hello world!

¿Cómo se cura la periimplantitis?

¿Cómo se cura la periimplantitis?

La implantología ha supuesto una auténtica revolución en los últimos años, ya que ha permitido recuperar la funcionalidad y la estética a las personas que han sufrido la pérdida de dientes. No obstante, a pesar de los muchos beneficios que tiene, también puede acarrear algunos problemas como la periimplantitis. En este artículo te respondemos a la pregunta ¿Cómo se cura la periimplantitis?

En Clínica dental de Terrassa contamos con distintos tratamientos dentales, así como tratamientos de implantología dental para recuperar las funciones a pacientes que han sufrido la pérdida de uno o varios dientes y también tratamientos para solucionar problemas como la periimplantitis.

¿Qué es la periimplantitis?

Se trata de la inflamación de los tejidos naturales que se encuentran ubicados alrededor de los implantes dentales y es el origen de la pérdida de hueso en los maxilares que soportan el implante.

Es la consecuencia de no tratar la mucositis periimplantaria, la inflamación de los tejidos que envuelven el implante no tratada a tiempo.

La periimplantitis es una patología similar a la periodontitis, pero afecta a las prótesis dentales y no a los dientes naturales.

Este trastorno puede deberse a distintos motivos.

Causas de la periimplantitis

Las razones de esta afectación en los tejidos cercanos a los implantes son muy similares a los de la periodontitis. Son las siguientes:

  • Tabaco y alcohol. El consumo frecuente y en exceso de bebidas alcohólicas y tabaco es un agente de riesgo para sufrir esta enfermedad.
  • Deficiente higiene bucodental. Los odontólogos recomiendan cepillarse los dientes dos veces al día después de las principales comidas.
  • Diabetes. Esta enfermedad es una de las causas destacadas de la periimplantitis. El alto contenido de azúcar en la sangre complica la reparación de las lesiones óseas.

Una vez que ya tienes claras las causas de las periimplantitis, puedes visualizar mejor las maneras de evitar esta enfermedad.

Cómo evitar la periimplantitis

Teniendo en cuenta las causas principales de la periimplantitis, te ofrecemos los siguientes consejos para evitar esta patología:

  • Cepíllate los dientes con frecuencia. La higiene bucodental es muy importante para mantener una boca sana y libre de patógenos. Distintas asociaciones del ámbito odontológico recomiendan cepillarse los dientes dos veces al día, después del almuerzo y la cena.
  • Utiliza enjuague bucal e hilo dental. El uso del hilo dental es muy importante para eliminar cualquier resto de alimento en la boca. Además, enjuagarse la boca después de cepillarse los dientes también mejora la higiene dental.
  • Practica hábitos saludables. No abuses de sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol. Conviene que los erradiques de tu día a día y que los consumas con moderación. Tampoco consumas azúcares en exceso. Podrías sufrir diabetes, una enfermedad clave para el desarrollo de la periimplantitis.

No obstante, si no has podido evitar sufrir esta enfermedad, puedes estar tranquilo porque la periimplantitis se cura.

¿Cómo se cura la periimplantitis?

El tratamiento de la periimplantitis más adecuado es la administración de antibióticos y llevar a cabo desbridamientos mecánicos subgingivales. Es decir, separar tejidos gingivales de manera manual para eliminar las inflamaciones y restaurar los tejidos.

Otros tratamientos específicos para combatir esta enfermedad se centran en la destrucción de placa bacteriana a través de procedimientos mecánicos para desestructurar la placa bacteriana y químicos como la aplicación de la clorhexidina.

Para no sufrir durante mucho tiempo las consecuencias de la periimplantitis, te recomendamos que acudas a nuestras clínicas dentales para someterte a un tratamiento efectivo. ¡Contacta con nosotros!

Clínica dental de Terrassa te ofrece dos clínicas dentales con profesionales de calidad en Barcelona y Terrassa para atender cualquier problema que te surja en la boca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes