corregir el paladar estrecho y, la edad idónea para hacerlo es de los 6 a los 12 años, mientras el niño está en pleno crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas y aún es posible guiar su crecimiento, ya que son moldeables.

El tratamiento del paladar estrecho niños es un aparato dental de ortodoncia interceptiva, el expansor o disyuntor palatino, el cual aplica fuerzas laterales en el paladar para corregir y ensanchar su forma.

El disyuntor palatino se ancla en los dientes de la arcada superior y en los molares posteriores. Este aparato va a realizar fuerza hacia los lados del maxilar superior gracias a su mecanismo en el centro para ir logrando, poco a poco, el ensanchamiento deseado del hueso del paladar.

El expansor se coloca de manera fija en la boca y se suele llevar entre siete meses y un año.  El tiempo de duración del tratamiento del paladar estrecho, como siempre decimos, dependerá de cada caso en concreto, de las características del paladar del paciente y de cómo responda a la ortodoncia.

Una vez se ha conseguido la expansión deseada y se termine el tratamiento, el paciente tendrá un paladar que se seguirá desarrollando de manera normal durante el resto de su etapa de crecimiento.

Además del tratamiento con ortodoncia, es importante hacer un buen diagnóstico a cada paciente para determinar la causa del problema y poder ofrecer un mejor tratamiento, más adecuado y personalizado. Por eso, es tan importante llevar a los niños a visitas regulares con el ortodoncista infantil, además de vigilar los hábitos que pueden llevar a tener un paladar estrecho e intentar corregirlos cuanto antes.

Si estás buscando un dentista en Terrassa de confianza donde llevar a tus peques, no dudes en venir a hacernos una visita. Contamos con un equipo de profesionales especialistas en odontopediatría. ¡Además la primera consulta es totalmene gratuita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes